street art

Arte urbano y geolocalización

Street Art Uruguay, con una foto geolocalizada del artista callejero Alfalfa.

Street Art Uruguay, con una foto geolocalizada del artista callejero Alfalfa.

Cada vez más ciudades en todo el mundo cuentan con algún proyecto de geolocalización de su arte callejero. Con el «boom» en cantidad, estilo y calidad del street art, se hace necesario catalogar y cartografiar este nuevo tipo de patrimonio urbano. A la vez, con la divulgación de tecnologías móviles y de geolocalización, y el crecimiento de la colaboración social que estos nuevos medios facilitan, la tarea de cartografiar el arte callejero se hace más fácil, y por eso aparecen muchos de estos proyectos. Así como los artistas urbanos se «apropian» de la ciudad, los habitantes de la ciudad se apropian de esta riqueza visual y la comparten. En este post veremos algunos ejemplos interesantes y algunas herramientas básicas que se están utilizando para crear estos catálogos vivos de una de las manifestaciones más influyentes del arte más actual. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Arte, 0 comentarios

Exposición expandida, Sala 16: El arte de hackear la ciudad

Cabine Electrique de Fabrique Hacktion

Tenemos el placer de presentar en Ártica la sala 16 de La Exposición Expandida. «El arte de hackear la ciudad» es un artículo escrito originalmente hace un tiempo para este mismo blog, el cual hemos revisado y ampliado con nuevas obras, con el ánimo de convertir la experiencia en una verdadera sala virtual de exposiciones. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura digital, Diseño, 17 comentarios

Exposición expandida, Sala 11: Cien mil platos (Pixadores en pixacción)

Les damos la bienvenida a la Sala 11 de la Exposición Expandida. El tema elegido es «La ciudad como espacio social» y en ese marco, Yamandú Cuevas, colaborador y docente de Ártica, ha preparado esta muestra sobre una particular manifestación del arte urbano popular. Nos trasladamos entonces a Porto Alegre y San Pablo, Brasil, y miramos hacia arriba, bien alto, para descubrir la caligrafía urbana de los pixadores. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Arte, 7 comentarios

El arte de hackear la ciudad

Foto By laimagendelmundo en Flickr

La figura del hacker suele estar asociada específicamente a la informática y casi siempre tiene connotaciones negativas. Se considera que un hacker es un “pirata”, alguien que se infiltra sin permiso en sistemas informáticos burlando o quebrando sus mecanismos de seguridad para alterar de manera ilícita y malintencionada su funcionamiento. Pero los hackers no son en realidad delincuentes informáticos y su campo de acción es mucho más amplio que el mundo de las computadoras (Richard Stallman dice que es válido hasta hackear bicicletas). Según la Indianopedia: “Hackear es utilizar el conocimiento que tenemos sobre un sistema de cualquier tipo para desarrollar funcionalidades para las que no había sido diseñado originalmente o hacerle funcionar de acuerdo con nuevos objetivos”. Esta conducta tiene que ver con la diversión: el hacker es movido por un placer que deviene de la curiosidad, la creatividad y el conocimiento. En ocasiones tiene connotaciones políticas y fuertes basamentos éticos. Caramba… con esta definición muchos artistas podrían ser hackers y de hecho lo son. La vida urbana, la ciudad, ofrece innumerables oportunidades para ello. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Arte, Cultura digital, Diseño, 9 comentarios

Tres películas sobre fakes en el arte

¿Qué es ser original, que es «lo original» en un artista, en una obra? ¿Hacer algo único, llegar a un logro, una conclusión que otros no han conseguido? Los artistas más honestos reconocen que todos copiamos, que es imposible ser cien por ciento original. Y cada vez está más claro que hay una gran dimensión colectiva en toda creación individual. Permitir que esta dialéctica entre lo individual y lo colectivo fluya es un motor de la innovación. Pero el mercado del arte, como todo mercado, necesita tener marcas y mercancías nuevas para vender. Necesita cosas originales y también tendencias, modas, alguien que las defina, definiendo «lo original» pero siempre en el marco de corrientes, de códigos conocidos y manejables, y sobre todo vendibles. De eso hablan estas tres películas, cada a una a su manera.

Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Arte, Cine, 5 comentarios

Blu, un artista callejero y global

Retomamos nuestra sección de curaduría de video para traerles una nueva golosina visual. Una de las últimas obras de Blu, una de las figuras del street art actual, que no es conocido solamente por sus alucinantes muros, sino también por una amplia distribución por Internet de sus creaciones en un fascinante formato de animación. Para saber más de Blu, les dejamos una serie de entrevistas sobre su particular forma de trabajo.

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Videos, 0 comentarios