Autor: Mariana Fossatti
-
Sintetizando una semana más de #cursoartejoven
En su segunda semana el curso «Arte joven y cultura digital» se centró en temas vinculados con la democratización, apertura y la libertad en la creación artística. Aquí les dejamos un breve resumen de la actividad de la semana, repasamos lo que hemos hecho y adelantamos lo que queda por hacer. La idea es proporcionarles…
-
El nuevo ambiente social de la cultura. Productores y consumidores en la cultura digital: #cursoartejoven tema 2
El primer tema del curso “Arte joven y cultura digital” se centró en los procesos creativos que están emergiendo con las herramientas tecnológicas y los cambios culturales en el ámbito de Internet y las redes distribuidas. Continuando con cuestiones planteadas en la primera etapa del curso, en este segundo tema vamos a reflexionar sobre los…
-
Síntesis de los primeros días de #cursoartejoven
En los dos primeros días del curso han surgido interesantes discusiones, algunas preguntas que será bueno aclarar y una interesante muestra de artistas vinculados a la cultura digital. Vamos por partes.
-
Los procesos de creación en la cultura digital: #cursoartejoven tema 1
En esta primera semana del curso “Arte joven y cultura digital” hablaremos sobre expresiones culturales y prácticas creadoras en tiempos de cultura digital. Para comenzar, compartiremos información sobre arte digital, cultura remix, mashups, arte colaborativo e interactividad. Estas no son nociones nuevas, pero en los últimos años forman parte de la emergencia de una cultura…
-
Arte joven y cultura digital: un curso masivo abierto
Estamos en los preparativos del curso online «Arte joven y cultura digital» en el cual seremos docentes-facilitadores para más de 400 participantes. ¿Cómo pensamos afrontar semejante desafío? La metodología del curso se basa en el modelo de los cursos masivos abiertos. En este post explicamos cómo se desarrolla esta metodología.
-
Ampliando el museo con códigos QR
De un tiempo a esta parte, con la expansión de la telefonía móvil y la creciente popularidad de los teléfonos inteligentes (smartphones) y otros dispositivos móviles como las tablets, el acceso a datos informáticos se ve ampliado a un entorno físico no atado a la silla que está frente al ordenador. Podemos pararnos de la…
-
El poder de lo abierto
¿Pueden la libertad y la apertura ser los pilares que susentan el arte, la cultura, la ciencia y la educación? La reciente publicación «El poder de lo abierto» muestra cómo muchas iniciativas funcionan conjugando libertad y modelos de negocio, sin que estos dos términos entren en disputa. Al contrario, colaboran y se conjugan para un…
-
Los desafíos de un taller de arte online
Los artistas aprenden los unos de los otros en espacios de práctica de los cuales el taller es uno de los lugares privilegiados: un sitio de encuentro, un maestro, unos discípulos, horarios, tareas, procesos compartidos y materiales especialmente dispuestos. En Ártica queremos desafiar los límites del taller de arte tradicional y generar espacios de aprendizaje…
-
Tipografía kinética: la poesía visual de la cultura digital
Algunos de los más interesantes e innovadores videos que circulan por la red consisten en animaciones de textos con una narración o música sincronizados. Las letras cambian de tamaño y color, se entrelazan o se desparraman, se disuelven, se deforman, se transforman en imágenes. A esto se le llama «tipografía kinética» y si bien tiene…