entrevistas

Ártica en Distintas Latitudes

Foto: taller de discusión sobre cultura libre coordinado por Ártica en el encuentro Comunes 2016.

Hace algunas semanas nos entrevistó Florencia Luján, periodista que trabaja en la plataforma online latinoamericana Distintas Latitudes, para conocer el trabajo de Ártica en torno a la cultura digital. A continuación reproducimos la entrevista publicada originalmente en Distintas Latitudes. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Entrevistas, 0 comentarios

Creación de un centro cultural 2.0 en Madrid. Entrevista a Rubén Caravaca

Afiche de la iniciativa del Centro Cultural 2.0 en Madrid. Remix sobre una foto de Marta Álvarez.

La ciudadanía de Madrid busca tener su centro cultural 2.0. A través de la plataforma Decide Madrid, un grupo de personas de esa ciudad propuso la creación de un centro cultural 2.0 dirigido a mejorar la oferta cultural existente y a incluir a aquellas personas que por distintas razones tienen dificultades para participar en los centros culturales de los barrios madrileños. La propuesta se da en el marco del presupuesto participativo de la ciudad, y busca generar ámbitos de formación, investigación y producción de cultura, a través de actividades e infraestructuras online, y en coordinación con otros colectivos y espacios culturales.

Según los impulsores de la iniciativa ciudadana, Ártica les ha servido como inspiración para generar la propuesta, cosa que nos da una enorme satisfacción y nos enorgullece. Nos acercamos a ellos para hacerles una entrevista sobre la iniciativa. Hablamos con Rubén Caravaca, viejo amigo y una de las personas que impulsa la creación del centro cultural 2.0 en Madrid. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Entrevistas, Gestión cultural, Políticas culturales, 0 comentarios

Entrevista en el blog Arte para la Vida

Imagen por Unsplash en Pixabay bajo CC0.

Hace unos días nos entrevistó Fidel Gómez del equipo de Arte para la Vida, un blog creado muy recientemente que habla sobre formación artística y medios online. A continuación les compartimos la entrevista, donde conversamos sobre comunicación online, gestión cultural, nuevos modelos de sustentabilidad de la cultura, derechos culturales y propiedad intelectual, entre otros temas. Estamos satisfechos porque salió una conversación muy interesante a partir de las repreguntas que nos hicieron. Pueden leer el post original de la entrevista en este enlace. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Entrevistas, 2 comentarios

Entrevista en Radiolugares: la cultura digital en Uruguay


El martes 24 de marzo los amigos de Radiolugares, de Carmelo, Uruguay, nos realizaron una entrevista radial. La conversación se inició con un repaso de las actividades online que realizamos en Ártica. Además charlamos sobre otros temas, como el software libre, la reforma del derecho de autor y Creative Commons Uruguay. Les compartimos el audio de la entrevista.

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, Entrevistas, 0 comentarios

Entrevista a Rubén Caravaca: la gestión de las músicas actuales

Aprovechamos que a partir del 17 de abril de 2015 Rubén Caravaca brindará en Ártica el curso online «La gestión de las músicas actuales» para hacerle una entrevista en la que nos adelante algunos de los temas que se van a tratar en el curso. En esta charla, le preguntamos acerca de la situación actual del sector musical, las oportunidades para la gestión independiente, los festivales de música y las plataformas online, entre otros temas. Rubén conoce como nadie la escena musical dado que ha trabajado en sellos multinacionales y sellos independientes, ha producido giras de artistas de todo el mundo y también ha trabajado en medios de información cultural. Es profesor de gestión cultural en varias universidades españolas y es miembro del Observatorio de la Cultura de España. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Gestión cultural, Música, 1 comentario

Entrevista a Germán Machado: «Nos encontramos frente a un escritor social y a un lector social»

entrevista-german-machado

Reanudamos las entrevistas en Ártica para conversar esta vez con Germán Machado. Germán es escritor y gestor cultural. Escribe poesía y narrativa para adultos y para jóvenes. En su estupendo blog «Garabatos y Ringorrangos» escribe también sobre los libros que va leyendo, sobre el oficio de escribir y sobre misceláneas del ámbito literario. A partir del próximo 24 de marzo coordinará en Ártica el taller online de literatura “Sésamo al seso” destinado a escritores, gestores y mediadores culturales interesados en la literatura infantil y juvenil. En esta entrevista aprovechamos para charlar con Germán sobre varios temas: su obra, la literatura infantil y juvenil, las posibilidades expresivas de los blogs, la experiencia de realizar un taller online, y la influencia de las nuevas tecnologías en la lectura y escritura.

Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Entrevistas, Literatura, 0 comentarios

Entrevista a Rodrigo Barbano: Los grupos de intercambio en Internet han puesto más música a disposición de la sociedad que las propias discográficas

Aprovechando nuestra próxima visita al II Congreso Internacional de Cultura Libre, esta semana dedicamos nuestros posts al tema. Hace unos días hicimos algunas reflexiones sobre el rol que cumple la protección del copyright en los países del Sur. Hoy nos centramos en las comunidades de compartición de música y de otras obras culturales. Uruguay, como tantos otros países en desarrollo, tiene un mercado de la cultura pequeño, con muy poca oferta de productos culturales y precios muchas veces exorbitantes, que no cubre las necesidades de la población. Por esta razón, existen grupos de compartición de cultura que buscan rescatar el patrimonio cultural y acercarlo a la gente. Entre estos grupos se destaca el trabajo de Intercambio Uruguay, cuyo énfasis está puesto en difundir la música del país.

A continuación entrevistamos a Rodrigo Barbano, miembro del capítulo en formación de Wikimedia Uruguay y de Creative Commons Uruguay, y militante activo por la cultura y el software libre. Rodrigo describe el panorama de la difusión cultural en Internet y los distintos intereses en disputa, incluyendo a los artistas, las entidades intermediarias y la sociedad en general. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, Entrevistas, 3 comentarios

Charla en la radio sobre la tensión entre creatividad y propiedad intelectual

Photo Credit: faith goble via Compfight cc

Crédito de la imagen: faith goble via Compfight cc

Hoy 3 de mayo Mariana participó en el programa de radio UNanálisis, de la Universidad Nacional de Colombia. El tema del programa fue la tensión entre creatividad y propiedad intelectual. Mariana se refirió a la naturaleza social de la creatividad y a la forma en que la web interviene en este proceso. El énfasis de su intervención estuvo puesto en que los conceptos de creatividad y propiedad intelectual no son de ningún modo equivalentes, reafirmando algunas ideas planteadas hace unos días en el hangout «La creatividad del futuro». Además habló de la experiencia de Ártica, un proyecto cultural sostenible en tiempos digitales. Luego la charla derivó en otros temas, como las regulaciones de Internet y la libertad de expresión. El programa contó también con la presencia de Luisa Guzmán (Fundación Karisma), Luis Fernando Medina (Universidad Nacional de Colombia), David Ramírez (Red Pa Todos) y otros invitados vía telefónica.

Click aquí para escuchar el audio del programa

La intervención de Mariana se da entre los minutos 29:15 y 50:50.

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, Entrevistas, 3 comentarios

Descifrando el arte contemporáneo: entrevista a Pilar DM y Rafael López Borrego

Franz Ackermann. «Home, home again», 2006. Imagen original aquí.

La escena del arte contemporáneo es en varios sentidos un misterio. No solo por la gran abundancia de artistas que vuelve difícil saber por dónde adentrarse en el panorama actual, sino también porque es complicado tanto para legos como incluso para expertos distinguir hoy entre qué es arte y qué no lo es. Para hacer las cosas aún más difíciles, existe un sistema del arte contemporáneo con reglas idiosincrásicas, que es en buena medida el que legitima o deslegitima a un artista o una obra.

Para comenzar a descifrar esta escena del arte contemporáneo decidimos entrevistar a Pilar DM y a Rafael López Borrego, quienes a partir del 1 de noviembre y hasta el 13 de diciembre darán juntos el curso online «Nuevas tendencias en el arte contemporáneo» en Ártica. Ambos son Historiadores del Arte y apasionados estudiosos del arte que se hace en nuestros días. Pilar es la creadora del blog «El dado del arte», que es una referencia obligada en la web para conocer nuevos artistas. Rafael ha comisariado varias exposiciones de artistas españoles e internacionales, ha escrito numerosos textos sobre arte contemporáneo y ha dirigido la Feria de Arte Contemporáneo Artsalamanca en el año 2009, entre otras cosas. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, 1 comentario

Entrevista a Federico Meneses: «Nosotros difundimos al artista que es vecino tuyo y mío»

Cooltivarte es uno de los sitios online más importantes de difusión de arte y cultura uruguaya. Es un emprendimiento independiente con una trayectoria de casi 10 años, con más de 60.000 suscriptores y que privilegia la difusión de proyectos que no están en el main stream. En Ártica nos interesó entrevistar a Federico Meneses, impulsor y director de Cooltivarte, para que nos cuente cómo se crea y mantiene un proyecto web cultural tan ambicioso y a la vez independiente. He aquí las interesantes respuestas de Federico. Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura, Entrevistas, Gestión cultural, 2 comentarios