Autor: Mariana Fossatti
-
Dibujo en red: dibujamos internet en un webinar participativo
El webinar tuvo lugar el sábado 26 de enero. Pueden ver la grabación en el video que encabeza este post. Les invitamos a participar del webinar gratuito “Dibujo en red”. En este webinar presentaremos el taller online del mismo nombre, un laboratorio de dibujo dirigido por Marcela Rapallo, en el que vamos a usar internet…
-
De 2018 a 2019: consolidando redes, facilitando encuentros
Como todos los años, nos toca hacer un repaso de las principales actividades y reflexiones que hicimos en Ártica durante 2018. Hacer esta retrospectiva anual nos permite repasar las interesantes aventuras del año que termina y nos prepara para un nuevo ciclo de ideas y proyectos que vendrán en 2019.
-
Cultura libre del Sur global: un manifiesto
Nacido como un movimiento más o menos organizado a partir de una postura anticopyright, la cultura libre es, para la mayor parte de la población del sur (y también del norte) global, una incógnita. ¿La cultura libre es compartir cultura en las redes para todo el mundo? ¿Es acceso libre y gratuito a bienes culturales,…
-
Mesa 6: Educación abierta y cultura libre #CulturaLS18
Quizás una de las áreas más importantes en las que la cultura libre es vital para el sur global es la educación, donde la necesidad de recursos educativos asequibles, accesibles, adaptables y reutilizables es una cuestión urgente para una educación realmente democrática y equitativa. Este será el tema de la Mesa 6: Educación abierta y…
-
Conferencia de apertura #CulturaLS18
Con las transformaciones de Internet de los últimos años, ¿cómo se entiende en 2018 la idea de la cultura libre? ¿Cuáles son las actuales discusiones que involucran la temática en el sur global? ¿Cuáles son las iniciativas, personas, proyectos, colectivos e instituciones que hoy defienden y actúan en la cultura libre? ¿Cuáles son los desafíos…
-
Presentación online de la antología impresa de Revista Pillku
Después de 7 años y 22 números en formato online, en agosto de 2018 Revista Pillku publicó su primera edición impresa. A lo largo de 280 páginas, la edición impresa de Pillku compila los textos publicados en los últimos años sobre cultura libre, tecnologías libres y procomún en América Latina. Se puede descargar en versión…
-
Visitando TEDIC y la comunidad Creative Commons Paraguay
Entre el 9 y 10 de octubre estuvimos en Asunción, Paraguay. La invitación fue de TEDIC y Creative Commons Paraguay, para participar de varias actividades, todas ellas vinculadas con la cultura libre. En primer lugar, se realizó un taller de uso de licencias Creative Commons para la escritura, junto al grupo Escritoras Paraguayas Asociadas. También…
-
Descolonizar la gobernanza de Internet
Después de haber participado en la conferencia Descolonizando Internet, en Ciudad del Cabo, y más tarde, de seguir por streaming la 11º edición del Foro de Gobernanza de Internet, región América Latina y Caribe (LACIGF), que tuvo lugar en Buenos Aires, reflexionamos en el blog de Gender IT sobre la manera en que un marco…
-
Descolonizando Internet: una conferencia sobre el conocimiento marginalizado en la red
Tenemos la costumbre de pensar que cualquier conocimiento puede ser encontrado de forma sencilla y certera en Internet. Los buscadores, las redes sociales, los portales de noticias globales, YouTube, la Wikipedia, son los principales sitios a los que vamos a buscar información para responder nuestras preguntas o simplemente satisfacer una curiosidad. Casi siempre las búsquedas…
-
#AbortoLegal: del posperiodismo al mediactivismo en Argentina
La noche del 13 al 14 de junio de 2018 fue de vigilia para el movimiento feminista latinoamericano. Con miles de personas concentradas en torno al Congreso de Argentina, se esperaba un acontecimiento histórico: la media sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito. El largo…