patrimonio 2.0

Curaduría de colecciones digitales en las redes sociales: algunos desafíos

Imagen: Wellcome Library.

Imagen: Tooth-brush drill at school, England. Forma parte de la colección de la Wellcome Library.

Como ya hemos hablado en Ártica, la digitalización de los acervos culturales es una tarea indispensable para democratizar el acceso y el uso del patrimonio cultural. Pero si bien es indispensable, no es suficiente. La digitalización debe estar acompañada de políticas y tecnologías para disponibilizar los materiales de la manera más amplia posible. En posts anteriores hablamos sobre la importancia de sortear las barreras legales de propiedad intelectual, implementar términos de uso amigables para los usuarios y diseñar plataformas que permitan encontrar, compartir y reutilizar los materiales con la mayor facilidad.

En este post vamos a hablar sobre la tarea del curador de contenidos de colecciones digitales en las redes sociales. En un post reciente del blog de Europeana Pro, Beth Daley hace una serie de reflexiones sobre este rol, señalando el hecho de que cuando se realiza la comunicación de colecciones digitales muy grandes (como es el caso de Europeana, que cuenta con millones de objetos digitales), inevitablemente es posible compartir tan solo una fracción pequeñísima de todo el acervo. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, Gestión cultural, Políticas culturales, 1 comentario

Digitalización en la práctica: una experiencia desde Uruguay #encirc14

scaner diy terminado chico

En esta cuarta clase del curso abierto “Arte y cultura en circulación 2014”, Evelin Heidel nos habló sobre la importancia de la digitalización para el acceso y la difusión del patrimonio cultural. Nos invitó a reflexionar sobre los objetivos de la digitalización y las formas de llevarla a cabo, haciendo énfasis en la diversidad cultural, las tecnologías libres y los proyectos e instituciones donde hay recursos escasos para la digitalización.

Para ejemplificar este enfoque acerca de la digitalización de obras culturales, les compartimos la experiencia de la construcción del escáner de libros Do It Yourself de Creative Commons Uruguay, en la cual tenemos el gusto de participar. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, Gestión cultural, 2 comentarios

Lanzamos la oferta de cursos online personalizados de octubre y noviembre de 2014

Foto por Walton LaVonda, U.S. Fish and Wildlife Service en Wikimedia Commons.

Foto por Walton LaVonda, U.S. Fish and Wildlife Service en Wikimedia Commons.

Hoy lanzamos la nueva oferta de cursos online de gestión cultural en Ártica, con propuestas renovadas y nuevas ediciones de nuestros cursos online más exitosos.

Desde 2011 hasta principios de 2014 hemos realizado numerosas ediciones de los cursos online Gestión Cultural 2.0 y Gestión Cultural 3.0, por los que pasaron más de 200 participantes. Creemos que estos conceptos son dinámicos y están en constante evolución. Nuestra propuesta para este semestre es no limitarnos a un solo tipo de estrategias, sino tocar todas las aristas que atañen a los nuevos modelos de negocio en el ámbito de la cultura digital. Por eso lanzamos el nuevo curso para gestores culturales “Cultura en digital” y realizamos nuevas ediciones de Community Manager Cultural y Patrimonio 2.0.

Se trata de cursos personalizados, que se realizan enteramente online, con grupos reducidos y atención dedicada por parte de los docentes, siempre centrándonos en los proyectos y trayectorias personales de los participantes. ¡Las inscripciones están abiertas! Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, E-learning, Gestión cultural, 0 comentarios

Creando un «Wikipedia Town» con códigos QR

En el curso Cultura Móvil venimos discutiendo con los alumnos el uso de los códigos QR en la cultura. La opinión general es que se están usando poco y mal, y que la realidad es que los usuarios no suelen sacar el teléfono y escanear códigos cuando están de paseo. Estoy segura de que la misma preocupación aparecerá en el siguiente curso online: Patrimonio 2.0 que comenzaremos en abril. ¿Cómo aprovechar los códigos QR en cultura? ¿Hay buenas prácticas que podamos poner como ejemplo? Precisamente, estoy conociendo un proyecto que existe desde hace tiempo: la QRpedia, una forma muy amigable de vincular lugares y artículos de Wikipedia. Gracias a esta herramienta nacía en 2012 el primer «Wikipedia Town». Veamos de qué se trata todo esto y qué lecciones podemos obtener de la experiencia. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Gestión cultural, 7 comentarios