cultura libre

El nuevo ambiente social de la cultura. Productores y consumidores en la cultura digital: #cursoartejoven tema 2

Captura de la web http://www.thesheepmarket.com/ que explora las posibilidades del crowdsourcing en el arte

El primer tema del curso “Arte joven y cultura digital” se centró en los procesos creativos que están emergiendo con las herramientas tecnológicas y los cambios culturales en el ámbito de Internet y las redes distribuidas. Continuando con cuestiones planteadas en la primera etapa del curso, en este segundo tema vamos a reflexionar sobre los procesos de democratización de la cultura y la creatividad. Veremos cómo han cambiado los artistas y los públicos. Sostendremos que estos cambios requieren más libertad y apertura para que la cultura se desarrolle plenamente, según las potencialidades abiertas por las nuevas tecnologías. Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, E-learning, 3 comentarios

Compartiendo Capital y su arte open source (#cursoartejoven)

¿Puede el arte materializar la ética de la cultura digital? ¿Cómo se puede llevar adelante este discurso de democratización, horizontalidad y apertura, de manera potente, genuina y comprometida?

Compartiendo Capital (Rosario, Argentina) ha indagado en estas y muchas otras preguntas relacionadas. El resultado es una plataforma que, bajo los principios del open-source, fomenta el intercambio libre de conocimientos y procesos.

Es un placer enorme para quienes hacemos Ártica, contar con la participación de Inne Martino y Fabricio Caiazza, de Compartiendo Capital, en el curso «Arte joven y cultura digital». Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura digital, Videos, 1 comentario

Tres semanas para compartir y reflexionar sobre el arte en la cultura digital

Tras muchos preparativos y una convocatoria amplia que nos llena de satisfacción, el 26 de septiembre comienza el curso “Arte joven y cultura digital”. Los tutores del curso, Mariana Fossatti y Jorge Gemetto queremos darles la bienvenida al curso a través del siguiente video, donde les contamos los temas que vamos a discutir y la forma en que vamos a dialogar.

Seguir leyendo →

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura digital, E-learning, 4 comentarios

El poder de lo abierto

¿Pueden la libertad y la apertura ser los pilares que susentan el arte, la cultura, la ciencia y la educación? La reciente publicación «El poder de lo abierto» muestra cómo muchas iniciativas funcionan conjugando libertad y modelos de negocio, sin que estos dos términos entren en disputa. Al contrario, colaboran y se conjugan para un mundo más creativo y con más cultura disponible para todos. El libro presenta casos concretos en los que el uso de licencias Creative Commons se convierte en la herramienta para lograr algo que puede parecer casi utópico pero que es cada día una realidad más tangible y evoluciona hacia un prometedor futuro.

Seguir leyendo →
Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, 5 comentarios

Arte joven y cultura digital

* Este post refiere a una actividad ya realizada. Todos los materiales del curso se encuentran disponibles aquí.

Estamos felices de anunciar el lanzamiento del curso abierto «Arte joven y cultura digital«. Este curso es el resultado de un proceso de investigación de quienes hacemos Ártica, proceso que deseamos compartir con la comunidad de creadores jóvenes y gente relacionada con la cultura en Iberoamérica. «Arte joven y cultura digital» cuenta con el apoyo del Portal de Juventud para América Latina y el Caribe (Unesco/Celaju) y Sinergianet. Es un curso abierto y gratuito, que se realiza completamente online. Tendrá lugar entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre de 2011. Los esperamos.

 

Imagen: Dean Russo

Publicado por Jorge Gemetto en Arte, Cultura digital, 0 comentarios

Ayudamos a Jorge Drexler a vivir de la música

Fuente de la imagen: http://www.almamagazine.com

Desde hace tiempo Jorge Drexler está preocupado por el futuro de la música. Más allá de la polémica suscitada por su participación en la entrega de los premios Goya 2011 en el contexto de la sanción de la ley Sinde, Jorge viene pensando en estos temas desde hace algunos años. En especial, le preocupa que se garantice la prosperidad de los artistas para que estos puedan seguir creando. Si bien no está en contra de la copia privada, le preocupa seriamente la “piratería” y el uso económico que los portales de Internet hacen de las obras sin autorización de los artistas.

Seguir leyendo →

Publicado por Mariana Fossatti en Música, 2 comentarios

«¡Copiad, malditos!» o la odisea de crear bajo licencias libres

Hace unos pocos días se estrenó el documental «¡Copiad, malditos!» en la Televisión Española y en Internet. El programa, cuyo subtítulo es «Derechos de autor en la era digital», está producido por elegantmobfilms y describe el mapa de situación de los creadores, consumidores y entidades de gestión de derechos en cuanto a copyright se refiere en España. Narra, a su vez, la larga odisea de los autores del documental para publicar su obra bajo una licencia libre. Con una mirada lúcida, cuestiona a la SGAE y a la «aristocracia» de autores que defienden el copyright con uñas y dientes y que pretenden acallar a la enorme mayoría de artistas que necesitan y creen en nuevos modelos de negocios. Modelos de negocios basados en una Internet democrática y en el libre acceso a la cultura.

Porque, como ya venimos diciendo, la cultura libre, lejos de obstaculizar la creación, abre todo un nuevo campo de posibilidades y es hoy la vía de prosperidad de numerosos artistas.

El documental ya ha despertado discusión en España y en América Latina. En buena hora que así sea.

Publicado por Jorge Gemetto en Cultura, Cultura digital, Videos, 4 comentarios

Usuarios y tipógrafos en la cultura digital

Foto: Shirt, por Stefan Unkovi en Flickr.

Un texto es más que un texto, es más que un conjunto de letras que se traducen en fonemas. Los tipos de letras que representan de formas variadas esos fonemas, están muy presentes en nuestra vida cotidiana y aunque tenemos poca conciencia de su influencia, es un aspecto determinante de la manera en que nos comunicamos. Sin saber mucho del arte de la tipografía, que es todo un arte, es fácil darse cuenta de que hay un sinnúmero de elementos objetivos y subjetivos en las letras impresas, que añaden una capa de significación al mensaje, mucho más allá de lo que las palabras están diciendo.

Seguir leyendo →
Publicado por Mariana Fossatti en Cultura digital, Diseño, Videos, 3 comentarios

Cultura libre y copyleft interrogando al arte contemporáneo

(Publicado originalmente en la Revista Sauna, n°4)

Acceso, manipulación e interacción, claves de una nueva cultura

Manipulación fotográfica «estilo Warhol» creada y compartida bajo licencia CC por un usuario de Flickr para crear un retrato de su mascota. «Biggelow the SharPei – POP ART!» by Biggelow Bear Bags en Flickr. CC BY NC SA.

La tecnología digital y las comunicaciones en línea a nivel global constituyen una revolución en la circulación de la cultura y los objetos simbólicos que la constituyen. Siempre hubo reproducción y circulación de obras de arte. Continuamente, a través de redes más o menos explícitas, se trasladaron objetos simbólicos contenidos en obras de arte, que facilitaron que autores, instituciones, mercados y públicos entraran en contacto, intercambiaran ideas, extendieran influencias y se hibridaran en otras culturas, en distintos tiempos y espacios. Pero nunca como en esta época se había experimentado esta circulación como una transformación radical que llega a cuestionar la idea misma de autor, obra, mercado y público.

Seguir leyendo →
Publicado por Mariana Fossatti en Arte, Cultura digital, 0 comentarios

Cultura libre = prosperidad de los artistas

La cultura en manos de todos – Imagen: Bjørn Molstad en Flickr. CC BY NC SA.

Para decirlo de una vez: el sistema actual de derechos de autor (y de propiedad intelectual en general, pero ese es otro tema) es nefasto. No solo dificulta, con barreras artificiales, el acceso de las personas a los bienes culturales, sino que, peligrosamente, criminaliza a la sociedad en su conjunto, dejando una puerta legal abierta para que las instituciones de control ejerzan su poder cuando les parezca y contra quienes les parezca.

Seguir leyendo →
Publicado por Jorge Gemetto en Cultura digital, 3 comentarios