Categoría: Cultura digital
-
Comunes: encuentro de economías colaborativas y cultura libre
En un momento donde la economía colaborativa está en el centro de la escena y donde los debates en torno a ella son más intensos que nunca, llega «Comunes». Del 4 al 7 de mayo va a tener lugar en Buenos Aires el encuentro internacional de economías colaborativas y cultura libre, donde activistas y gente…
-
Qué es la digitalización y por qué es tu problema
Publicamos una primera versión de este post en 2014, durante el curso online gratuito «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». Como estamos muy cerca de comenzar un curso específico sobre digitalización y comunicación de archivos culturales, nos pareció oportuna una nueva publicación de este artículo, escrito por Evelin Heidel…
-
Bots de Telegram para la cultura móvil
¿Estás pensando en una forma sencilla y económica, pero ingeniosa, de incluir teléfonos móviles en tus actividades culturales? Si no está a nuestro alcance la creación de una app específica, no por eso debemos dejar de pensar en otras opciones. El mundo de la mensajería instantánea, particularmente con Telegram, abre muchas posibilidades. Hoy hablaremos de…
-
Manteniendo la cultura viva: buenas prácticas para el dominio público
El dominio público es el acervo de obras intelectuales que ya no tienen restricciones por derechos exclusivos. Son obras que, sin dejar de ser reconocidos sus autores, pueden ser usadas de las más diversas formas por cualquier persona. Recordemos que los derechos de autor tienen una duración limitada en el tiempo porque no constituyen un…
-
Música Libre Uruguay: el proceso de crear un catálogo web musical
Esta semana Creative Commons Uruguay lanzó Música Libre Uruguay, un sitio cuyo objetivo es reunir la música uruguaya que se puede escuchar, descargar y compartir con licencias Creative Commons. El principal atractivo de Música Libre Uruguay es su catálogo de música libre, que brinda acceso a más de 250 discos de 100 artistas de Uruguay.…
-
Internet, las industrias culturales y los “nuevos modelos de negocio”
Big Data is watching you, de Jeremy Keith, en Flickr. En el marco del curso online «Internet, acceso a la cultura y derecho de autor» que estamos desarrollando en conjunto con Fundación Vía Libre, nos toca hablar, entre otros temas, sobre Internet y los nuevos modelos de negocio de las industrias culturales. En este…
-
Curso online abierto y gratuito: “Introducción a Internet y derechos humanos”
Este lunes 13 de julio Ártica retoma las actividades junto a Fundación Vía Libre para dar comienzo al curso online abierto y gratuito: «Introducción a Internet y derechos humanos». Es el primer de un ciclo de tres cursos en los que haremos un recorrido por temas muy relevantes en los tiempos que corren: las regulaciones…
-
Cursos online, abiertos y gratuitos de Fundación Vía Libre: Internet y Derechos Humanos
A partir de julio comenzará el ciclo de cursos online abiertos «Internet y derechos humanos» de Fundación Vía Libre. Se trata de tres cursos online, abiertos y gratuitos sobre Internet y Derechos Humanos. Ártica será co-organizador del ciclo. Ya hemos trabajado con FVL en los cursos abiertos sobre cultura libre que realizamos anualmente, y en…