Probando, probando

«Apothecary’s laboratory», de la Colección Wellcome, bajo licencia CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons.

Más allá de los sitios y proyectos web más visibles de Ártica, desde hace tiempo solemos trabajar en un servidor de pruebas donde aprendemos y experimentamos con software libre para el arte, la cultura y la educación.

Los programas que ya hemos instalado y administrado en sitios de Ártica en producción son:

Además, acompañamos a otras organizaciones sociales, instituciones culturales y educativas a implementar sus propias iniciativas con estas herramientas de software libre.

En los últimos meses estuvimos probando la instalación y administración de varios programas libres útiles para distintos tipos de proyectos culturales y educativos en la web. Son programas fácilmente instalables en sistemas Linux con el servidor web Apache, el gestor de bases de datos MySQL y el intérprete del lenguaje PHP. Este conjunto de software es conocido por el acrónimo LAMP y es la infraestructura más común para implementar proyectos web. Entre los programas que probamos sobre esta infraestructura están:

  • Mediawiki: es el software con el que funciona Wikipedia. Pero Wikipedia no es la única wiki: hay miles de otras wikis en Internet, y muchísimas de ellas usan Mediawiki, un software sencillo de instalar siguiendo esta documentación. Este programa es muy útil para documentar proyectos colaborativamente o para crear guías, glosarios y libros de texto, entre muchas otras cosas. La edición se realiza escribiendo en código wiki, o puede instalarse la extensión de editor visual para tener una interfaz de edición más parecida a la de un editor de texto tradicional.
  • Piwigo: es un programa para crear galerías web de imágenes y organizarlas en álbumes. Es una alternativa libre y autoadministrada de plataformas como Flickr o Instagram, ideal para hospedar repositorios fotográficos de medios independientes. Su instalación es sencilla en sistemas LAMP. Además, tiene una buena cantidad de extensiones, que permiten desde usar licencias Creative Commons hasta incorporar videos. El software es fácil de usar y funciona bien, aunque su soporte para las versiones más recientes de PHP y de MySQL no es del todo óptimo.
  • Open Journal Systems (OJS): es un completo sistema para la administración y publicación de revistas académicas de acceso abierto, incluyendo el proceso de revisión por pares y el uso de DOI. Su instalación es sencilla siguiendo esta documentación. La traducción del software al castellano es excelente, algo no tan habitual en este tipo de programas. En definitiva, se trata de una herramienta muy potente para la generación de conocimiento en la comunidad académica.

Además de estos tres sistemas de gestión de contenidos, estuvimos probando también Jekyll, un programa para la generación de sitios web estáticos. La ventaja de los sitios construidos con este tipo de programas es que no requieren el uso de bases de datos en el servidor. El sitio se puede construir en la computadora local y una vez que lo tenemos listo, se sube a una carpeta en el servidor, mientras que las actualizaciones se pueden sincronizar con un sistema de control de versiones. De esta manera, se generan sitios livianos y seguros, ideales para proyectos web sencillos. Los generadores de sitios estáticos han ganado popularidad en los últimos años y existen alternativas a Jekyll como Hugo o Gatsby. Quienes quieran probar las ventajas de los sitios web estáticos pero no cuentan con un servidor, pueden crear su sitio en la plataforma Sutty, basada en Jekyll y dirigida a organizaciones y colectivas activistas.

Más allá de las pruebas con Jekyll, en Ártica continuamos experimentando todo el tiempo con WordPress, al que seguimos considerando el software más útil para la mayoría de los proyectos culturales web. Les contamos algunas de las pruebas que estuvimos haciendo con plugins de WordPress:

  • Gutenberg: es un plugin que incorpora nuevas funcionalidades al sistema de edición de contenidos de WordPress, muchas de las cuales luego se incorporan en la versión estable del software. Su instalación sirve para probar nuevas funciones, en un camino que está conduciendo a WordPress desde la edición de entradas y páginas a la edición por bloques del sitio completo.
  • Tainacan: se trata de un plugin especialmente creado para gestionar colecciones digitales desde WordPress. Es desarrollado activamente por un consorcio académico de Brasil y sirve como infraestructura para las colecciones de muchos museos y bibliotecas de ese país. El plugin funciona muy bien, aunque la traducción al castellano no está del todo completa. De todas maneras, al ser un proyecto abierto, es posible involucrarse y colaborar en su traducción.
  • Pods: sirve para crear campos y tipos de contenidos de manera flexible. WordPress, en su versión base, tiene una estructura bastante rígida para la creación de contenidos, pensada originalmente para blogs y sitios sencillos, cuya estructura básica consiste en entradas, páginas, categorías y etiquetas. ¿Pero qué pasa si necesitamos otros tipos de contenidos, o taxonomías más sofisticadas? Para eso sirve Pods, una herramienta muy potente, aunque también compleja, ideal para crear repositorios, catálogos o cualquier otro tipo de sitio web que requiera una estructura personalizada. Por el momento, nuestra experiencia con Pods es básica, pero seguimos aprendiendo con estos videos.

El aprendizaje de herramientas web para la cultura y la educación es una tarea continua y tenemos muchísimo para seguir explorando. Otros programas libres cuya instalación y gestión tenemos pensado explorar en el futuro cercano son:

Si quieren conocer los proyectos en marcha, pueden visitar la biblioteca digital y el aula virtual de Ártica.

Publicado por Jorge Gemetto

5 comentarios

Estimado gracias por todo el aporte, he intentado instalar en un servidor que no es dedicado instalar omeka pero no pude, cual me recomienda o en donde lo instalaron, tb tuve problemas con imagemagick al instalarlo con xamp en mi notebook. Gracias

Jorge Gemetto

Juan, el Omeka lo tenemos instalado sobre Linux, Apache, MySQL 5.7 y PHP 7.3. Por las dudas, te comento que la versión que tenemos es Omeka Classic (no Omeka S). Está en Dreamhost, pero debería andar en cualquier otro hosting, incluso en un servidor compartido. Si seguís teniendo problemas con el ImageMagick, quizás te pueden servir estas alternativas. Saludos!

[…] de septiembre al 16 de octubre); en la onda de los fierros, los cables y el código tambien tenemos Probando, probando, una lista de herramientas de software libre usadas para la gestión y la comunicación del arte, […]

¡Excelente! Gracias por compartir. Me encanta todo el espirítu de experimentación que tienen. Los conocí recientemente pero me siento muy identificado con lo que hacen, y coincidimos en muchos ejercicios. Hace unos meses probe Omeka y me gustó pero no me servia para lo que necesitaba. WordPress es la herramienta que más uso y ahora me he enfocado a trabajar en mis propios plugins. Por ahora me has dejado con ganas de probar Piwigo y OJS para una iniciativa de promoción de la ciencia en la que estoy trabajando.

Para no irme sin dejar algo, te dejo la recomendación de foros: Flarum. Y para documentación, me ha resultado muy bien Bookstack.

Será genial poder conversar y compartir experiencias.

Jorge Gemetto

Muchas gracias, Iván! Con respecto a Omeka, en nuestra experiencia nos ha resultado útil para colecciones pequeñas. Pero para repositorios y colecciones más grandes, los proyectos que conocemos están usando Dspace. Muchas gracias por las recomendaciones, nos las guardamos para seguir probando. Un saludo!

Responder a Iván Cancelar la respuesta

Avísame por correo electrónico si aparecen nuevos comentarios. También puedes suscribirte sin comentar.