Categoría: Cultura digital
-
Co-creación y cultura de la colaboración
Este post es parte del material que estamos desarrollando para el curso online “Laboratorio de contenidos culturales para el entorno digital” que ofrecemos en Ártica. Seguiremos compartiendo con ustedes nuestras investigaciones en el tema. En nuestro post anterior veíamos algunas cosas que nos invitan a repensar la función del contenido en los medios online del…
-
La nueva biblioteca de cultura digital de Ártica
Esta semana inauguramos la nueva biblioteca de cultura digital de Ártica. Como ustedes saben, nuestra primera biblioteca, creada en 2011 en el blog de Ártica, consistía en una lista de enlaces a materiales de consulta y estudio sobre cultura digital. Con el tiempo, la cantidad de libros fue creciendo y consideramos que era necesario convertirla en…
-
¿Qué podemos aprender de las noticias falsas en internet?
En las últimas semanas de 2016 uno de los temas más comentados a lo largo y ancho de la web fue el de las fake news o noticias falsas y su gran difusión, atribuida al impulso vertiginoso de las redes sociales. Toda la gigantesca atención que ha recibido el tema se disparó por el sorprendente…
-
Herramientas para crear bibliotecas digitales
Una biblioteca o colección digital puede ser simplemente un listado de obras agrupadas en una página web siguiendo algún orden simple, por ejemplo el alfabético, como en el caso de la biblioteca de cultura digital que tenemos en Ártica (Actualización: el 20/1/2017 lanzamos la nueva biblioteca digital de Ártica, basada en el software Omeka, que…
-
Por qué los blogrolls siguen siendo una buena idea
Hay ideas que no por viejas son menos útiles, y justamente por eso vuelven a aparecer de maneras renovadas a lo largo de los años. Hoy vamos a hablar de los blogrolls, esas listas o colecciones de links que fueron tan comunes en la década pasada y que en la actualidad siguen teniendo mucho potencial…
-
Encuentros latinoamericanos para fortalecer los derechos culturales en Internet
A pesar de que América Latina está pasando un momento adverso para la cultura y el activismo, consecuencia del retorno a varios países de una derecha neoliberal que desmantela las políticas culturales y desincentiva (cuando no reprime) el activismo, desde la sociedad civil organizada se siguen generando y manteniendo vivos los espacios de reflexión sobre…
-
Del collage al remix, un viaje de ida y vuelta
Hace unos días fuimos hasta Paraty, estado de Río de Janeiro, Brasil, junto a los amigos de Collagistas Sin Fronteras, un grupo internacional de artistas visuales que nos reunimos en torno a la técnica del collage para desarrollar una obra en conjunto e investigar la teoría y práctica de esta disciplina. Integramos este colectivo: Marcia…
-
Pasado, presente y futuro en “El derecho a leer” de Richard Stallman
Entre septiembre y octubre de 2016 fuimos invitados a participar como docentes en la Diplomatura en Gestión y Promoción de los Derechos Culturales organizada por el Observatorio de Políticas Culturales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) junto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA). La modalidad…
-
Preservación digital: manteniendo viva la web
Desde hace algunos días estamos trabajando en el mantenimiento de posts viejos del blog de Ártica. A lo largo de 6 años publicamos más de 360 posts, muchos de los cuales consideramos que son valiosos para nuestra comunidad y por eso estamos revisando que la información se pueda visualizar de manera correcta y se mantenga…
-
Tutorial: compartir libros en Internet Archive
En el marco de nuestro curso online «Digitalización y comunicación de archivos culturales» hemos elaborado un tutorial para quienes desean poner a disposición un libro digital en internet de forma libre, abierta y gratuita. El objetivo es explicar cómo subir un PDF a Internet Archive, catalogando adecuadamente el recurso. Este tutorial es útil para: Autoras…