Autor: Jorge Gemetto
-
Del copyright al copyleft: la cultura de la colaboración
¿Cómo explicar el copyleft en 6 minutos 40 segundos, con 20 láminas? Ese fue el desafío con el que fuimos al Pecha Kucha Montevideo 2014, realizado el 17 de noviembre en el Auditorio Nacional del SODRE. Allí, Mariana habló de la necesidad de un cambio de paradigma en la creación, circulación y acceso a las…
-
Pillku: una revista construida entre pares
A comienzos de 2014 desde Ártica nos sumamos al equipo editorial de Revista Pillku. Hasta ese momento, habíamos sido lectores gozosos de esta revista que, desde agosto de 2011, se convirtió en referencia obligada en el escenario de la cultura libre latinoamericana a través de la reseña de actividades y la reflexión sobre temas referentes…
-
Digitalización en la práctica: una experiencia desde Uruguay #encirc14
En esta cuarta clase del curso abierto “Arte y cultura en circulación 2014”, Evelin Heidel nos habló sobre la importancia de la digitalización para el acceso y la difusión del patrimonio cultural. Nos invitó a reflexionar sobre los objetivos de la digitalización y las formas de llevarla a cabo, haciendo énfasis en la diversidad cultural,…
-
Tuitdebate: Políticas públicas y sostenibilidad de la cultura libre #encirc14
El martes 9 de septiembre realizamos un debate abierto vía Twitter. Durante más de una hora intercambiamos en tiempo real ideas sobre políticas públicas culturales y la sustentabilidad de la cultura libre. Algunos de los temas de la conversación fueron: Pueden leer el debate completo, en el que participaron decenas de personas, visitando este enlace.
-
Activismo cultural y tecnología en Cochabamba, Bolivia
Entre el 25 y el 31 de agosto tuvimos el gusto de estar en Cochabamba, Bolivia, y de participar en la semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas, un programa de actividades que reunió a activistas culturales, hackers y comunicadores de América Latina y España. El encuentro tuvo lugar en mARTadero, una hermosa institución comunitaria…
-
Políticas públicas para una cultura libre. Tema 2 #encirc14
Continuando con el curso online «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común», avanzamos hacia la segunda clase, esta vez sobre políticas públicas de cultura libre.
-
Dominio público e instituciones culturales: haciendo caer las restricciones
El dominio público es el patrimonio cultural de la humanidad. Es el conjunto de obras y expresiones culturales al que todos tenemos derecho a acceder, disfrutar, compartir, reutilizar, adaptar o remixar. Por regla general, están en dominio público todas aquellas obras cuyos plazos de copyright caducaron. Estos plazos varían de acuerdo a cada país, aunque…
-
Webconferencia: Licenciamiento Creative Commons y el movimiento del Acceso Abierto #ABCDerAutor
Hoy miércoles 16 de julio participamos desde Ártica en el curso online abierto «ABC del derecho de autor para bibliotecarios de América Latina», coordinando una webconferencia abierta que tuvo lugar en Internet Activa. En la webconferencia hicimos una introducción a las licencias Creative Commons para su uso y aprovechamiento por parte de los bibliotecarios. También hablamos…
-
Internet, políticas públicas y cultura sostenible
Durante nuestra visita a Quito de fines de mayo, la ANEPI (Agencia de Noticias Especializada en Propiedad Intelectual) nos entrevistó en el marco de nuestra participación en la mesa de políticas públicas sobre cultura libre, en el proyecto FLOK. Reproducimos la entrevista publicada originalmente acá. También se puede acceder a un resumen en audio. ¿Qué…