Autor: Jorge Gemetto

  • Blogs con voz propia

    En un post anterior intentamos acercarnos a la idea de blog literario. Vimos que la variedad de blogs hace que sea casi imposible llegar a una definición unívoca. Hicimos, por lo tanto, una clasificación en tres tipos: blogs como repositorios de textos literarios, blogs que hablan de literatura y blogs puros. Dicha clasificación tomó en…

  • Arte joven y cultura digital

    * Este post refiere a una actividad ya realizada. Todos los materiales del curso se encuentran disponibles aquí. Estamos felices de anunciar el lanzamiento del curso abierto «Arte joven y cultura digital«. Este curso es el resultado de un proceso de investigación de quienes hacemos Ártica, proceso que deseamos compartir con la comunidad de creadores…

  • Entrevista a Adriana Cabrera Esteve

    En esta nueva entrevista conversamos con Adriana Cabrera Esteve, escritora uruguaya. Nació en Montevideo, en 1955. Ha sido periodista y es militante en Derechos Humanos. Ha publicado diversos libros de literatura infantil y juvenil, entre ellos Crimen en el Puente Mauá, El fantasma del cuaderno negro y la saga de la heroína Guidaí, ganando diversos…

  • Biophilia, de Bjork: música aumentada

    En un post anterior, desarrollamos en Ártica algunos conceptos sobre interactividad en el arte. Básicamente, dijimos que en el arte interactivo la obra se presenta como un dispositivo no lineal, con un narrador que ya no es omnisciente, y donde cobran fundamental importancia las narrativas transmediáticas y la participación y colaboración, dando como resultado obras…

  • Tiendas virtuales para artistas visuales

    Internet ha significado para los artistas visuales una gran apertura de oportunidades para entrar en contacto directo con el público y generar espacios de venta de su obra sin intermediación. Sin embargo, una escena común, muy parecida a la del blogger principiante, es la del artista visual emergente que lanza su blog, o publica su…

  • Ártica como proyecto 2.0: emprender en cultura

    Ártica es un proyecto concebido desde el deseo de acercar las nuevas tecnologías a los artistas, creadores y emprendedores culturales. Cremos que toda nueva herramienta, si se la comprende y se la utiliza con audacia, puede aportar al desarrollo y la democratización de la cultura. Simultáneamente, estamos convencidos de que la tecnología (especialmente los medios…

  • ¿Hacia un cuarto cine?

      En octubre de 1969 aparecía “Hacia un tercer cine”, un texto, con las características de un manifiesto, escrito por Fernando Solanas y Octavio Getino. Allí se daba cuenta de la emergencia en América Latina de un nuevo cine, diferente del cine de Hollywood y del cine de autor europeo. El texto, emblema de una…

  • Dos formas de entender las bibliotecas en Internet

    Hace un tiempo hablamos en Ártica acerca de las bibliotecas 2.0. Señalamos a Bibliotheka.org y a Scribd como ejemplos de inteligencia colectiva aplicada al mundo de la cultura escrita. Hoy retomamos la discusión del tema al referirnos a dos nuevos proyectos: la Biblioteca Viva Virtual y OpenLibra.

  • Empoderamiento, gestión y ética en el mundo editorial: el caso de Orsai

    Hernán Casciari es un escritor y periodista argentino radicado en Barcelona que ganó notoriedad por su escritura en blogs y lleva publicadas varias novelas. En septiembre de 2010, cansado de las condiciones abusivas de editoriales y medios gráficos tradicionales, renunció a trabajar con ellos y lanzó un proyecto propio junto con Christian “Chiri” Basilis: la…

  • Blogs y literatura

    En Ártica nos interesa investigar los aportes de los medios digitales a la cultura y el arte. En este post buscamos compartir algunas ideas para pensar la relación entre blogs y literatura. Una manera posible de abordar el tema es hacer un repaso de los distintos acercamientos que tienen los autores a lo que es…