
El jueves 27 de agosto brindamos una charla en línea sobre cultura libre en espacios culturales, en el marco de las actividades de la Red de Espacios Culturales del Sur #RedEsSur.
El objetivo de la charla fue definir qué se entiende por cultura libre, comentar sus principios y prácticas, y explicar cómo los espacios culturales pueden organizar actividades desde la perspectiva de la cultura libre.
El movimiento de cultura libre crece ligado a los usos culturales en Internet. Sus prácticas buscan generar un acervo de bienes comunes al que todas las personas, colectivos y espacios culturales pueden contribuir, y del que todo el mundo puede nutrirse.
Practicar la cultura libre en los espacios culturales favorece el acceso, la participación y la circulación en la cultura, aprovechando al máximo las herramientas digitales, promoviendo la colaboración y llevando a una mayor inclusión social.
¿Cómo se hace cultura libre en nuestros espacios culturales? Estas son algunas ideas mencionadas en la charla:
- Publicar los contenidos culturales producidos en nuestros espacios bajo licencias libres de Creative Commons
 - Usar y promover el software libre
 - Documentar las actividades y procesos, y publicar la documentación
 - Crear repositorios para alojar los materiales de las actividades de nuestros espacios
 - Crear y fomentar las bibliotecas digitales
 - Incidir en políticas públicas: flexibilización del copyright, apertura de datos, publicaciones y contenidos de instituciones públicas bajo licencias libres, uso y promoción de software libre, protección de la privacidad en Internet
 - Desarrollar prácticas culturales de código abierto
 
Les invitamos a ver la grabación de la charla donde hablamos de estos y otros temas, mostrando además varios ejemplos de la región.
Les compartimos además la presentación que usamos durante la charla:

Deja una respuesta