Jorge Gemetto

Inteligencia artificial generativa y derechos culturales (parte 1): ¿alguien quiere pensar en las personas usuarias?

«Pintando los sueños». Ilustración realizada con Stable Diffusion XL, bajo CC0.

A partir de la disponibilidad de herramientas como DALL-E, Stable Diffusion o Midjourney para la generación de imágenes, y ChatGPT, Bard, Open Assistant o los cientos de bots conversacionales basados en LLaMA, millones de personas comenzaron a experimentar con la creación de textos e imágenes asistida por IA generativa. Las motivaciones para usar las herramientas son muy variadas, desde generar ilustraciones y carteles amateurs para ilustrar posts (como este) hasta experimentar nuevas posibilidades en el arte digital, pasando por tomar ideas para la escritura creativa o explorar lúdicamente las respuestas paradójicas que se obtienen al preguntarle al software por sus sentimientos o intenciones.

También se instalaron debates debido a presuntos “riesgos existenciales” y a supuestas infracciones al derecho de autor. Estos debates, en parte, fueron alimentados por las propias empresas que desarrollan estas herramientas, cuya estrategia retórica ha sido inflar tanto las virtudes como los riesgos de los modelos que desarrollan, dos formas complementarias de exagerar su potencia. Menos visibles, casi siempre, quedan los sesgos, fallas y limitaciones importantes que todavía tienen estas herramientas lanzadas al mercado de forma muchas veces apresurada.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, Políticas culturales, 1 comentario

Internet Archive y la lucha de las bibliotecas por seguir cumpliendo su rol en la era digital

Desde Ártica nos sumamos al pronunciamiento conjunto de la sociedad civil de América Latina en apoyo a Internet Archive ante el ataque judicial que está recibiendo de editoriales multinacionales. La declaración de la sociedad civil explica por qué el apoyo a Internet Archive es clave para defender el rol de las bibliotecas en el siglo XXI. La embestida de las editoriales busca quitar autonomía a las bibliotecas en la transición digital, subordinándolas a las decisiones de las editoriales que imponen contratos de licencia abusivos para los libros en formatos digitales. La pelea en este momento se está dando en los tribunales de Estados Unidos y es esperable que llegue eventualmente a la Corte Suprema de aquel país. Sin embargo, la resolución de este caso impactará (ya está impactando) sobre las bibliotecas y personas usuarias de cultura en América Latina y en todo el mundo. A continuación pueden leer el texto de la declaración.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, Políticas culturales, 0 comentarios

Algunos hallazgos sobre la preservación web

Imagen: 404 error bookstore por Gabe McIntyre en Flickr. Licencia CC BY.

En la web se comparten muchísimas cosas, pero es común que no duren mucho en línea. La gente que administra sitios web particulares o institucionales se enfrenta a que los dominios y el alojamiento web tienen un costo, y cuando ese costo ya no se puede afrontar por diversas razones, el contenido cae. Pero además, la caída de grandes plataformas de publicación, como Geocities, Yahoo! Respuestas y tantas otras, han sido la razón de que millones de contenidos dejen de estar disponibles de un día para el otro.

En Ártica nos apasiona el estudio y la práctica de la preservación del conocimiento que se crea en la web. Por eso tenemos una biblioteca, donde vamos guardando libros digitales que, en muchos casos, dejaron de estar disponibles en sus sitios web originales. Hace unos años escribimos un post en el que compartimos 5 consejos sencillos para preservar los contenidos de un sitio web. Esos consejos siguen siendo relevantes para cualquier persona que esté pensando en comenzar un proyecto web y también para quienes necesitan reparar contenidos rotos.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, 0 comentarios

De 2022 a 2023: espacios libres para la reflexión colectiva

Collage de imágenes generadas con Stable Diffusion. Imagen bajo CC0.

A punto de comenzar el 2023, es un momento ideal para hacer un repaso de lo que hicimos en Ártica durante 2022, un año en el que pusimos énfasis en la facilitación de espacios en línea para la reflexión y la construcción colectiva de conocimientos.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, 0 comentarios

GIF IT UP 2022: remixando el patrimonio cultural

El martes 25 de octubre a las 18 hs de Uruguay (UTC -3) vamos a brindar un taller en línea para crear gifs animados reutilizando el patrimonio cultural digitalizado. El taller se enmarca en la iniciativa global GIF IT UP. Les invitamos a seguir leyendo para conocer más sobre la iniciativa y sobre el taller.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura digital, 0 comentarios

Transmisiones en vivo del Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres

Durante toda esta semana tendrá lugar el Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres. Desde Ártica nos sumamos a la retransmisión en vivo del evento.

(Actualización: agregamos a este post las grabaciones de todas las transmisiones).

El calendario de actividades en vivo es el siguiente:

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, E-learning, 0 comentarios

Digitalizar en común

El 22 y 23 de septiembre tuvo lugar el Foro Internacional «Digitalizar en común», organizado por Creative Commons México; Wikimedia México; la Red en Defensa de los Derechos Digitales, R3D; la Maestría en Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Secretaría de Cultura de México y el Centro Cultural de España en México.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, Políticas culturales, Videos, 0 comentarios

Inscripciones abiertas al Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres

Desde el 19 de septiembre hasta el 10 de octubre están abiertas las inscripciones para participar en el Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres. Tal como les contamos en un post anterior, este congreso reunirá a organizaciones y colectivos que tienen experiencia en educación popular con colectivos que promueven el uso de tecnologías libres, para que de esa confluencia resulten conversaciones fértiles. Ártica es una entre más de 20 organizaciones que estamos convocando a este espacio abierto de puesta en común de conocimientos en el que cualquier persona puede participar. Las inscripciones están abiertas en la página web del congreso.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en E-learning, 1 comentario

Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres

Hoy tenemos la alegría de presentarles una novedad de este 2022 en la que venimos colaborando desde hace varios meses junto a más de 20 organizaciones: el 1º Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres.

A partir de la pandemia, las organizaciones sociales y los espacios culturales hemos tenido la necesidad de repensar el rol de las tecnologías en los procesos de formación. Desde las herramientas y estrategias que usamos para el aprendizaje en línea y semipresencial hasta la formación en tecnologías comunitarias que potencian la autodeterminación, se abren oportunidades de confluencia y aprendizajes mutuos entre colectivos con experiencia en las prácticas de la educación popular y de las tecnologías libres. Este congreso, que tendrá lugar en el campus de la Universidad Popular, invita a reflexionar colectivamente sobre las tecnologías educativas desde una perspectiva política, así como a aprender de experiencias creativas en el uso de las tecnologías libres en la educación popular.

Del 5 de julio al 10 de agosto está abierto el llamado a contribuciones para el congreso. Toda persona, colectivo u organización que quiera presentar sus experiencias, investigaciones o reflexiones, están invitadas a enviar un resumen que debe enmarcarse en una de las cuatro mesas del congreso:

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, E-learning, Políticas culturales, 6 comentarios

Curso en línea de mediactivismo y cultura libre

Del 13 de junio al 11 de julio vamos a coordinar el curso en línea «Mediactivismo y cultura libre» junto al Centro Cultural de España Juan de Salazar. El objetivo del curso es seguir fortaleciendo la articulación entre dos movimientos, el de la cultura libre y el del activismo de medios, que tienen un gran potencial de colaboración. Vamos a aprender herramientas de software libre para el activismo digital y licencias Creative Commons para compartir y reutilizar materiales. También vamos a reflexionar sobre prácticas y métodos, y vamos a ponernos manos a la obra en una jornada colaborativa de producción digital.

La convocatoria tiene inscripción gratuita y está dirigida a activistas, colectivos feministas, comunicadores sociales, periodistas, artistas, documentalistas, docentes, gestores culturales, desarrolladores y cualquier otra persona interesada en el tema. El cupo es de 40 personas.

Los temas que se abordarán son:

  1. ¿Qué es el mediactivismo? ¿Qué es la cultura libre? Aportes de la cultura libre al activismo en Internet: ejemplos, experiencias, ideas.
  2. Construyendo bienes comunes. Cómo crear y reutilizar contenidos libres (imágenes, textos, audios). Licencias libres y abiertas.
  3. Estrategias y herramientas para la escritura colaborativa (documentos compartidos, pads, wikis). Publicar en la web. WordPress: una herramienta libre para blogs y sitios colectivos. Otras herramientas libres: Mediawiki (wikis), Piwigo (colecciones de imágenes), Omeka (bibliotecas), Leaflet (mapas), etc.
  4. Plataformas digitales colaborativas para el activismo social. Ideas para usar Wikipedia, Internet Archive y OpenStreetMap.
  5. Fin de curso: Jornada colaborativa de producción digital. Para el cierre del curso nos reuniremos en una actividad en vivo para crear colaborativamente un prototipo de medio digital.

Pueden leer la información completa del curso e inscribirse en el sitio web del Centro Cultural de España Juan de Salazar.

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, E-learning, 0 comentarios