Autor: Jorge Gemetto
-
Charla en la radio sobre la tensión entre creatividad y propiedad intelectual
Hoy 3 de mayo Mariana participó en el programa de radio UNanálisis, de la Universidad Nacional de Colombia. El tema del programa fue la tensión entre creatividad y propiedad intelectual. Mariana se refirió a la naturaleza social de la creatividad y a la forma en que la web interviene en este proceso. El énfasis de…
-
Algunas ideas para la gestión pública de la cultura en tiempos digitales
Gente interesada en la democratización de la cultura: estén atentos porque el próximo 30 y 31 de mayo se estará realizando en Quito, Ecuador, el II Congreso Internacional de Cultura Libre. El programa de charlas es muy completo, con disertantes de toda Iberoamérica, y estará centrado en dos temáticas. El primer día se hablará sobre…
-
Charla abierta: La creatividad del futuro
Los invitamos este viernes 26 de abril a un nuevo evento abierto en el que estaremos participando. En este caso se trata de una charla online donde debatiremos sobre la creatividad del futuro junto con nuestros amigos de Creative Commons Argentina, Fundación Vía Libre, Derechos Digitales, Red Pa Todos y Fundación Karisma. Aprovechando que la…
-
Se viene Creative Commons Uruguay
Poco a poco, Uruguay avanza hacia la construcción de una cultura abierta y compartida. Estamos en un momento germinal, uno de esos momentos en los cuales personas de distintos lados se unen para lograr objetivos comunes. Ya lo sentíamos el año pasado, cuando Simona Levi pasó por nuestro país promoviendo modelos sostenibles para la cultura,…
-
Processing y el arte algorítmico
Tal vez no haya mejor manera de explicar qué es el arte algorítmico que apelar a un pasaje del documental «Hello World! Processing» en el que Frieder Nake cuenta una anécdota de la exposición de Georg Nees, un pionero del arte computacional, en 1965. Un reconocido artista plástico del momento levantó su mano y dijo:…
-
Inauguramos la videoteca de Ártica
Como ustedes saben, la mayor parte de las actividades de Ártica se realizan en línea: cursos online, videoconferencias, textos digitales y un largo etcétera. Una de las ventajas de las actividades en línea es que permiten guardar registro de ellas. De esta manera, cualquier persona puede presenciarlas sin importar el momento o el lugar. A…
-
La sindicación de contenidos y el cierre de Google Reader
La semana pasada Google anunció el futuro cierre de Google Reader, el 1 de julio de este año. Para quienes no lo conocen, Google Reader es el servicio más utilizado para la lectura de fuentes RSS. En pocas palabras, el RSS (Really Simple Syndication) es un formato de sindicación web de contenidos. Una buena definición…
-
Aprender a ver cine: Nuevo sitio web, curso abierto y libro
Como un rizoma. Así es como nos propusimos crecer en Ártica desde un comienzo, y así es como hoy estamos creciendo. Después de meses de trabajo intenso, le hemos dado vida propia al proyecto Aprender a ver cine, organizado en conjunto con Hernán Schell. La historia El período de incubación de Aprender a ver…
-
Cultura, sostenibilidad y procomún
El lunes pasado tuvimos la suerte de organizar una videoconferencia donde Bianca Racioppe nos contó su investigación acerca de los modos de organización de lo artístico-cultural en el marco de la cultura libre y el copyleft. Bianca hizo un exhaustivo repaso por la ideología y la praxis de los colectivos que trabajan desde esta perspectiva,…