Autor: Jorge Gemetto
-
Conclusiones del #cursoartejoven
Ayer lunes 17 de octubre concluyó el curso «Arte joven y cultura digital«, organizado por Ártica. Fueron, en opinión de los tutores (Mariana Fossatti y yo, Jorge Gemetto), tres semanas maravillosas, donde aprendimos y discutimos acerca de la relación entre arte, artistas y nuevos medios en la cultura digital.
-
El nuevo ambiente social de la cultura: Una experiencia en el campo de la música. #cursoartejoven
Germán Bernárdez es vocalista del grupo de música Viejo Carromato, de Uruguay. Viejo Carromato edita y distribuye su música de manera independiente. Utiliza medios caseros para la grabación y la mezcla, y comparte su música directamente en Internet. En el video que abre el post, Germán nos cuenta cómo es el trabajo de un grupo…
-
Videoconferencia: Arte joven y cultura digital
Compartimos la videoconferencia que dio Mariana Fossatti el 30 de septiembre de 2011, en el marco del curso abierto «Arte joven y cultura digital». El tema de la charla son las transformaciones en el arte y la cultura a partir de la masificación de Internet.
-
Compartiendo Capital y su arte open source (#cursoartejoven)
¿Puede el arte materializar la ética de la cultura digital? ¿Cómo se puede llevar adelante este discurso de democratización, horizontalidad y apertura, de manera potente, genuina y comprometida? Compartiendo Capital (Rosario, Argentina) ha indagado en estas y muchas otras preguntas relacionadas. El resultado es una plataforma que, bajo los principios del open-source, fomenta el intercambio…
-
Tres semanas para compartir y reflexionar sobre el arte en la cultura digital
Tras muchos preparativos y una convocatoria amplia que nos llena de satisfacción, el 26 de septiembre comienza el curso “Arte joven y cultura digital”. Los tutores del curso, Mariana Fossatti y Jorge Gemetto queremos darles la bienvenida al curso a través del siguiente video, donde les contamos los temas que vamos a discutir y la…
-
Entrevista a Hernán Schell: aprendiendo a ver cine (segunda parte)
Continuamos con la segunda y última parte de la entrevista a Hernán Schell sobre cine. (La primera parte, aquí). Sos especialista en cine de terror americano de la década del 70. ¿Cuáles considerás las obras más destacadas y en qué sentido opinás que influyó este género en la historia del cine? En términos históricos…
-
Entrevista a Hernán Schell: aprendiendo a ver cine
Con el curso online «Lenguaje Cinematográfico«, Ártica inicia su calendario de formación en disciplinas artísticas específicas. En este caso, con Hernán Schell como docente. Hernán Schell es un referente destacado de la crítica de cine en Argentina. Con sólo 29 años, es redactor y docente en la revista de cine El Amante. Da clases en…
-
El canal de la blogósfera literaria
En un post anterior de Ártica, construimos un mapa de la blogósfera literaria en español. ¿Para qué sirve contar con un mapa así? Para muchas cosas. Hoy inauguramos un recurso que seguramente va a resultar de gran utilidad para escritores, críticos y aficionados a la literatura. Se trata del canal de la blogósfera literaria.