Autor: Jorge Gemetto
-
Encuentro Comunes 2018: de las prácticas a las políticas
Los encuentros y conferencias sobre cultura libre y economías colaborativas suelen estar fuertemente orientados a destacar y compartir nuevas prácticas sociales, más o menos experimentales, más o menos de vanguardia, que dialogan o entran en conflicto con las leyes y políticas establecidas. Este año, en la tercera edición de Comunes, el encuentro internacional de economías…
-
Cultura libre. Crear, modificar, compartir
La Universidad Nacional de Rafaela (Argentina) publicó en los últimos días el libro Cultura libre. Crear, modificar, compartir. Se trata de una compilación de artículos realizada por Esteban Magnani, director de la Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales de la UNRaf, con la participación de autores de la región que se especializan en tecnologías abiertas,…
-
El gobierno de los bienes comunes digitales
La semana pasada se publicó el libro Comunes. Economías de la colaboración. La publicación es el resultado de muchos de los aportes generados en el Encuentro Comunes, que ya lleva dos ediciones (en mayo de 2016 y en junio de 2017) y que en 2018 tendrá una nueva edición. El Encuentro Comunes, así como el…
-
Comenzó el curso online abierto sobre voto electrónico
Este lunes 21 de mayo empezó el curso online abierto «El voto electrónico en el marco de los derechos civiles y políticos«, organizado por Fundación Vía Libre y Ártica con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll. Se inscribieron casi 300 personas de todas partes de América Latina y España, lo que demuestra un gran…
-
Voto electrónico: un curso abierto para defender los derechos civiles y políticos
Les contamos que está abierta la inscripción en el curso online abierto «El voto electrónico en el marco de los derechos civiles y políticos«, organizado en conjunto por Fundación Vía Libre y Ártica, con el apoyo de Fundación Heinrich Böll. Esta nueva instancia de formación online, abierta y gratuita, tendrá lugar entre el 21 de…
-
De 2017 a 2018: fortaleciendo formas abiertas de producción cultural
Cada año que termina nos gusta hacer un repaso de lo que hicimos en Ártica. Esta retrospectiva anual nos permite sintetizar los temas, actividades y proyectos en torno a los cuales venimos trabajando, lo que nos resulta una valiosa base de para las ideas a desarrollar el próximo año. 2017 fue variado y nos dejó…
-
Feminismo, Internet y conocimiento libre
Como en todos los demás campos de la sociedad, la perspectiva feminista hace visible y cuestiona la desigualdad en la producción, circulación y acceso a la cultura. En el campo de la producción cultural las mujeres son excluidas a través de reglas de pertenencia, prácticas editoriales, operaciones de la crítica y muchos otros mecanismos. Las…
-
Cultura radical: acceso al cine en una ciudad latinoamericana
Hoy viernes 24 de noviembre se estrena el documental Cultura radical, producido por Nodo Común y Red-acción. El film reúne, a lo largo de 26 minutos, los testimonios de cuatro vendedores de películas de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, que comparten el interés por el cine de autor, así como la preocupación por ofrecer a…
-
Un poco de emoji art
⛅️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️ 🎈 🏃 Hace algunos años escribíamos en Ártica sobre Ascii art, una práctica de arte y diseño que se remonta a las épocas de las primeras PC. Dadas las limitaciones técnicas para manejar gráficos, el ingenio de quienes desarrollaban programas de computación popularizó la creación de gráficos a través de caracteres textuales. Ascii es…