Quedan pocos días para inscribirse y postular a becas para la cohorte 2017-2018 de la Diplomatura en Promoción y Gestión de los Derechos Culturales. Esta Diplomatura online busca formar a los agentes culturales en nuevos modelos de incidencia, gestión y elaboración de políticas públicas. Seguir leyendo →
diplomatura
De la construcción de un “derecho a leer” a la reforma del derecho de autor

Esta es la segunda entrega de la serie de tres materiales de estudio que preparamos para el seminario “Los próximos 5 años, los próximos 20 años” de la Diplomatura en Gestión y Promoción de los Derechos Culturales organizada por el Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Pasado, presente y futuro en “El derecho a leer” de Richard Stallman

Entre septiembre y octubre de 2016 fuimos invitados a participar como docentes en la Diplomatura en Gestión y Promoción de los Derechos Culturales organizada por el Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) junto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). La modalidad online de la diplomatura permitió que hubiera un alumnado activo y diverso participando desde toda América Latina. A partir de hoy vamos a estar publicando en Ártica una serie de 3 materiales de estudio que escribimos en el marco de la diplomatura, para el seminario llamado «Los próximos 5 años, los próximos 20 años», donde el objetivo fue abordar el futuro de los derechos culturales y las perspectivas para el activismo, con el eje puesto en la cultura de lo común.
Seguir leyendo →Diplomatura en Promoción y Gestión de los Derechos Culturales
Como ya hemos visto en posts anteriores, pensar la cultura desde lo político implica ir mucho más allá de cuáles son los meros contenidos culturales que se promueven. Lo político en cultura tiene mucho menos que ver con que el Estado arme una agenda de contenidos «progresistas», y mucho más con transformar los aspectos materiales de la cultura. En este campo es donde se juegan, de hecho, los mayores conflictos y donde es necesario poner las mayores energías: ¿cómo se cambia la tremenda desigualdad en el acceso a los recursos y al financiamiento?, ¿qué modelos se promueven para satisfacer las necesidades culturales de la población?, ¿cómo se reparten los beneficios de la cultura?, ¿cómo se usa Internet para promover el acceso y el intercambio cultural?, ¿qué posición se adopta frente a la propiedad intelectual?, ¿cómo se combate la concentración de los mercados culturales?, ¿cómo se controla a las entidades de gestión de derechos de autor que funcionan como organizaciones cuasi-mafiosas?, ¿cómo se responde a la ideología de la empresarialización de la cultura?, ¿cómo se articula lo público con la autogestión de las comunidades?
Muchas de estas preguntas se van a abordar en la Diplomatura en Promoción y Gestión de los Derechos Culturales que organizarán de manera conjunta el Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). Seguir leyendo →