Autor: Jorge Gemetto
-
#BuenConocer: Políticas públicas para una cultura libre
Del 27 al 30 de mayo estuvimos en Quito, Ecuador, participando en la Cumbre del Buen Conocer. A instancias del proyecto FLOK Society del gobierno de Ecuador, la consigna para los más de 100 invitados de todo el mundo fue pensar cómo sería una sociedad del conocimiento libre, común y abierto. Para ello, hubo conferencias…
-
¿Qué podemos aprender todos de las comunidades de intercambio de archivos?
En un post reciente hablamos sobre las comunidades autoorganizadas de usuarios que agregan valor a la cultura. Mencionamos comunidades de digitalización y preservación de obras, recomendación e intercambio, divulgación de géneros poco conocidos, maquetación, traducción y otras tareas. Un rasgo común de muchas de estas comunidades es que se organizan en torno a necesidades culturales.…
-
Necesidades culturales y gestión de lo común
Las actividades culturales de las comunidades estuvieron históricamente ligadas a las necesidades de las personas. Las asociaciones o centros culturales, los clubes y otros lugares de reunión, aprendizaje y acción cultural han sido siempre piezas claves de la producción y la transmisión de la cultura en el territorio. Esta realidad se vio parcialmente modificada a…
-
Entrevista a Germán Machado: «Nos encontramos frente a un escritor social y a un lector social»
Reanudamos las entrevistas en Ártica para conversar esta vez con Germán Machado. Germán es escritor y gestor cultural. Escribe poesía y narrativa para adultos y para jóvenes. En su estupendo blog «Garabatos y Ringorrangos» escribe también sobre los libros que va leyendo, sobre el oficio de escribir y sobre misceláneas del ámbito literario. A partir…
-
Comunidades que aportan valor a la cultura
Hay muchas formas de evaluar el éxito de un proyecto cultural en la web: por el éxito comercial, el grado de innovación, la calidad de las obras y productos creados, la satisfacción de las necesidades de una comunidad. En potencia, en Internet existen tantas comunidades como intereses haya, desde comunidades de chistes, recetas, recomendaciones, etc.…
-
Licencias libres: la mejor opción para la autoedición digital
Allá por septiembre y octubre de 2012 realizamos la primera edición del curso online abierto “Arte y cultura en circulación”, junto con los amigos de Creative Commons Argentina. Aprovechando el paso del LibreBus por Uruguay, se nos ocurrió que una excelente manera de complementar un recorrido tan ambicioso de la cultura libre por el Cono…
-
Video: Modelos sustentables para la cultura en tiempos digitales
El 7, 8 y 9 de noviembre tuvieron lugar en Montevideo las conferencias ciudadanas Sumar. Tuvimos el gusto de participar en ellas, con Mariana como una de las invitadas al panel de referentes. En el video que abre el post pueden ver la exposición de Mariana, quien contó cómo se da la producción cultural en…
-
Video de presentación de Ártica en #Sumaruy
Les compartimos el video de presentación de Ártica en Sumar. Los días 7, 8 y 9 de noviembre estaremos informándonos junto a un panel de ciudadanos y debatiendo con otras personas del arte y la cultura de Uruguay, sobre derechos de autor y acceso a la cultura. Es una oportunidad única para que la sociedad…
-
Modelos sustentables para la cultura. Nuestro aporte a #Sumaruy
El 7, 8 y 9 de noviembre estaremos participando en las primeras conferencias ciudadanas sobre derechos de autor y acceso a la cultura en Uruguay, como parte de la iniciativa Sumar, del Ministerio de Educación y Cultura y Bicentenario. En el evento, ciudadanos y referentes debatiremos sobre la temática, con el objetivo de generar insumos…