Categoría: Cultura digital
-
3 formas en las que las instituciones culturales pueden hacer más visibles a las mujeres en Internet
Durante marzo, el proyecto de cultura libre más popular de Internet, la Wikipedia, es protagonista de varios proyectos e iniciativas en torno a las mujeres. El conocido problema de la brecha de género en Wikipedia es encarado de distintas maneras, con varias editatones, concursos y campañas. Una de estas iniciativas es #VisibleWikiWomen, un desafío para…
-
Wikipedia: no se trata de promoción, sino de colaboración
No es poco habitual escuchar que artistas o instituciones culturales hablen de “tener una página en Wikipedia” e incluso se utiliza a veces la palabra “perfil”, como si de una red social se tratara. Es cierto que en Wikipedia podemos encontrar artículos referidos a artistas, obras, museos, bibliotecas y diversas instituciones culturales relevantes. Pero estos…
-
La edición digital como metodología
¿Cómo se hace un libro digital? ¿No son actualmente todos los libros «digitales» desde su nacimiento, por el solo hecho de que los hacemos usando computadoras? ¿El proceso de editar un libro digital sigue el mismo camino que el libro que va a ser enviado a la imprenta? Las respuestas a estas preguntas no son…
-
De 2017 a 2018: fortaleciendo formas abiertas de producción cultural
Cada año que termina nos gusta hacer un repaso de lo que hicimos en Ártica. Esta retrospectiva anual nos permite sintetizar los temas, actividades y proyectos en torno a los cuales venimos trabajando, lo que nos resulta una valiosa base de para las ideas a desarrollar el próximo año. 2017 fue variado y nos dejó…
-
Feminismo, Internet y conocimiento libre
Como en todos los demás campos de la sociedad, la perspectiva feminista hace visible y cuestiona la desigualdad en la producción, circulación y acceso a la cultura. En el campo de la producción cultural las mujeres son excluidas a través de reglas de pertenencia, prácticas editoriales, operaciones de la crítica y muchos otros mecanismos. Las…
-
Acceso abierto a la cultura y retribución justa: ¿es posible la conciliación?
Hay una falacia que se reproduce frecuentemente cuando se habla de la remuneración del trabajo creativo. Es la idea de que el trabajo creativo produce valor por la contribución de individuos aislados –»los creadores»–, y que otros individuos –»los consumidores culturales»– acceden al mismo también de forma aislada, o como mucho en grupos familiares, siendo…
-
Cultura radical: acceso al cine en una ciudad latinoamericana
Hoy viernes 24 de noviembre se estrena el documental Cultura radical, producido por Nodo Común y Red-acción. El film reúne, a lo largo de 26 minutos, los testimonios de cuatro vendedores de películas de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, que comparten el interés por el cine de autor, así como la preocupación por ofrecer a…
-
Un poco de emoji art
⛅️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️☁️ 🎈 🏃 Hace algunos años escribíamos en Ártica sobre Ascii art, una práctica de arte y diseño que se remonta a las épocas de las primeras PC. Dadas las limitaciones técnicas para manejar gráficos, el ingenio de quienes desarrollaban programas de computación popularizó la creación de gráficos a través de caracteres textuales. Ascii es…
-
5 tendencias en formatos de contenidos digitales
Las plataformas de publicación de contenidos digitales van cambiando con el tiempo, en función del avance de las tecnologías y de las modalidades de consumo social de los contenidos. Texto, imagen y sonido son los componentes básicos, pero las formas en que se producen y consumen varían todo el tiempo. Por lo tanto, no hay…