En esta primera semana del curso «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común» dialogamos acerca de qué es la cultura libre e investigamos algunas de sus herramientas. Particularmente, el uso de licencias que permiten levantar algunos de los cercos que impone la propiedad intelectual. Compartimos información sobre licencias que permiten a los autores compartir y a los usuarios utilizar obras de forma más libre, posibilitando ejercer el derecho a la participación cultural. Para que estos conceptos resulten sencillos de comprender, nada mejor que acudir a la experiencia y mostrar prácticas. En este caso, nuestros amigos de TEDIC, institución que lleva adelante el proyecto Creative Commons en Paraguay y que co-organiza este curso online, comparten un video recién creado en el que artistas y otros autores paraguayos cuentan sus experiencias con las licencias Creative Commons. Estos testimonios son especialmente valiosos para el curso, porque nos permiten ver que las licencias son usadas en una variedad de casos, por diferentes motivos, y además desde un país latinoamericano. Muchas veces conocemos más las experiencias estadounidenses que las experiencias más cercanas, y por eso es importante ver que en el mundo de habla hispana se está generando una gran efervescencia de cultura libre. Les recomendamos entonces mirar el video, reflexionar sobre estas experiencias y compartir otras experiencias locales de cultura libre que conozcan, ya sean propias o ajenas, en los comentarios de este post.