piratería

Reseña: Media piracy in the cultural economy, de Gavin Mueller

“La política marxista tradicionalmente se ha enfocado en las luchas entre el trabajo y el capital en la fábrica, aparentemente a un mundo de distancia de los adolescentes que descargan música”, escribe Gavin Mueller en la introducción de Media Piracy in the Cultural Economy. Intellectual Property and Labor Under Neoliberal Restructuring

Mueller es un académico de nuevos medios y cultura digital de la Universidad de Amsterdam, además de columnista sobre medios y política. En 2019 la editorial Routledge publicó su tesis de doctorado, que puede traducirse como “Piratería de medios en la economía cultural. Propiedad intelectual y trabajo bajo la reestructuración neoliberal”. Como el título indica, el libro se propone analizar la piratería y la propiedad intelectual en el marco de la economía de la cultura. Lo hace desde la teoría marxista, con conceptos como mercancía, valor, trabajo, medios de producción, tecnología y propiedad. El análisis incluye un repaso minucioso de la historia de la piratería en internet, de la transformación digital de las industrias culturales y de las luchas políticas del software libre, la cultura libre y la cultura pirática. Lo cual lo convierte, en nuestra opinión, en un aporte interesantísimo y original, tanto en el campo de estudio de la cultura digital, como en el del marxismo. En este post reseñamos el libro, con el fin de aportar a los debates sobre economía política de la cultura.

Seguir leyendo →
Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, Políticas culturales, 0 comentarios

Cultura radical: acceso al cine en una ciudad latinoamericana

Hoy viernes 24 de noviembre se estrena el documental Cultura radical, producido por Nodo Común y Red-acción. El film reúne, a lo largo de 26 minutos, los testimonios de cuatro vendedores de películas de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, que comparten el interés por el cine de autor, así como la preocupación por ofrecer a sus clientes películas de buena calidad, muchas veces difíciles de conseguir. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cine, Cultura digital, Políticas culturales, 0 comentarios

10 mitos sobre la piratería y la batalla discursiva #encirc13

pirates bouncy por zharth

New Age Piratism, por zharth, en Flickr.

Como síntesis de la cuarta clase del curso “Arte y cultura en circulación”, volvemos a las 10 consignas sobre piratería que enumeramos en el material principal de la clase. En torno a estas consignas, estuvimos todos buscando información, opinando y debatiendo en las tareas. A continuación vamos a analizar punto por punto. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, 5 comentarios

Entrevista a Joe Karaganis: La piratería llena el espacio no satisfecho por el mercado legal de cultura #encirc13

joeKaraganis

Fuente de la imagen: ALT1040

Para la cuarta clase del curso abierto «Arte y cultura en circulación», nuestra compañera Scann entrevistó a Joe Karaganis, uno de los investigadores más reconocidos sobre el tema de la piratería. Karaganis estudia la piratería tanto en países en desarrollo como en las economías de Estados Unidos y Alemania, con una mirada amplia que analiza la relación de la piratería con la estructura del mercado cultural global, con las políticas de los gobiernos y con las particularidades de los distintos entornos.

Karaganis es vicepresidente de la American Assembly en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Anteriormente, trabajó como director de programas en el Social Science Research Council de Nueva York, donde lideró la investigación «Piratería de medios en las economías emergentes». Además, este año editó el libro «Copy culture in the US & Germany»A continuación transcribimos la entrevista, donde se profundiza sobre varios de los puntos que tratamos en el material principal de la clase 4. Al pie del post, encontrarán el audio original en inglés. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Entrevistas, 7 comentarios

Piratería y circulación de cultura #encirc13

by matt knoth flickr

«For those about to dock», por Matt Knoth en Flickr.

¿Qué pienso de la piratería? Que está muy mal atacar barcos.

Richard Stallman

En esta cuarta clase del curso abierto “Arte y cultura en circulación”, trataremos de acercarnos a la piratería como práctica social y como resultado de las políticas de la industria del entretenimiento. Abordaremos las tensiones entre el derecho de autor y los derechos culturales y, finalmente, debatiremos en torno a algunas aseveraciones sobre la piratería y la batalla discursiva que se da alrededor de ellas. Las ideas centrales de la clase están basadas en el libro “Piratería de medios en las economías emergentes”, editado por Joe Karaganis. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, 7 comentarios