El e-book gratuito «Arte joven y cultura digital» ya tiene su versión social en línea. La novedad viene de la mano de la investigación que realizamos para nuestro post anterior sobre lectura social. Como verán, la solución tecnológica es muy sencilla (un simple documento de Google Docs). Lo genial para nosotros fue darnos cuenta de la enorme potencialidad de una herramienta tan cotidiana como esta. Pero pasemos a explicar en qué consiste la versión social del e-book «Arte joven y cultura digital». Seguir leyendo →
«arte joven y cultura digital»
Nuestro primer e-book: Arte joven y cultura digital
No estuvimos cosiendo páginas, pero la maquetación digital también lleva su esfuerzo. Con mucha satisfacción publicamos nuestro primer e-book de edición propia, Arte joven y cultura digital, que surge del curso del mismo nombre. Queremos completar la experiencia educativa abierta con un e-book de similares características: gratuito y libre para difundir en red. En él se compilan los artículos teóricos, las experiencias y las recomendaciones prácticas que formaron parte del curso. A todo este material le agregamos más información, le dimos un formato libro (los artículos originales estaban pensados para ser leídos en un blog) y le pedimos un prólogo a Pilar DM, quien además de participar en el curso, también es docente y colaboradora de Ártica. Está disponible la descarga en PDF y próximamente también en epub. Esperamos que les resulte útil, disfrutable y por lo tanto, compartible. ¡Todos los comentarios son bienvenidos!
Conclusiones del #cursoartejoven

Esta imagen, casi el símbolo del curso «Arte joven y cultura digital», es un retazo de la obra del artista Dean Russo
Ayer lunes 17 de octubre concluyó el curso «Arte joven y cultura digital«, organizado por Ártica. Fueron, en opinión de los tutores (Mariana Fossatti y yo, Jorge Gemetto), tres semanas maravillosas, donde aprendimos y discutimos acerca de la relación entre arte, artistas y nuevos medios en la cultura digital. Seguir leyendo →
Gestión cultural independiente a través de Internet (parte 2). Selección crítica de herramientas de comunicación. #cursoartejoven
En esta segunda entrega del tema tres del curso «Arte joven y cultura digital», vamos a repasar herramientas tecnológicas para la gestión cultural independiente y ver para qué sirven y qué podemos hacer con ellas. La idea no es detallar todo lo que que existe (que es mucho) sino tratar de organizar los recursos según su sentido y utilidad. Seguir leyendo →
Gestión cultural independiente a través de Internet. Tercer tema #cursoartejoven (parte 1)

Paola Zakimi. Franck de las Mercedes. Artistas plásticos que nos cuentan sus exitosas experiencias en el uso de Internet y los medios sociales.
Una de las cosas más favorables que tiene Internet para los creadores son sus herramientas de comunicación horizontal, entre pares, que facilitan la gestión cultural independiente. En este tercer y último tema del curso «Arte joven y cultura digital» presentamos las experiencias de artistas jóvenes que, gracias a estas herramientas, se desarrollan exitosamente en el nuevo ambiente social de la cultura del que hablamos en el tema anterior. Al analizar sus experiencias, veremos cómo se construyen redes y canales de comunicación utilizando las nuevas tecnologías.
Sintetizando una semana más de #cursoartejoven
En su segunda semana el curso «Arte joven y cultura digital» se centró en temas vinculados con la democratización, apertura y la libertad en la creación artística. Aquí les dejamos un breve resumen de la actividad de la semana, repasamos lo que hemos hecho y adelantamos lo que queda por hacer. La idea es proporcionarles una síntesis sencilla, con miras a un fin de semana tranquilo, ideal para retomar o repasar. Seguir leyendo →
El nuevo ambiente social de la cultura: Una experiencia en el campo de la música. #cursoartejoven
Germán Bernárdez es vocalista del grupo de música Viejo Carromato, de Uruguay. Viejo Carromato edita y distribuye su música de manera independiente. Utiliza medios caseros para la grabación y la mezcla, y comparte su música directamente en Internet.
En el video que abre el post, Germán nos cuenta cómo es el trabajo de un grupo musical independiente que aprovecha las nuevas tecnologías y medios sociales para llegar a su público. Seguir leyendo →
El nuevo ambiente social de la cultura. Productores y consumidores en la cultura digital: #cursoartejoven tema 2

Captura de la web http://www.thesheepmarket.com/ que explora las posibilidades del crowdsourcing en el arte
El primer tema del curso “Arte joven y cultura digital” se centró en los procesos creativos que están emergiendo con las herramientas tecnológicas y los cambios culturales en el ámbito de Internet y las redes distribuidas. Continuando con cuestiones planteadas en la primera etapa del curso, en este segundo tema vamos a reflexionar sobre los procesos de democratización de la cultura y la creatividad. Veremos cómo han cambiado los artistas y los públicos. Sostendremos que estos cambios requieren más libertad y apertura para que la cultura se desarrolle plenamente, según las potencialidades abiertas por las nuevas tecnologías. Seguir leyendo →
Videoconferencia: Arte joven y cultura digital
Síntesis de los primeros días de #cursoartejoven
En los dos primeros días del curso han surgido interesantes discusiones, algunas preguntas que será bueno aclarar y una interesante muestra de artistas vinculados a la cultura digital. Vamos por partes. Seguir leyendo →