En esta mesa temática tenemos una variedad de experiencias: una editorial que publica libros en papel y disponibiliza gratuitamente las versiones digitales, un festival de cine fundador de toda una red de exhibición mundial de películas libres, un laboratorio del procomún que sistematiza y comparte su metodología, una aplicación de software libre que permite mapear actores y recursos culturales y una iniciativa de puesta en común de proyectos y recursos de trabajo cultural territorial. Estas experiencias se basan en elementos de cultura libre y crean conocimiento libre, común y abierto. Seguir leyendo →
congreso gestión cultural
Calendario y primeras actividades del congreso online #GCultural2016
Estamos a pocos días de comenzar el primer congreso online de gestión cultural #GCultural2016, organizado por Aforo Gestión Cultural, Ártica – Centro Cultural Online, Baixa Cultura, Comandante Tom, Comunicación Abierta y Gestión Cultural UY. El congreso tendrá su inauguración el día lunes 12 de setiembre a las 19:00 hs (7 PM) GMT en el canal de YouTube de Ártica. Ingresando al canal encontrarán una transmisión en vivo en la que presentaremos las mesas del congreso y sus ejes temáticos. ¡Recuerden chequear sus horarios locales! En este post, previo al inicio, les compartimos el calendario y les contamos cómo funcionará el evento.
Llamado a blogs para la cobertura colaborativa del congreso online #GCultural2016
Actualización del 12/9/2016: Más de 40 blogs se inscribieron para la cobertura colaborativa del 1° Congreso online de Gestión Cultural.
Hemos definido este congreso online como un congreso distribuido, que no tiene un centro único. Por eso no encontrarán una plataforma central de participación. Los distintos colectivos que trabajamos en la organización actuaremos como diferentes nodos por los cuales se transitará durante el recorrido del congreso. Pero nos gustaría expandir el congreso y promover un evento mucho más hipervinculado y enredado. Por eso, invitamos a quienes desde sus espacios personales de escritura, quieran expandir esta experiencia, a través de un llamado a blogs. La propuesta es producir una cobertura colaborativa. Seguir leyendo →
1º Congreso online de gestión cultural: inscripciones abiertas #GCultural2016
A partir de hoy lunes 1 de agosto están abiertas las inscripciones para participar en el 1º Congreso online de gestión cultural #GCultural2016. ¿De qué se trata este congreso online? Como ya lo explicamos en un post anterior, la idea es generar un espacio de encuentro para compartir experiencias, conocimientos y prácticas en torno a la gestión cultural. Se trata de un espacio libre, abierto y gratuito en el que cualquiera podrá participar, para lo cual les pedimos únicamente completar un breve formulario de inscripción.
A lo largo del congreso se presentarán más de 40 ponencias distribuidas en 6 mesas temáticas, cada una de las cuales es coordinada por un colectivo diferente. El equipo coordinador es internacional y trabajamos en la organización de este congreso en forma conjunta desde comienzos de 2016, utilizando las herramientas de internet para comunicarnos y colaborar.
Durante el congreso estarán accesibles las ponencias, que podrán ser comentadas por los asistentes a lo largo de todo el evento. En momentos puntuales habrá charlas en vivo por videoconferencia en las que nos encontraremos con los ponentes y participantes para intercambiar en torno a los temas de cada mesa. En breve compartiremos más información sobre la metodología y comunicaremos la agenda completa del congreso.
El período de inscripciones para los asistentes es entre el 1 de agosto y el 5 de setiembre. El congreso tendrá lugar entre el 12 de setiembre y el 10 de octubre de 2016. La inscripción se realiza completando este formulario.
Ponencias seleccionadas para el congreso #GCultural2016
Después de varios días de trabajo el equipo coordinador del Congreso Online de Gestión Cultural seleccionó las ponencias que se presentarán en cada una de las seis mesas temáticas. Cada mesa tuvo autonomía en la selección, aunque nos pusimos previamente de acuerdo en algunos criterios comunes e intercambiamos ideas durante el proceso de selección. Incluso intercambiamos resúmenes que veíamos mejor enmarcadas en mesas distintas de las propuestas inicialmente por sus autores. Finalmente llegamos a una selección que consideramos sumamente interesante y que esperamos motive a mucha gente a participar en nuestro congreso para conocer todas estas experiencias.
Los criterios generales en los que nos basamos para hacer la selección fueron:
– Afinidad con el tema y el enfoque específico de cada mesa
– Sustento en prácticas y experiencias concretas de interés para el tema
– Que en lo posible, quedaran representados varios países
– Que en conjunto se reflejara una diversidad de experiencias respecto al tema
Nos manejamos con estos criterios que consideramos más «curatoriales» que académicos; es decir nos importa no sólo la calidad de las ponencias individualmente, sino también lo que en conjunto queremos mostrar. También verán que algunas mesas incluyen trabajos de temáticas similares que tanto podrían encajar en una mesa como en otra. Entendemos que hay ciertas transversalidades en todo el congreso, así que buscaremos la manera de tener en cuenta estos cruces temáticos entre las mesas.
Ahora sí, pasemos a la selección, mesa por mesa. Continúa leyendo para conocer las ponencias seleccionadas organizadas por mesa temática. Seguir leyendo →
Gestión cultural para la producción de cultura libre
Se acerca el 10 de junio, fecha de cierre para el envío de ponencias al 1° Congreso Online de Gestión Cultural. En el marco del congreso online, la mesa que vamos a coordinar en Ártica tiene como tema de discusión la gestión cultural para la producción de cultura libre. ¿A qué nos referimos con esto? En nuestra mesa lo que buscamos es el relato de experiencias y el intercambio de reflexiones en torno a la manera en que se produce cultura libre en cualquier ámbito o disciplina.
Cuando hablamos de cultura libre nos referimos a un tipo de producción cultural que garantiza la libre disponibilidad, acceso, utilización y reutilización de los materiales y herramientas producidos. Y que, consecuentemente, se posiciona desde un punto de vista crítico frente a la propiedad intelectual, tanto a través del uso de licencias libres, como de otras estrategias y prácticas culturales de código abierto: la autoría colectiva, el uso y la producción de software libre, y la generación de toda clase de recursos simbólicos compartidos. Proyectos que utilizan y promueven el dominio público, las licencias Creative Commons, el software libre, modalidades de trabajo que invitan a copiar, replicar y remezclar.
Esperamos que quienes presenten ponencias dirigidas a nuestra mesa, nos cuenten cómo gestionan la producción de cultura libre. Entre otras cosas, nos interesa saber: ¿por qué decidieron liberar los materiales? ¿Qué herramientas y plataformas utilizan para crear y difundir los trabajos? ¿Cómo convive el acceso y la descarga gratuita con la sustentabilidad económica del proyecto? ¿Cómo se vinculan con otras personas e instituciones, públicas, privadas y comunitarias? ¿Que rol juega la reutilización y remezcla de materiales en el proyecto?
Esperamos sus ponencias con mucha expectativa. ¡Recuerden que hay tiempo para enviarlas hasta el 10 de junio!
Congreso #GCultural2016: tres recomendaciones para tu resumen
El flujo principal del congreso online de gestión cultural se desarrollará en las 6 mesas temáticas que hemos propuesto. Cada una es coordinada por un colectivo distinto, especializado en el tema. Estamos en el proceso de recibir propuestas de expositores que quieran presentar sus trabajos para estas mesas. Las propuestas de ponencias se presentan a través de un resumen de hasta 500 palabras. En este post, compartimos algunas recomendaciones para que tu idea se refleje en el mejor resumen posible. Seguir leyendo →
Congreso online: llamado a ponencias en Gestión Cultural
Tal como les contábamos hace unos días, este año celebraremos un congreso online de Gestión Cultural, que tendrá lugar aquí, en Ártica, y en los espacios virtuales de otros colectivos: Gestión Cultural UY, Comunicación Abierta, Aforo Gestión Cultural, Comandante Tom y Baixa Cultura. Una de las actividades básicas de un congreso es la presentación y comentario de trabajos en torno a la temática. Es así que hoy lanzamos la convocatoria a ponencias, abierta a todo público.
Invitamos a que nos envíen resúmenes de no más de 500 palabras, sobre temas como: gestión cultural desde las bases, profesionalización de la gestión cultural, producción de cultura libre, espacios culturales y gestión cultural y TIC. El equipo coordinador del congreso seleccionará un conjunto de trabajos que considere más interesantes para cada mesa temática, los cuales serán presentados durante el evento, en setiembre. También realizaremos actividades paralelas, de las que pronto les contaremos más.
Para enviar sus resúmenes, pueden consultar la información completa sobre el llamado a ponencias que estará abierto hasta el 1 de junio inclusive.
Construyendo el primer congreso online de Gestión Cultural

Fuente de la imagen: Pixabay. Licencia CC0.
En el tiempo que llevamos desde 2011 presentes en la red nos hemos encontrado con muchas ideas, experiencias y trabajos sobre gestión cultural. Siempre hemos intentado que toda esta información circule, para que contagie e inspire a otros. Estamos convencidos de que el conocimiento no crece por acumulación, sino por multiplicación: si yo tengo una idea y comparto esa idea, la idea se multiplica. Es desde ese convencimiento que estamos construyendo una nueva propuesta: la de realizar este año un congreso online de Gestión Cultural. Para concretarla, nos reunimos con un grupo de colaboradores de distintos países y hoy les estamos contando de qué se trata. Seguir leyendo →