
Capacitación en línea dirigida a staff y personas voluntarias de organizaciones afiliadas a Wikimedia de Latinoamérica que trabajan en temas GLAM
Presentación
En los últimos años, los capítulos y grupos de usuarios Wikimedia de América Latina han desarrollado una diversidad de actividades y líneas de acción para facilitar el descubrimiento, el acceso y la colaboración en torno al dominio público y al patrimonio cultural en línea.
Esta propuesta de formación busca poner en común conocimientos para potenciar ese trabajo. Por un lado, aborda los aspectos legales básicos del dominio público, y por otro lado, profundiza en aspectos técnicos de Wikidata que resultan especialmente útiles para el trabajo sobre patrimonio digital.
La capacitación se realiza en el marco del proyecto regional “Fortaleciendo el dominio público latinoamericano con Wikidata”.
Objetivo
El objetivo es transferir capacidades específicas avanzadas sobre Wikidata y dominio público para potenciar el trabajo y el voluntariado sobre patrimonio digital de los capítulos y grupos de usuarios de América Latina.
Personas destinatarias
Staff y personas voluntarias de organizaciones afiliadas a Wikimedia de Latinoamérica que trabajan en temas GLAM.
Temas
- Aspectos legales del derecho de autor respecto del dominio público
- Ontología de Wikidata
- Generación de consultas avanzadas y visualizaciones sobre el dominio público mediante el Wikidata Query Service
- Herramientas de edición masiva de Wikidata para el trabajo con catálogos de instituciones GLAM
Modalidad
Las clases serán en línea, en encuentros en vivo con una duración de 2 horas. Se compartirán materiales de lectura y en algunos de los módulos habrá tareas para realizar entre las clases. Los cupos son limitados.
Módulos
Módulo 1. Aspectos legales del dominio público (1 clase)
Jueves 25 de septiembre a las 20 hs UTC
¿Qué es el dominio público? Plazo del Convenio de Berna. Territorialidad de los plazos. Plazo general. Regla del plazo más corto. Diferentes regímenes dependiendo del tipo de obra y de la titularidad de la obra. Dominio público pagante. Tabla comparativa del dominio público en América Latina.
El objetivo de este módulo es que las personas aprendan los aspectos legales básicos para poder identificar qué colecciones se encuentran en dominio público y, por lo tanto, se pueden digitalizar y compartir libremente.
Docente: Patricia Díaz Charquero
Módulo 2. Ontología de Wikidata (1 clase)
Jueves 9 de octubre a las 20 hs UTC
Qué es una ontología y por qué es clave para entender cómo funciona Wikidata. Cómo se estructuran y modelan distintos tipos de datos en la plataforma, y qué implicancias tiene esto para quienes contribuyen o reutilizan la información.
Docente: Carla Toro
Módulo 3. Consultas SPARQL sobre el dominio público (4 clases)
Jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre a las 20 hs UTC
Entendiendo el Wikidata Query Service. ¿Qué es el lenguaje SPARQL? ¿Por qué es útil para el trabajo sobre el dominio público? Características del lenguaje SPARQL: sintaxis y vocabulario básicos para realizar consultas. Ejemplos prácticos: listas de autores y obras, estadísticas del dominio público por país, identificación de lagunas de información.
Cómo generar líneas de tiempo interactivas a partir de consultas SPARQL en tiempo real de Wikidata con Histropedia.
Al finalizar el módulo, las personas podrán redactar consultas básicas en lenguaje SPARQL. También podrán analizar, comprender y adaptar consultas redactadas por otras personas.
Docentes: Jorge Gemetto, Juan Jaramillo
Módulo 4. Estrategias y herramientas para el trabajo con catálogos y colecciones de instituciones de patrimonio en Wikidata (2 clases)
Jueves 19 y 26 de marzo de 2026 a las 20 hs UTC
Potenciando el trabajo colaborativo a partir de catálogos de instituciones con Mix n’ Match. Creación y edición masiva de ítems con QuickStatements y OpenRefine. Metodologías de trabajo colaborativo en Wikidata para la creación de ítems de personas autoras. Calculadora de dominio público.
El objetivo de este módulo es aprender criterios para planificar el trabajo en Wikidata a partir de catálogos y colecciones de instituciones culturales.
Docentes: Jorge Gemetto, David Ramírez-Ordóñez