#GCultural2016 Mesa 1: gestión cultural para la producción de cultura libre

mesa-1

En esta mesa temática tenemos una variedad de experiencias: una editorial que publica libros en papel y disponibiliza gratuitamente las versiones digitales, un festival de cine fundador de toda una red de exhibición mundial de películas libres, un laboratorio del procomún que sistematiza y comparte su metodología, una aplicación de software libre que permite mapear actores y recursos culturales y una iniciativa de puesta en común de proyectos y recursos de trabajo cultural territorial. Estas experiencias se basan en elementos de cultura libre y crean conocimiento libre, común y abierto.

Pero antes de presentarles cada una de estas experiencias, queremos contarles por qué decidimos incluir una mesa sobre cultura libre en un congreso de gestión cultural. Nos pareció interesante visibilizar a la cultura libre más allá de las cuestiones legales (copyleft vs. copyright, licenciamiento libre vs. restricciones de propiedad intelectual). Si bien esas son cuestiones fundamentales, también es importante ver que hay modos concretos de gestión cultural funcionando en esta forma de hacer y compartir cultura.

Cuando hablamos de cultura libre nos referimos a un tipo de producción cultural que garantiza la libre disponibilidad, acceso, utilización y reutilización de los materiales y herramientas producidos. Y que, consecuentemente, se posiciona desde un punto de vista crítico frente a la propiedad intelectual, tanto a través del uso de licencias libres, como de otras estrategias y prácticas culturales de código abierto: la autoría colectiva, el uso y la producción de software libre, y la generación de toda clase de recursos simbólicos compartidos. Proyectos que utilizan y promueven el dominio público, las licencias Creative Commons, el software libre, así como modalidades de trabajo que invitan a copiar, replicar y remezclar.

Cuando una autora o autor decide que su obra pasará de tener “todos los derechos reservados” a ser compartida de una forma más libre, se considera que esta es una decisión individual, fundamentada en la voluntad de quien ejerce la autoría. Esta decisión tiene la misma base legal y filosófica que el derecho de autor más tradicional. Nos remite a un individuo con soberanía indiscutida sobre su obra. ¿Pero qué sucede en el nivel de la gestión cultural (no ya de la autoría) de la cultura libre?

La gestión cultural de la cultura libre se basa en bienes comunes culturales, a diferencia de la gestión con recursos privativos (propiedad de autores o de empresas intermediarias). Estos bienes comunes no se encuentran dados o garantizados, como si se tratara de la luz de la luna o del sol, sino que se construyen. Hay prácticas específicas asociadas a esta construcción de bienes comunes:

  • Puesta en común de lo que está disperso, mapeo de lo que existe, sistematización
  • Dinámicas de colaboración, participación y toma de decisiones compartidas
  • Producción en red, no lineal
  • Construcción de comunidad
  • Difusión y transferencia de conocimientos; adaptaciones y traducciones para que sean más accesibles
  • Documentación y transparencia
  • Reutilización y remix
  • Retorno a la comunidad de la que se alimentan los procesos creativos
  • Importancia de las tecnologías y formatos que se usan para garantizar la apertura
  • Prácticas de sostenibilidad a lo largo del tiempo
  • Derivaciones, forks
  • Procesos abiertos, no definitivos

Sobre estas y otras prácticas hablan las ponencias que conforman esta mesa temática y que a continuación presentamos:

Mapas Culturais

Autora: Thaís Rigolon

Instituto TIM – San Pablo, Brasil

https://institutotim.org.br/project/mapas-culturais/

foto-por-bruno-fernandes-mapas-culturales

A final, entre os objetivos do projeto Mapas Culturais está a construção de um processo de gestão em rede e o estímulo à autonomia, de forma que todos os envolvidos possam, a médio prazo, contribuir para melhorar o sistema e realizar ações transversais a ele.

Mapas Culturais é um software livre para o mapeamento colaborativo e gestão da cultura. Ele contribui para a gestão pública ao oferecer dados para a produção de indicadores e informações para orientar a elaboração de políticas públicas. O sistema foi criado pelo Instituto TIM em 2013, a partir do conhecimento e experiências de uma rede formada por gestores públicos, agentes culturais e ativistas da cultura digital, e mantém essa premissa de alianças intersetoriais e construção coletiva em sua implementação. Esse processo contribuiu para um desenho preciso do projeto Mapas Culturais e, consequentemente, para uma rápida adesão das instituições públicas (Secretarias de Cultura e Ministério da Cultura) com as quais o Instituto TIM vem estabelecendo parcerias institucionais e da própria rede, que tem investido em instalações autônomas e outros desdobramentos. Em dois anos são 14 instalações lançadas, nas três instâncias federativas brasileiras (municipal, estadual e federal), sendo que a parceria com o Ministério da Cultura tem como objetivo a escalabilidade nacional. O presente artigo apresenta um retrospecto do projeto a partir de três eixos: 1. Setor público: Políticas públicas que fomentaram e orientaram a iniciativa; 2. Sociedade civil: Iniciativas de mapeamento colaborativo; e 3. Setor Privado: Investimento social.

Desbordes :: Cultura Abierta y Prácticas Colaborativas. Mapeo y encuentros en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Patagonia, Argentina.

Autores: Ingrid Quiroga y Mariano Martino

Enjambre Cultural

http://enjambre.cc/desbordes

desbordes

Y como se dice desde el movimiento del software libre: “ningún problema debería ser resuelto dos veces”. Desbordes es un intento a escala local de esto: cómo optimizar esas energías, cómo poder hacer fluir la información y contactos, cómo provocar encuentros entre iniciativas transitando los mismos caminos o atravesando las mismas situaciones…

El proyecto desbordes, en desarrollo desde octubre de 2015, busca visibilizar y vincular a las diversas iniciativas culturales que están practicando nuevas formas de crear, distribuir y difundir la producción cultural en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El mapeo de las iniciativas culturales abiertas se ha ido complementando con diversos encuentros interurbanos donde se puedan poner en común las metodologías, acciones, dinámicas o tácticas de organización que ponen en práctica estos diferentes agentes culturales.

Subí a la terraza y mirá todos esos libros libres que vuelan a tu alrededor

Autora: Barbi Couto (Bárbara Couto)

Ediciones de la Terraza – Córdoba, Argentina

http://edicioneslaterraza.com.ar

Creemos que el camino que lleva a optar por la construcción de una cultura libre necesita recorrerse con tranquilidad y reflexión. No es que uno se entera lo que implican estas licencias y acto seguido decide publicar sus producciones con licencias copyleft. Se trata de toda una vida y toda una sociedad con el pensamiento formateado según la lógica de la propiedad privada lo que hay que desandar.

Ediciones de la Terraza es un sello de Córdoba (Argentina) nacido en abril de 2012. Publicamos libros ilustrados y libros-objeto. Nos caracterizamos por explorar nuevos modos de publicación que apunten a una democratización en el acceso a la cultura y a una articulación más importante con el público lector. Creemos que estas alternativas forman parte de un nuevo paradigma de producción cultural, más solidario y colectivo, que entiende el acceso a la cultura como un derecho humano, y que podemos fortalecer desde nuestra labor editorial cotidiana de promoción de la lectura.

Laboratórios Cidadãos em rede e como rede

Autor: Rodrigo Savazoni

Instituto Procomum, San Pablo, Brasil

http://labirinto.procomum.org

laboratorio-procomum

No nosso entender, laboratórios de cultura livre e inovação cidadã podem ser um instrumento para que a cidadania e os criadores independentes apresentem perspectivas de baixo para cima para seus territórios, apresentando-se como alternativa ao modelo centralizado e top-down que começa a se tornar hegemônico nas nossas cidades. Para isso, têm de operar em rede e como rede.

O artigo aborda o processo metodológico desenvolvido pelo Instituto Procomum para o desenvolvimento de um laboratório cidadão na região da Baixada Santista, no Estado de São Paulo, Brasil. Esse processo recebeu o nome de LAB.IRINTO e culminou com a realização de um encontro internacional sobre cultura livre e inovação cidadã, em junho de 2016. Esse encontro reuniu ativistas, criadores e gestores de iniciativas públicas e privadas da região, de outras localidades do Brasil e de países da América Latina, África, Ásia e Europa que vêm se articulando em uma potente rede global. Realizo aqui uma sistematização dessas contribuições e afirmo que, sobretudo em escala local, devemos pensar os laboratórios cidadãos como rede, tanto no aspecto territorial como na mobilização e articulação dos atores. Também defendo, neste texto, uma revisão da visão hegemônica de tecnologia, uma vez que os laboratórios que pretendemos construir devem ser instrumentos de afirmação da diversidade cultural e construção do procomum, portanto, vetores de promoção da diversidade tecnológica que emerge dos diferentes povos que nos constituem. Em nossa abordagem, o laboratório cidadão é essencialmente um projeto de hibridização tecnológica, onde equipamentos de eletrônica e cibernética convivem com práticas ancestrais e a permacultura, na finalidade de produzir soluções criativas para os impasses que a humanidade vive.

Gestionar la contradicción

Autor: Andreu Meixide

panorama180, Barcelona

www.bccn.ccwww.panorama180.org

bccn2016-banner-fin-festival

La cultura debería ser vía de expresión y crecimiento humano y social y no regirse exclusivamente por unos criterios de mercado que basa su sistema de valor en la especulación derivada del acceso privativo al “resultado” final (obra de teatro, película, disco de música…).

Como Asociación Panorama180 proponemos hacer una ponencia sobre el desarrollo en los últimos 7 años del festival de Cine y Cultura libre de Barcelona BccN y su papel en la dinamización de la red Internacional de Festivales CCWorld en la que más de 30 certámenes en todo el mundo (especialmente países hispanohablantes) que comparten y difunden material audiovisual realizado bajo parámetros de cultura libre y licencias abiertas. En dicha ponencia nos gustaría exponer tanto las certezas y fortalezas como las contradicciones y dificultades de trabajar en una Red Global de incidencia Local. Creemos que compartir nuestro aprendizaje de gestión cultural en parámetros de cultura libre y audiovisual puede resultar interesante para el congreso a la par que una buena oportunidad para establecer nuevos lazos de colaboración como ya sucede con el festival de cine CC de Uruguay.

Algunas preguntas para el debate

Después de leer las ponencias, nos parece interesante proponerles algunas preguntas para debatir:

  • ¿Cuál consideran que es la clave de la sustentabilidad de los proyectos de cultura libre?
  • ¿Cómo se trabaja con el público (usuarios, comunidad)? ¿Tiene el público conciencia acerca de que el producto, servicio o proceso se basa en recursos libres?
  • ¿Qué consideran que le puede aportar el movimiento de cultura libre a la gestión cultural? ¿Cuánto de gestión cultural requiere sostener procesos de cultura libre?

En base a estas preguntas estaremos intercambiando durante los días 13, 14 y 15 de setiembre. Pueden dejar sus opiniones en los comentarios de este post y en las redes sociales con el hashtag #GCultural2016, así como cualquier consideración específica que quieran hacer sobre cualquiera de las ponencias.

También hemos abierto un grupo de chat en Telegram al que se pueden unir a través de este link.

Videoconferencia en vivo: 15 de setiembre

Retomaremos este debate en un encuentro en vivo con las autoras y autores de las ponencias. Se transmite el 15 de setiembre a las 19:00 GMT (no olviden trasladar a horario local o consultar Calendar), en el canal de YouTube de Ártica. La videoconferencia quedará grabada para quienes no puedan seguirla en directo.

Publicado por Mariana Fossatti

26 comentarios

PABLO CÉSAR RODRIGUEZ

Si bien las premisas de las que se parten son buenas, creo que para sostener en el tiempo los proyectos de la cultura libre, hay que trabajar mucho en educación. La educación es la base para la inclusión y da la posibilidad a tod@s de ser libres. Además hay que trabajar en las las infraestructuras tecnológicas y la sustentabilidad económica basada en el el compromiso con la comunidad de colaboradores.

Julian Armoa

Benas tardes, gente!!
Los he seguido y he visto las videoconferencias. Me resulto muy dificil comunicarme por una cuestion de tiempo y tambien por quizas mi inoperancia en el manejo de las plataformas. Las ponencias me parecieron muy significativas para mi y he aprendido mucho a partir de las lecturas que fui viendo en el tiempo disponible.
Saludos y espero poder interactuar con mayor frecuencia en el proximo simposio. Se que estoy tarde, pero igualmente queria dejar mis peque;as impresiones.
Saludos a todos

[…] Jorge Gemetto (en redes sociales y chat) y Mariana Fossatti. Os trabalhos da mesa podem ser vistos em Artica Online. Grupo no […]

[…] con ánimo de entusiasmarnos, la Mesa 1: Gestión cultural para la producción de cultura libre nos dio a conocer varios proyectos interesantes como Ediciones de la Terraza, una editorial que […]

[…] con ánimo de entusiasmarnos, la Mesa 1: Gestión cultural para la producción de cultura libre nos dio a conocer varios proyectos interesantes como Ediciones de la Terraza, una editorial que […]

[…] Mesa 1. Ponencia 01: “Mapas Culturais” a cargo de: Thaís Rigolon, del Instituto TIM – San Pablo, Brasil […]

[…] primera semana del Congreso de Gestión Cultural Online 2016 está resultando muy intensa. Así que, aunque no puedo predecir el futuro, creo que a lo largo del […]

[…] de cultura libre. Por eso me parece sumamente interesante la temática impulsada por Ártica, en la mesa número 1 del Congreso online de Gestión Cultural, donde presenta cinco casos que abordan metodologías, propuestas y experiencias encaradas por […]

[…] hilo de lo debatido en la Mesa 1 del Congreso Online de Gestión Cultural, “Gestión cultural para la producción de cultura libre”, surge una reflexión en mí vehiculada por cuatro ideas fuerza que se repitieron en la […]

Buenas noches a todos realmente es un tema relevante que según puedo ver en cada país tienen sus contextos, aunque creo que lo común es la participación y colaboración ciudadana y los cambios, responsabilidades y oportunidades que el uso de las tecnologías le ofrece a la gestión cultural.

Retomando los comentarios de los compañeros me gustaría señalar que los conceptos culturas libres y redes, considero que están estrechamente vinculados y que de esa capacidad de organización en comunidad y de creación de nuevas formas de generar fondos y proyectos, nos pueden orientar a la pretendida libertad cultural…. creo que esto requiere entre otras cosas el compartir nuestras fortalezas, me parece este Congreso una excelente iniciativa para el logro de esta comunicación, gracias por organizarlo y abrirlo a la participación ciudadana.

Daniel Marín

Revisando un poco la temática en cuestión y llevándola hasta mi realidad más inmediata que son justamente los espacios donde me desenvuelvo desde la práctica artística bien sea creación, formación, registro y producción; considero que uno de los aspectos primordiales del tema de la cultura libre se encuentra en la educación, un paso importante que recae ineludiblemente sobre quienes llevan a cabo algún tipo de quehacer artístico que redunda en cultura y también sobre aquellos quienes no lo están directamente pero que indirectamente si forman parte del ciclo de la creación artística y de la producción de bienes culturales: la ciudadanía y aquellos que presiden o dirigen las instituciones públicas, entiéndase del estado. Si bien es cierto que en nuestro país (Venezuela) se han ido adelantando políticas sobre el derecho de autor al mismo tiempo una fuerte acción dirigida a la defensa de esos derechos, de manera de dignificar la vida de los artistas, creadores y cultores aun hay trabajo por hacer. Lo que significa a mi juicio que se estaría abriendo una brecha que no permitiría de alguna manera lograr digerir los aspectos con obligaciones legales y que tal vez haría retroceder un poco en el mal entendido camino de la libertad y de los derechos del autor.
Sin embargo esta manifestación personal no pretende en ningún sentido echar por tierra estas iniciativas y el nacimiento cada vez de nuevas formas y maneras de ver la cultura y que esta pueda ser y también imagen de u colectivo global en la medida en que los individuos se visualicen y se identifiquen en lo que día a día vamos creando y que el poder compartirlo con todos y que esto se difunda, es un tema de satisfacción y de gozo para todos, seguramente.
(Por si parece una replica a otro comentario no lo es. No encontré la opción de comentar sino desde el ultimo comentario).

[…] de publicadas las ponencias sobre gestión cultural para la producción de cultura libre y tras pasar los primeros días de congreso compartiendo ideas por diversos canales online, nos […]

Muy interesante la Mesa 1, comparto el comentario de Laura; igual he aprendido cosas nuevas en las ponencias hoy tratadas.

Julian Armoa

Hola Sonia
Creo que tambien para mi fue super significativa la mesa 1. Entiendo que estoy tardisimo tal vez pero los tiempos no me daban. Estuve unas semanas super complicadas pero estoy ahora tratando de ponerme al dia.
Saludos.

Jorge Gemetto

Una de las cosas que se mencionó bastante en la mesa es la cuestión de las prácticas y metodologías abiertas. Esta cuestión me parece super interesante. El Festival de Cine CC de Barcelona me parece un ejemplo extraordinario de esto, con su propuesta de «Copia este festival» a partir de la cual ahora en América Latina tenemos un montón de festivales. Me parece que la ponencia de los laboratorios ciudadanos, así como la cuestión de los mapeos de instituciones y de relaciones que estuvimos viendo en la mesa, aportan también a pensar esta apertura de las prácticas. Se me ocurre que un congreso es también un lugar donde se junta gente para abrir prácticas, explicitándolas y discutiendo sobre ellas entre pares.

laguerraruda

Hola! A mí me resuena mucho el trabajo colectivo, articulado y en red. Concuerdo totalmente con que la educación es primordial en el desarrollo de culturas más libres (y también autónomas), pues sí que al final todo esto de lo que hablamos es político. Y lanzo una pregunta, pues más allá de la costrucción en la diversidad y en la colaboración, me interesa la sostenibilidad.
Si bien no creo que debamos inscribirnos en una sola manera de gestionar los proyectos, creo que del software libre hemos aprendido que el producto final no es lo único que sirve, pues parte central está en cómofue construido, y cada uno de los elementos que constituyen el código son imprescindibles. Así mismo creo que ocurre con los procesos sociales, y pienso que la sostenibilidad implica reconocer y reflexionar sobre los procesos productivos que empleamos en el desarrollo de nuestros proyectos, así que me gustaría preguntar a las ponentes, ¿qué opinan de desarrollar metodologías para poner a disposición de otros proyectos las necesidades, estrategias, aciertos y desaciertos en términos de sostenibilidad? ¿qué gastos y qué ingresos contemplamos? ¿Cómo los solventamos? En la práctica de lo colaborativo, ¿cómo contabilizamos nuestros recursos?
Me resuena profundamente la pregunta que se plantea en «Gestionar la contradicción» ¿no es la lógica colaborativa una manera de asumirnos en la precariedad en medio de un contexto corporativo global que es hegemónico? Es una pregunta antigua pero que todavía está abierta a la discusión y sobre todo, a la construcción práctica. ¿Cómo hacemos para no vivir en la precariedad? Creo que estamos construyendo una economía política y la posibilidad de abrir nuestros conocimientos a otros, para sistematizarlos y aprender de los errores es parte del camino para construir alternativas al capitalismo.
* En mi experiencia de trabajo de redes la parte financiera siempre se mantiene relativamente oculta… así que es una pregunta que cargo permanentemente.
¡Muchas gracias por abrir este espacio, es maravilloso!

Hola a todos!
Muy interesantes sus comentarios, y poder participar en el Congreso!
Pensaba que la cultura libre es una base sólida de trabajo y valores, no se trata únicamente de propiedad intelectual, son múltiples alternativas que se están generando a partir de que otros modos operan en la producción y consumo cultural e imponen sus reglas, por ejemplo los mercados, colapsando la circulación, muchas veces restringiendo. Pensando en que le puede aportar la cultura libre a la gestión cultural, algo interesante es la base sólida de valores, y la estructura libre de las metodologías. Ya que no toda la gestión cultural apunta hacia industrias y comercialización.
La cultura libre está arraigada en la postura del hacer colectivo, con el saber colectivo, y volviendo a la comunidad los contenidos. Y muchos procesos culturales se basan en esa lógica, y se intenta buscar en esa misma lógica la sustentabilidad de los proyectos. Me parece un gran desafío, muy interesantes posteos! Gracias!

En primer lugar considero que los movimientos que se generan por la cultura libre apuestan por permitir la denominada copia, distribución , comunicación de los conocimientos y las expresiones artísticas que se generan en una sociedad.
Debido a que el conocimiento y las expresiones artísticas se producen a partir de elementos previos y contemporáneos, gracias a las redes difusas en las que participamos. Están hechas de retazos, de mezclas, de experiencias colectivas; cada persona las recompone de una forma original, pero no se puede atribuir su propiedad total y excluir a otros de su uso o replicación, como hace el copyright. No es legítimo; y además es perjudicial para el desarrollo cultural de la sociedad y de cada uno de sus miembros.
El objetivo real de las leyes en defensa de la propiedad intelectual es beneficiar a ciertas empresas y corporaciones de sectores estratégicos, basados en el conocimiento y la producción cultural. Sobre el monopolio que permite la propiedad intelectual, obtienen sus ingentes beneficios muchas multinaciones y grandes industrias que bloquean saberes y defienden modelos de producción cultural jerárquicos como lo son la discografía, la tv o las editoriales.
En definitiva para que la cultura libre, forme parte de nuestras prácticas y nos permitan ciertas libertades, debemos de tener presente que los proyectos de cultura libre necesitan de todos nuestro apoyo para que sean sustentados, producidos, distribuidos y consumidos por las comunidades.

Antonela Ballan

Hola, desde mi humilde opinión me permito decir que me han parecido de mas interesantes las ponencias de esta mesa. En particular la de «Gestionar la contradicción», me parece clara la postura y el camino metodológico que están recorriendo.
En primer lugar pensar en una cultura libre, es pensar en una educación libre, ya que una y otra son las dos caras de una misma moneda (quizás eso abre otro debate, no es la idea) pero así lo concibo. Partiendo desde ese lugar hay un posicionamiento político claro y preciso. No se puede dar el debate sin pensar en las injerencias político-ideológicas que generan en la sociedad. Justamente el planteamiento de nuevas formas de circulación, adquisicion y construccion culturales atenta contra grandes poderes corporativos. Pensar una construcción colectiva y horizontal de libre acceso nos dispone a replantearnos nuestra función como actores sociales. Es pensarse como un eslabón más en la red infinita de construcción y para eso hay que romper con antiguas creencias enraizadas en nuestra formación ciudadana.
«Requiere superar concepciones de ego creador seguramente muy ancladas
en nuestra sociedad desde el Renacimiento y la Ilustración. Requiere acostumbrarse a pensar los
procesos no sólo como camino a un resultado sino para ser accesibles y fácilmente transmisibles y
reutilizables, lo cual supone una exigencia de capacitación y un sobreesfuerzo difíciles de realizar
sólo desde el convencimiento ético de estar haciendo lo correcto» Cito a la ponencia de panorama180.

Creo que la realidad económica y política que impera a ganado la batalla de los grandes discursos socialistas y comunistas. Debemos encontrar nuevas formas de cooperativismo, las aquí planteadas parecen ser atractivas. Quizás es hora de pensar en territorializaciones, como dice Deleuze, y no en grandes discursos. Eso no elimina la posibilidad de que todas esas territorializaciones logren formar una nación. (espero se entienda la metáfora)
A su vez me parece indispensable generar políticas que concienticen y estimulen la injerencia de la cultura en la formación ciudadana. De tal manera posibilita a que la sociedad adquiera herramientas para construir una identidad y pertenencia con las mismas. Claro está que volvemos a que es una decisión política.

Pedro Barrios Sánchez

Hola!!

Muy buenos los posts y muy interesantes todas las ideas que surgen en ellos.

Creo que como bien dice Laura y también Mariana, la educación es clave para que la cultura libre tenga un espacio más amplio en nuestra sociedad del que tiene ahora y considero que ahí se debería trabajar tanto en los colegios como con las familias; sobre todo con las familias. Para mí las familias son fundamentales en la transmisión cultural y de valores y es por eso que tienen un potencial increíble en resignificar lo que es cultura libre en la sociedad. En una entrevista que escuché a Manuel Castells decía que poca gente trabaja con las persona mayores en cuestiones de alfabetización digital y no es porque no quieran sino porque se les obvia. Creo que hay colectivos que en principio no serían los más receptivos a la cultura libre pero que son pieza fundamental si queremos que la cultura libre se expanda y sea más sustentable.

Por otra parte, estoy de acuerdo con Daniel en la cuestión de la corresponsabilidad entre organizaciones, espacios y actores. Se necesita ese apoyo mutuo para que crezca. Yo como lo veo es que la cultura libre tiene que tener un ecosistema fuerte en el cual vivir y crecer. Por ecosistema pienso en trabajo, espacios, empresas, economía, tecnología, comunidad, medios de comunicación, simbología, relaciones, ocio. Aquí pienso en la cultura del cooperativismo y las realidades que ha producido en muchos territorios. No solo es una forma de organización del trabajo y de la economía sino que es toda una cultura que se hunde en el territorio donde está y que atraviesa la vida de las personas. En definitiva, que la cultura libre forme parte de nuestras prácticas y que como bien dice Daniel, que si yo tengo un proyecto copyleft me apoye en otro colectivo de cultura libre para que crezca.

Mariana Fossatti

Hola, Laura, Juan, Daniel, gracias por sus comentarios!

Desde distintos puntos de vista, ustedes proponen dar «bases sólidas» a la cultura libre. ¿Pero cuáles podrían ser esas bases, dónde se las necesita?

El desarrollo en lo legal (licencias de software libre, Creative Commons, etc.) ha sido quizás lo más sólido y desarrollado de la cultura libre, lo que ha dado bases para compartir cultura de una forma masiva (piensen en millones de textos, fotos, videos y otros materiales libres). El software libre también ha aportado bases sólidas desde lo tecnológico, con herramientas imprescindibles para el trabajo colaborativo, abierto, transparente.

Creo que en las ponencias de esta mesa se avanza hacia otros niveles en los que se puede «solidificar» la cultura libre: la construcción de metodologías para colaborar y co-crear, el financiamiento colectivo, las herramientas más territoriales, porque no todo lo de la cultura libre ocurre en internet.

El comentario de Daniel también va en el sentido de buscar fundamentos más sólidos: las infraestructuras tecnológicas y la sustentabilidad económica basada en el cuidado y el compromiso con la comunidad de co-creadores/as y colaboradoras/es.

Coincido con Laura en que avanzar por el lado de la educación es bien importante (por ejemplo, Richard Stallman no se cansa de hablar de la importancia del software libre en la educación por los valores que implica).

No coincido tanto con Juan, en que la discusión no debiera ser política. Es que si queremos llegar a unas «bases más sólidas» no nos queda otra que entrar en debates que al final son políticos. Pero yo me refiero a política en un sentido más amplio, en el sentido de sentarnos a deliberar sobre el futuro de nuestros bienes y prácticas comunes, que es al final el sentido de la dimensión política de la vida.

¡Seguimos!

danicotillas

Le vengo dando vueltas mucho tiempo a esa pregunta que hacen: ¿Cuál consideran que es la clave de la sustentabilidad de los proyectos de cultura libre? Escuchamos mucho hablar de la producción entre pares, pero más allá, creo que hay una corresponsabilidad entre espacios, organizaciones y actores culturales que van hacia un consumo entre pares también. Es decir, si yo tengo un proyecto mediactivista copyleft y para hospedarlo elijo una empresa norteamericana en lugar de un colectivo social porque los costos son (obviamente) más baratos… entonces estamos en cierta forma impidiendo una posibilidad de sustentabilidad importante. Obviamente esa sustentabilidad no se traduce únicamente en lo económico. Cuando trabajamos con otros pares de Cultura Libre, vemos las cosas que mejorar, y las vamos cocreando, todas y todos crecemos.

Juan Hernández

Estoy totalmente de acuerdo con Laura: si no tenemos cánones más sólidos, los intentos por tener una cultura libre y que todos los ciudadanos puedan acceder a ésta sin ninguna cortapisa. Pero, ante la realidad, nos tenemos que rendir: cultura politizada por los ayuntamientos y administraciones públicas, que suelen enfocar a la cultura como un medio de «politizar» a los ciudadanos. La cultura NO debería de estar atada a unos condicionamientos políticos. Sin ir más lejos: toda administración de derechas, centro-derecha, socialdemocracia tenderán a poner sus condiciones para sirva ésta como un vehículo hacia la captación de votos.

Desde mi punto de vista, la cultura libre es una cuestión sobre la que se debería, quizás, establecer unos cánones más sólidos. No termino de compartir las premisas generales, sin embargo respeto y apoyo el hecho de crear nuevas formas de hacer y/o gestionar cultura. Lo primordial es crear valor desde la propia educación. Creo que es la base fundamental sobre la que se debería profundizar en torno a la cultura.

Sin embargo, y recalco, con esta mesa he aprendido mucho. Comparto ciertas ideas como la accesibilidad de la población a la misma, pero considero que el crear ese valor aporta a la cultura la profesionalización que creo, merece. Más allá de considerarse industria o no, la cultura es un derecho al que se debe poder acceder, pero también con la que se debe trabajar desde el núcleo:
La educación en cultura.

Responder a #GCultural2016: Construyendo la cultura libre | DE DOBLE ESPACIO Cancelar la respuesta

Avísame por correo electrónico si aparecen nuevos comentarios. También puedes suscribirte sin comentar.