¿Cuánto sabemos de la historia de Internet y de los fenómenos culturales que ha generado? ¿Somos capaces de explicar a ciencia cierta lo que es un meme? Rara vez sospechamos, cuando nos encontramos con una de estas breves y memorables piezas creadas por la red, que puede tener años de circulación y transformación. Sobre eso trata el film La historia de Technoviking (Matthias Fritsch, Alemania, 2015), ni más ni menos que un documental sobre un meme, que se proyectará en Montevideo en ocasión del 3º Festival de Cine Creative Commons Uruguay. Seguir leyendo →
Creative Commons Uruguay
Música Libre Uruguay: el proceso de crear un catálogo web musical
Esta semana Creative Commons Uruguay lanzó Música Libre Uruguay, un sitio cuyo objetivo es reunir la música uruguaya que se puede escuchar, descargar y compartir con licencias Creative Commons.
El principal atractivo de Música Libre Uruguay es su catálogo de música libre, que brinda acceso a más de 250 discos de 100 artistas de Uruguay. Se trata de una vasta y variada colección de música de los estilos más diversos, a la cual se puede acceder realizando búsquedas por disco, artista, sello, estilo, fecha de publicación, licencia o tipo de álbum.
El catálogo no solo permite escuchar la música de manera libre y gratuita, sino que también cuenta con descripciones de cada artista y cada sello, enlazando a sus respectivos sitios web. Seguir leyendo →
Digitalización en la práctica: una experiencia desde Uruguay #encirc14
En esta cuarta clase del curso abierto “Arte y cultura en circulación 2014”, Evelin Heidel nos habló sobre la importancia de la digitalización para el acceso y la difusión del patrimonio cultural. Nos invitó a reflexionar sobre los objetivos de la digitalización y las formas de llevarla a cabo, haciendo énfasis en la diversidad cultural, las tecnologías libres y los proyectos e instituciones donde hay recursos escasos para la digitalización.
Para ejemplificar este enfoque acerca de la digitalización de obras culturales, les compartimos la experiencia de la construcción del escáner de libros Do It Yourself de Creative Commons Uruguay, en la cual tenemos el gusto de participar. Seguir leyendo →