• Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Investigación
  • Equipo
  • ¿Qué es Ártica?
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
  • Libros de Ártica
  • Videoteca
  • Newsletter
  • Contacto
Ártica - Centro Cultural OnlineÁrtica - Centro Cultural Online
  • Inicio
  • Cursos
  • Consultoría
  • Investigación
  • Equipo
  • ¿Qué es Ártica?
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
  • Libros de Ártica
  • Videoteca
  • Newsletter
  • Contacto
Resultados de buscar

"visiblewikiwomen"

05
Mar
2020

#VisibleWikiWomen 2020: más visibles, más diversas

Postales de #VisibleWikiWomen realizadas a partir de las fotos subidas durante la campaña. Por WhoseKnowledge?. CC BY-SA.

Del 8 de marzo al 8 de mayo de 2020 tendrá lugar, por tercer año consecutivo, la campaña #VisibleWikiWomen, que llama a personas e instituciones de todo el mundo a subir imágenes de mujeres notables a Wikipedia. La iniciativa es promovida por WhoseKnowledge?, un proyecto que trabaja en visibilizar el conocimiento marginalizado en Internet.

Como resultado de las campañas anteriores de #VisibleWikiWomen, más de 8000 fotografías fueron incorporadas a Wikipedia, ilustrando artículos de mujeres notables en muchísimos idiomas, como los de Petronila Infantes, destacada sindicalista boliviana, o Sojourner Truth, abolicionista y luchadora por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Este año el objetivo es llegar a 5000 nuevas imágenes. El foco en la diversidad es una de las características más destacadas del proyecto, a través de un esfuerzo especial en subir imágenes de mujeres destacadas del sur global, negras e indígenas.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, 1 comentario
04
Mar
2019

#VisibleWikiWomen 2019: colaborando para que haya más rostros de mujeres en Wikipedia

Menos del 25% de las biografías que hay en Wikipedia son de mujeres. Y, entre las biografías existentes de mujeres, se estima que menos del 20% tienen una foto que permita reconocer visualmente a la persona.

La brecha de género en Internet se expresa, entre muchas otras formas, en que no conocemos los rostros de las mujeres que son parte de la historia. Pero cuando los rostros de las mujeres están visibles en Wikipedia, esa visibilidad se propaga a toda la Internet. Esta es la cuestión en la que el desafío #VisibleWikiWomen busca incidir.

#VisibleWikiWomen es una campaña del proyecto WhoseKnowledge? que convoca a instituciones culturales, colectivos feministas, profesionales y entusiastas de la fotografía, editores y editoras de Wikipedia, y a cualquier persona interesada en dar a las mujeres la visibilidad y el reconocimiento que merecen, a que entre todas y todos agreguemos los rostros que faltan en Wikipedia. El proyecto tuvo un piloto en 2018 a través del cual se lograron subir más de 1000 imágenes de 500 mujeres. Debido al interés que despertó en la comunidad, este año se lanza la segunda edición.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, 0 comentarios
30
Dic
2020

De 2020 a 2021: resistencia e imaginación cultural

2021

2020 fue un año duro para la creación, la colaboración y el acceso a la cultura, con una crisis sanitaria que amenazó procesos y formas de encuentro. Y sin embargo, al llegar a fin de año y hacer un repaso de todo lo hecho en comunidad, nos queda la satisfacción de reconocer la fuerza de las redes y de las estrategias culturales en toda América Latina. En Ártica, por nuestra experiencia en temas, herramientas y estrategias digitales, tuvimos la suerte, y también la responsabilidad, de acompañar y ser parte en iniciativas de resistencia y de imaginación cultural extraordinarias. En este post de fin de año les compartimos esas experiencias.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Sin categorías, 0 comentarios
31
Dic
2019

De 2019 a 2020: la cultura digital en articulación con los movimientos sociales

Si hay algo que caracterizó el 2019 en Ártica fue la experimentación, la exploración de nuevas ideas, la apertura y el acercamiento a otras organizaciones sociales. Fue un año en el que, como siempre, hicimos actividades culturales y educativas en línea, pero también, más que nunca, nos juntamos presencialmente en talleres y eventos, y viajamos para encontrarnos con otros colectivos. A continuación, como siempre que llegan las fiestas, nos hacemos un tiempo para repasar lo más destacable del año.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Sin categorías, 2 comentarios
16
Jul
2018

Descolonizando Internet: una conferencia sobre el conocimiento marginalizado en la red

Tenemos la costumbre de pensar que cualquier conocimiento puede ser encontrado de forma sencilla y certera en Internet. Los buscadores, las redes sociales, los portales de noticias globales, YouTube, la Wikipedia, son los principales sitios a los que vamos a buscar información para responder nuestras preguntas o simplemente satisfacer una curiosidad. Casi siempre las búsquedas empiezan o terminan en alguno de los sitios mencionados. ¿Pero son realmente capaces de satisfacer las necesidades de conocimiento de cualquier persona en el planeta? ¿Cómo se construye y jerarquiza esa información que rápidamente nos devuelven? ¿Qué está fácilmente accesible, y qué permanece invisible? ¿Qué voces y qué historias quedan aisladas o silenciadas, aún cuando están en algún lugar de la red? ¿Qué pasará con todo el conocimiento que está por llegar, y con las personas aún no conectadas que lo van a construir y a buscar? Estas son solo algunas de las muchas preguntas que plantea la conferencia Decolonizing the Internet que tendrá lugar en Ciudad del Cabo, entre el 18 y 19 de julio, y en la que estaremos participando. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, Viajes, 1 comentario
16
Mar
2018

3 formas en las que las instituciones culturales pueden hacer más visibles a las mujeres en Internet

Durante marzo, el proyecto de cultura libre más popular de Internet, la Wikipedia, es protagonista de varios proyectos e iniciativas en torno a las mujeres. El conocido problema de la brecha de género en Wikipedia es encarado de distintas maneras, con varias editatones, concursos y campañas. Una de estas iniciativas es #VisibleWikiWomen, un desafío para ilustrar Wikipedia con imágenes de mujeres relevantes que todavía no están visibles en la enciclopedia libre. Pero es un desafío no solo para wikipedistas habituales o colaboradores puntuales. Es un desafío que también convoca a las instituciones culturales. Por eso nos unimos a participar y queremos invitar a personas y proyectos del ámbito de la cultura a hacer lo mismo. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, 2 comentarios
26
Feb
2018

Wikipedia: no se trata de promoción, sino de colaboración

Maratón de edición de Wikipedia en Puebla, México. CC BY-SA por ProtoplasmaKid en Wikimedia Commons.

No es poco habitual escuchar que artistas o instituciones culturales hablen de “tener una página en Wikipedia” e incluso se utiliza a veces la palabra “perfil”, como si de una red social se tratara. Es cierto que en Wikipedia podemos encontrar artículos referidos a artistas, obras, museos, bibliotecas y diversas instituciones culturales relevantes. Pero estos no son “sus” artículos, sino que son el producto del trabajo colaborativo de muchas personas, abierto y en construcción permanente.

Si bien lo que aparece en Wikipedia se considera relevante, no es Wikipedia la que hace relevantes los asuntos, sino al revés: la relevancia es un criterio previo para que algo sea incluido en Wikipedia. La relevancia no es sinónimo de popularidad o mérito. No es lo más conocido o lo más valioso lo que recoge esta enciclopedia, sino lo que distintas fuentes fiables señalan como de interés. Wikipedia no debería usarse para mejorar el posicionamiento de ninguna persona, marca, empresa o institución, por más que consideremos que merece atención.

Wikipedia, que pretende reunir la suma del conocimiento humano, necesita ayuda para lograr este propósito, básicamente a través de la edición voluntaria. Todavía hay muchos artículos relevantes que no existen, porque a veces las cuestiones relevantes no son tan visibles. Esto ocurre con muchas mujeres notables, que todavía no tienen un artículo en Wikipedia debido a que quienes la editan (en su gran mayoría hombres) no se interesaron, o a que las fuentes son más difíciles de encontrar.

En este contexto, es más interesante lo que podemos hacer por Wikipedia, que lo que Wikipedia puede hacer por nosotros. Para artistas e instituciones culturales, la enciclopedia más consultada no debería ser un espacio para la promoción, sino para la colaboración. ¿Y cómo se puede colaborar? Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, Gestión cultural, 1 comentario

BUSCA EN ÁRTICA

NEWSLETTER DE ÁRTICA

E-mail

REPOSITORIO DE ACTIVIDADES Y CURSOS ABIERTOS

BLOGROLL

  • Oscar Cárdenas y la transformación del cine
    Fuente: Sujetos 29/03/2023
  • Sumamos historias TLGBIQ+ a Wikipedia
    Fuente: Tedic - Tecnología y Comunidad 28/03/2023
  • Creative Commons Open Education Platform: 2022 in Review
    Fuente: Creative Commons 28/03/2023
  • Eric Luth — Open Culture VOICES, Season 2 Episode 8
    Fuente: Creative Commons 28/03/2023
  • CC at WIPO SCCR 43 – Progress made on exceptions and limitations and draft
    Fuente: Creative Commons 27/03/2023
  • El enano de Uxmal
    Fuente: Biblumliteraria 27/03/2023

Leer más posts

LIBROS

Arte y cultura en circulación
Arte joven y cultura digital
Quentin Tarantino. Cine de reescritura
Descargar el libro "Poemas de cinco países"

TEMAS DE ÁRTICA

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 #encirc14 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte interactivo arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos de autor digitalización distribución e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica

ÁRTICA INTEGRA

COLABORAMOS CON

Logo de la Universidad Popular

Licencia Creative Commons Este sitio web está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Algunos materiales de terceros pueden tener otras licencias | Sitio web construido con WordPress. Tema: Bento | Lee nuestra Política de privacidad.