Autor: Mariana Fossatti
-
Síntesis de la clase 2 #encirc13
Hoy les traemos un resumen más que nada visual elaborado en Pinterest, con lo que han compartido los participantes en esta segunda clase sobre las fronteras del remix. La consigna consiste en encontrar «mi obra no-original favorita»: una remezcla creativa de obras anteriores y no por eso menos original. Así que un centenar, hasta ahora,…
-
Tiranos Temblad: ecosistemas de creatividad #encirc13
Entrevista a Agustin Ferrando – Tiranos Temblad from artica on Vimeo. Seguimos en la clase 2 del curso «Arte y cultura en circulación», edición 2013. Como ya saben, esta clase trata sobre la diversidad de formas en que se reutiliza la cratividad pre-existente a través de nuevas obras. Hemos hecho foco en la cultura remix…
-
Como compartir correctamente tus tareas en #encirc13
Estamos constatando que muchos participantes tienen dificultades en hacernos llegar el link exacto a su tarea. En este brevísimo post ilustrado se explica rápidamente cómo darnos la dirección adecuada para llegar a la tarea, leerla y en lo posible comentarla.
-
Las fronteras del remix (remix)* #encirc13
Comparación de Yes, Rasta (2000), de Patrick Cariou y Canal Zone (2008) de Richard Prince. Fuente: 99designs.com ¿Nueva obra, infracción del derecho de autor, obra derivada, uso justo, influencia, apropiación, remix o plagio? La historia del arte y de la cultura popular está llena de casos en los que es difícil decidir la relación entre…
-
Síntesis de la clase 1 #encirc13
Para la primera clase de Arte y cultura en circulación (#encirc13) les pedimos a los participantes la siguiente tarea: busquen una noticia actual de algún diario online o blog, donde se hable sobre la autoría de algo, o sobre derechos de autor. Luego, traten de identificar qué presupuestos sobre la idea de autor hay en…
-
Colaborativo Mx, autoría colectiva y cultura P2P #encirc13
Colaborativo Mx from Jorge David on Vimeo. Durante el curso «Arte y cultura en circulación» nos interesa difundir experiencias y testimonios de artistas, activistas y pensadores que permiten desarrollar mejor los conceptos teóricos que vamos presentando en el curso. Es el caso de Colaborativo Mx, un proyecto colectivo que experimenta con concepciones de autoría diferentes…
-
Arte y nuevos medios: la batalla estética y conceptual de este siglo
Superada la visión de que el arte de Internet y de los nuevos medios era sólo una moda pasajera, nos encontramos con un rico y complejo panorama, que debemos desentrañar. Encontramos diversidad de obras, autores, medios y tecnologías. Somos testigos de la expansión de los centros especializados, la jerarquización de las prácticas curatoriales y el…
-
Las fronteras del remix
¿Nueva obra, infracción del derecho de autor, obra derivada, uso justo, influencia, apropiación, remix o plagio? La historia del arte y la cultura popular está llena de casos en los que es difícil decidir la relación entre obras de autores distintos emparentadas por elementos comunes. Sobre estos temas tratará nuestra ponencia en la Cumbre Global…
-
Lessig esencial
Lawrence Lessig es un autor imprescindible para empezar a entender desde otra óptica el tema de los derechos de autor. Si hablamos de aceptar los cambios tecnológicos y su impacto en las formas de creatividad humana. Si queremos entender por qué el copyright es nocivo y las leyes de derecho de autor deben reformarse. Si…
-
El patrimonio cultural liberado
Tenemos un chiste interno en Ártica. A veces decimos entre nosotros: «la revolución la van a hacer los bibliotecarios y archiveros». Y a veces lo decimos más en serio que en chiste. Es que cada vez que los archivos y bibliotecas de una institución cultural se abren o se liberan, se hace un poquito la…