![By Gonzalo Viera Azpiroz (http://www.flickr.com/photos/polifemus/93786605/) [CC-BY-2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons](http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2013/11/Atardecer_en_Montevideo.jpg)
By Gonzalo Viera Azpiroz, CC-BY-2.0, via Wikimedia Commons
By Gonzalo Viera Azpiroz, CC-BY-2.0, via Wikimedia Commons
in 18 Tagen – Folklore013 in Wiesbaden. creative commons by marfis75 en Flickr.
En la quinta y última clase de #encirc13 les presentamos material elaborado por Beatriz Busaniche sobre las tensiones entre la defensa de los derechos de autor ejercida por sociedades de gestión, las prácticas culturales actuales y el derecho de acceso a la cultura. Antes de pasar a los artículos de Beatriz, haremos una breve introducción sobre qué son y cómo funcionan las entidades de gestión colectiva de derechos de autor, para qué existen y qué relación tienen con los autores y con la legislación de derechos de autor. Finalmente, les proponemos una nueva tarea, en esta ocasión optativa (no obligatoria) para que la realicen quienes quieran, o bien opten por ponerse al día con tareas anteriores. Seguir leyendo →
El tuitdebate del 30 de septiembre de 2013 sobre licencias permisivas y abiertas fue realizado en el marco del curso «Arte y cultura en circulación: crear y compartir en tiempos digitales» (#encirc13). Enlace al tuitdebate: https://twitter.com/search?q=(%23encirc13)%20until%3A2013-10-01%20since%3A2013-09-30&src=typed_query&f=live
En las clases previas han estado revisando las bases conceptuales sobre las que se funda el ejercicio de la «propiedad intelectual», la noción de autoría, y algunos de sus atributos centrales, como la originalidad de las creaciones.
Sobre ese conjunto de ideas se apoya la normativa de derechos de autor: como toda ley, formaliza los acuerdos de una determinada sociedad en torno a unas prácticas, para regular sus aspectos conflictivos y constituir parámetros objetivos cuando hay que resolver disputas.
Sin embargo, en torno a los derechos de autor, encontramos en el presente un panorama muy complejo, que se destaca por una contradicción estructural entre prácticas cotidianas de acceso a la cultura y normativas legales vigentes, o dicho de otro modo: entre la forma en que accedemos y tratamos a las obras autorales, y lo que nuestra ley dice que «no deberíamos» hacer. Seguir leyendo →
Foto de: Joi Ito
Lawrence Lessig es un autor imprescindible para empezar a entender desde otra óptica el tema de los derechos de autor. Si hablamos de aceptar los cambios tecnológicos y su impacto en las formas de creatividad humana. Si queremos entender por qué el copyright es nocivo y las leyes de derecho de autor deben reformarse. Si buscamos una lectura clara y entretenida que remueve prejuicios. Entonces es recomendable empezar por leer a Lessig, quien próximamente brindará la conferencia «Leyes que limitan la creatividad», en el marco de la Cumbre Global de Creative Commons en Buenos Aires. Aprovechando la oportunidad de tenerlo más cerca, apenas cruzando el charco, decidimos revisitar rápidamente su obra. Seguir leyendo →
Tenemos un chiste interno en Ártica. A veces decimos entre nosotros: «la revolución la van a hacer los bibliotecarios y archiveros». Y a veces lo decimos más en serio que en chiste. Es que cada vez que los archivos y bibliotecas de una institución cultural se abren o se liberan, se hace un poquito la revolución. Una revolución de acceso ciudadano, de identidad, memoria, una revolución creativa y educativa. Un evento como ese está a punto de suceder en Uruguay, ya que en breve el proyecto Bicentenario «comienza la liberación de los contenidos (imágenes, textos, publicaciones, etc.) generados durante las celebraciones del Bicentenario bajo licencias Creative Commons para ser volcados en Wikipedia y otros proyectos de conocimiento libre». Aprovechamos la oportunidad para revisar algunos otros importantes proyectos alrededor del mundo de acceso o liberación del patrimonio digitalizado.
Seguir leyendo →Poco a poco, Uruguay avanza hacia la construcción de una cultura abierta y compartida. Estamos en un momento germinal, uno de esos momentos en los cuales personas de distintos lados se unen para lograr objetivos comunes. Ya lo sentíamos el año pasado, cuando Simona Levi pasó por nuestro país promoviendo modelos sostenibles para la cultura, y más tarde durante el trayecto del LibreBus Cono Sur, que a su paso uruguayo por Maldonado, Montevideo, Carmelo y Paysandú, se encontró con músicos, educadores, artistas y estudiantes ávidos de ejercer la libertad de crear y de compartir.
Ahora con alegría y con orgullo somos parte del equipo que trabaja en el capítulo en formación de Creative Commons Uruguay. Junto con instituciones como el Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) de la Universidad de la República y el sello musical Vía Láctea Ediciones, estamos cumpliendo los pasos formales necesarios para lograr la conformación del capítulo local. Este se encargará de adaptar las licencias Creative Commons al marco jurídico uruguayo y, sobre todo, trabajará en difundir las prácticas asociadas al procomún entre los creadores y las instituciones culturales y educativas del país. Seguir leyendo →
Estamos felices de lanzar junto con la gente de Creative Commons Argentina el curso online masivo y abierto «Arte y cultura en circulación: Introducción al derecho de autor y las licencias libres». Este curso tendrá lugar entre el 3 de septiembre y el 15 de octubre de 2012. La inscripción ya está abierta.
Porque Internet y la cultura digital han revolucionado la creación, distribución y acceso al arte y la cultura. Sin embargo, también han generado cierta inseguridad en los artistas, gestores y emprendedores culturales, que en ocasiones temen perder el control sobre su creación.
Por esta razón se vuelve necesario, más que nunca, que los creadores conozcan las leyes de derechos de autor y sepan usarlas para favorecer la circulación y el acceso a la cultura.
También es primordial que los autores conozcan modelos de producción sostenibles basados en licencias libres y abiertas. Conocer estas nuevas realidades les permitirá llevar adelante su trabajo de cara al público, sin miedo a compartir y en sintonía con el cambio de época. Seguir leyendo →