
Portada del libro Made with Creative Commons. Fuente: Ctrl+Alt+Delete. CC BY-SA.
Este 5 de mayo, luego de la presentación pública en la Cumbre Global de Creative Commons, se lanzó oficialmente el libro Made with Creative Commons, de Paul Stacey y Sarah Hinchliff Pearson. El proyecto, impulsado por la comunidad de Creative Commons y editado por la editorial danesa Ctrl+Alt+Delete, es una investigación acerca de modelos de producción cultural abierta y sostenible. Financiado a través de una campaña de crowdfunding en Kickstarter en 2015, el estudio se desarrolló a lo largo de un año y medio en el que los autores identificaron personas, empresas e iniciativas representativas de distintas regiones y disciplinas, y entrevistaron a 24 de ellas para echar luz sobre las prácticas y estrategias de sostenibilidad de quienes producen bienes comunes culturales. Desde artistas que publican sus libros y discos con licencias libres, pasando por museos e instituciones culturales que abren el patrimonio a la comunidad y promueven los usos sociales, hasta grandes proyectos como Wikipedia y pequeñas iniciativas como la nuestra en Ártica. Las entrevistas les permitieron a los autores encontrar elementos coincidentes pero también estrategias variadas a través de las cuales es posible producir cultura de forma ética, aportando al procomún y cuestionando el modelo privatizador y excluyente de la propiedad intelectual y de las industrias culturales. Las licencias Creative Commons son el denominador común de este conjunto de proyectos, dado que sirven como herramienta legal para volcar las obras y materiales culturales al procomún. Pero además, en todas las iniciativas lo que sobresale es una manera de entender la producción cultural como una contribución y un intercambio dentro de una comunidad que necesita bienes comunes para el progreso y el bienestar mutuo. Seguir leyendo →