Autor: Jorge Gemetto
-
Guía básica para la presentación de un proyecto artístico
Para todos los artistas visuales que alguna vez nos lo pidieron, desde Ártica les traemos la Guía básica para la presentación de un proyecto artístico. Esta guía propone un esquema general de “Carpeta de presentación”, pensado para ayudar a los artistas que están desarrollando un proyecto expositivo y desean presentarlo en distintos lugares y convocatorias.…
-
¿Por qué hacer actividades culturales abiertas en Internet?
El crítico de cine Hernán Schell, docente y colaborador en Ártica, tenía pensado escribir varios ensayos sobre el cine del siglo XXI. Cuando nos enteramos, le propusimos qué le parecía compartir los ensayos en un evento, complementándolos con charlas en vivo y con la participación activa de la gente. A Hernán le gustó la idea…
-
Cursos online de cine: ciclo de formación
Ártica y A sala llena se unen para ofrecer una nueva propuesta de cursos online orientada a todos aquellos que aman las películas y quieren dejar de ser meros espectadores: Taller de crítica de cine, Análisis de films y El cine de David Lynch. El objetivo de estos tres cursos es generar herramientas para el…
-
Impresión 3D y arte
La impresión 3D es una tecnología que existe desde hace algunas décadas y que ha cobrado especial impulso en los últimos años, con el abaratamiento de las impresoras y la mejora en los productos que estas máquinas son capaces de crear. Básicamente, la impresión 3D es la concreción en la realidad de algunos de los…
-
Cuarta videoclase del curso abierto «El cine del siglo XXI»
En la cuarta videoclase de «El cine del siglo XXI» el docente Hernán Schell habla sobre las películas de Lee Chang-Dong, cineasta surcoreano poco difundido pero de gran importancia para el cine de estos primeros años del siglo. La clase en vivo quedó grabada y la pueden en cualquier momento en video desde este mismo…
-
Las videoclases de cine de Hernán Schell
Como parte del curso abierto y gratuito «El cine del siglo XXI«, el crítico y docente Hernán Schell brinda lunes por medio una videoclase abierta de cine en Ártica. Compartimos con ustedes las grabaciones de las dos primeras videoclases. Duran una hora cada una y no tienen desperdicio. Videoclase 1: La década en movimiento (basada…
-
Evento: Derechos digitales y modelos sostenibles para una cultura libre
*El evento «Derechos digitales y modelos sostenibles para una cultura libre» ya tuvo lugar. La grabación se puede escuchar aquí (a partir del minuto 3:50). Los invitamos a participar en la primera actividad presencial organizada por Ártica. Una actividad imperdible para los uruguayos interesados en el tema de la cultura libre. Se trata de…
-
Haciendo realidad el centro cultural 2.0
Hoy queremos hablarles de nuestros cursos y talleres de disciplinas artísticas. Como ya les contamos en otras oportunidades, una de las razones que nos impulsan a hacer un centro cultural 2.0 es acercar las personas destacadas en distintas artes a toda la comunidad de habla hispana, sin importar el lugar de residencia. Desde el año…
-
Lectura social
La lectura social o colaborativa es una práctica que existe desde siempre, pero que cobra especial relevancia con la digitalización de los textos y la popularización de los e-readers. En esencia, la lectura social consiste en compartir recomendaciones, citas, notas, apuntes, comentarios y subrayados de libros con otras personas. Lo que antes se realizaba en…