Categoría: Cultura digital
-
El nuevo enfoque de las plataformas de escritura en la web
Hasta hace poco, en la web parecía haberse instalado la idea de que ya no era tan importante escribir. Que más importante era estar «en las redes», en permanente contacto con el buzz informativo o la posibilidad de hacer nuevos contactos. También se instaló la idea de que nadie quiere leer mucho, porque con Twitter…
-
Curaduría de colecciones digitales en las redes sociales: algunos desafíos
Como ya hemos hablado en Ártica, la digitalización de los acervos culturales es una tarea indispensable para democratizar el acceso y el uso del patrimonio cultural. Pero si bien es indispensable, no es suficiente. La digitalización debe estar acompañada de políticas y tecnologías para disponibilizar los materiales de la manera más amplia posible. En posts…
-
El sentido de un blog
Acaba de salir un nuevo número de Pillku, revista online colaborativa en la que participamos habitualmente. De este número, nos pareció interesante compartir el artículo «Internet y comunidad» de David de Ugarte, acerca de las virtudes del blog como herramienta para fortalecer comunidades. Dado que en nuestros cursos online y procesos de asesoría recibimos muchas…
-
Reflexiones sobre Making Change Bogotá
*Escrito originalmente para el blog de Society for Social Studies of Science por Mariana Fossatti y Jorge Gemetto Del 24 al 27 de febrero participamos en el encuentro “Making Change”, realizado en Bogotá, Colombia. El encuentro fue parte de una investigación internacional de largo aliento impulsada por el Leuphana Centre for Digital Cultures, que busca…
-
Entrevista en Radiolugares: la cultura digital en Uruguay
El martes 24 de marzo los amigos de Radiolugares, de Carmelo, Uruguay, nos realizaron una entrevista radial. La conversación se inició con un repaso de las actividades online que realizamos en Ártica. Además charlamos sobre otros temas, como el software libre, la reforma del derecho de autor y Creative Commons Uruguay. Les compartimos el audio…
-
Acuerdos para la colaboración abierta
Es bien sabido que en los últimos años se ha dado un aumento explosivo de la colaboración en Internet. Si bien la colaboración entre personas para la realización de proyectos artísticos, culturales, científicos y sociales es algo que siempre ha existido, ahora la colaboración es más ágil, su escala es mayor e involucra a personas…
-
Bases de datos culturales: el ejemplo de autores.uy
Hace unos meses, un amigo me contactó para preguntarme si conocía algún sitio web u otra fuente donde se pudiera encontrar un listado de autores y obras uruguayos en dominio público, en forma actualizada y confiable. Mi amigo decía que había llamado a la Biblioteca Nacional de Uruguay, pero le habían respondido que no tenían…
-
Las plataformas 2.0 y el procomún: el caso de Flickr y Creative Commons
Hace poco Flickr inauguró Wall Art, una tienda online donde se pueden encargar copias físicas de fotos que alberga esta plataforma de compartición de imágenes propiedad de Yahoo. La iniciativa generó controversia porque se incluyeron en la tienda fotos con licencias Creative Commons (aquellas autorizadas para su uso comercial). Los autores de esas fotos no…
-
Del copyright al copyleft: la cultura de la colaboración
¿Cómo explicar el copyleft en 6 minutos 40 segundos, con 20 láminas? Ese fue el desafío con el que fuimos al Pecha Kucha Montevideo 2014, realizado el 17 de noviembre en el Auditorio Nacional del SODRE. Allí, Mariana habló de la necesidad de un cambio de paradigma en la creación, circulación y acceso a las…
-
Jornadas en Tenerife. Viejos nuevos modelos: argumentos para una propuesta (diferente)
Con mucha satisfacción y expectativa, les contamos que el próximo lunes 11 y martes 12 de noviembre estaremos participando en unas jornadas de reflexión sobre modelos de gestión cultural en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. En nuestro primer contacto físico con la querida España, estaremos conversando con agentes y gestores culturales…