Descolonizando Internet: una conferencia sobre el conocimiento marginalizado en la red

Tenemos la costumbre de pensar que cualquier conocimiento puede ser encontrado de forma sencilla y certera en Internet. Los buscadores, las redes sociales, los portales de noticias globales, YouTube, la Wikipedia, son los principales sitios a los que vamos a buscar información para responder nuestras preguntas o simplemente satisfacer una curiosidad. Casi siempre las búsquedas empiezan o terminan en alguno de los sitios mencionados. ¿Pero son realmente capaces de satisfacer las necesidades de conocimiento de cualquier persona en el planeta? ¿Cómo se construye y jerarquiza esa información que rápidamente nos devuelven? ¿Qué está fácilmente accesible, y qué permanece invisible? ¿Qué voces y qué historias quedan aisladas o silenciadas, aún cuando están en algún lugar de la red? ¿Qué pasará con todo el conocimiento que está por llegar, y con las personas aún no conectadas que lo van a construir y a buscar? Estas son solo algunas de las muchas preguntas que plantea la conferencia Decolonizing the Internet que tendrá lugar en Ciudad del Cabo, entre el 18 y 19 de julio, y en la que estaremos participando.

Decolonizing the Internet es un evento organizado por la iniciativa Whose Knowledge?, liderada por tres amigas feministas: Anasuya Sengupta, Adele Vrana y Siko Bouterse, quienes impulsan diversos proyectos sobre las brechas de conocimiento y representación, como #VisibleWikiWomen. Tendrá lugar en los días previos a Wikimania 2018, la conferencia anual que reúne a wikipedistas de todo el mundo, que también se realizará en Ciudad del Cabo. Este año, el tema de Wikimania es “Bridging knowledge gaps—the ubuntu way forward”, por lo que ambas conferencias estarán muy emparentadas.

Quienes participaremos en Decolonizing the Internet, provenimos de distintos lugares del mundo, con especial énfasis en el sur global. De 100 participantes, más de la mitad serán de este hemisferio, más de la mitad serán mujeres, y más de la mitad serán personas no blancas. Porque descolonizar Internet precisamente tiene que ver con cuestionar profundamente las brechas raciales, androcéntricas, geográficas y lingüísticas que construyen el conocimiento que está disponible y visible online.

¿Quién ordena y jerarquiza ese conocimiento? Las principales compañías de Internet, que en realidad son empresas publicitarias, marginalizan los contenidos que no rankean adecudamente de acuerdo a los algoritmos construidos para aumentar sus ganancias. Sin embargo, para la mayoría del público, la información que devuelven los algoritmos aparece como algo fiable y objetivo, mientras una gran cantidad de perspectivas y de puntos de vista se pierden y se dispersan en la red. A pesar de que Internet y su revolucionaria «Web 2.0» eran la promesa de un mundo de información más horizontal y descentralizado, donde cualquier persona podría emitir y recibir información, cada vez es más claro que esta promesa todavía no se ha cumplido e incluso podría nunca llegar a hacerse realidad, si no somos conscientes y no hacemos nada al respecto.

Cuando hablamos entonces de acceso al conocimiento y de libertad en Internet, tenemos que pensar en el acceso de quiénes, de libertad para quiénes. Este es el desafío que nos propone la conferencia Decolonizing the Internet, que intentará generar un mapeo y un vocabulario común para enfrentar este desafío, así como plantear los próximos pasos para construir una Internet más diversa e inclusiva.

Publicado por Mariana Fossatti

1 comentario

[…] de haber participado en la conferencia Decolonizing the Internet, en Ciudad del Cabo, y más tarde, de seguir por streaming la 11º edición del Foro de Gobernanza […]

Deja una respuesta

Avísame por correo electrónico si aparecen nuevos comentarios. También puedes suscribirte sin comentar.