• Cultura libre y copyleft interrogando al arte contemporáneo

    (Publicado originalmente en la Revista Sauna, n°4)

    Acceso, manipulación e interacción, claves de una nueva cultura

    Manipulación fotográfica «estilo Warhol» creada y compartida bajo licencia CC por un usuario de Flickr para crear un retrato de su mascota. «Biggelow the SharPei – POP ART!» by Biggelow Bear Bags en Flickr. CC BY NC SA.

    La tecnología digital y las comunicaciones en línea a nivel global constituyen una revolución en la circulación de la cultura y los objetos simbólicos que la constituyen. Siempre hubo reproducción y circulación de obras de arte. Continuamente, a través de redes más o menos explícitas, se trasladaron objetos simbólicos contenidos en obras de arte, que facilitaron que autores, instituciones, mercados y públicos entraran en contacto, intercambiaran ideas, extendieran influencias y se hibridaran en otras culturas, en distintos tiempos y espacios. Pero nunca como en esta época se había experimentado esta circulación como una transformación radical que llega a cuestionar la idea misma de autor, obra, mercado y público.

    (más…)

  • VIP Art Fair 2011: ver es más que ver

    Vip Art Fair, feria virtual de arte

    VIP Art Fair fue publicitada como la «primera feria virtual de arte del mundo» y quizás lo es para el contexto en el que se realizó: ciento treinta y nueve importantes galerías de arte contemporáneo que en su mayoría no visualizaban la web tan siquiera como vidriera y menos aún como espacio interactivo, rico en experiencias y posibilidades de interacción.

    (más…)

  • El videojuego como arte: los art games

    Art game «Lumiere and Nycteris» desarrollado por Martín González.

    Probablemente muchos de quienes hemos tenido afición a los video juegos nos preguntamos en algún momento qué relación podría haber entre éstos y el arte. El primer acercamiento a esta cuestión, en mi caso, vino del enorme salto de calidad en el diseño gráfico y la complejidad de los juegos industriales en la década de los 90, con juegos como la saga de Super Mario y The Legend of Zelda.

    (más…)

  • Coppola de lo profesional a lo amateur: el cine se convertirá en una forma de arte

    Coppola soñaba con que todos tuvieran acceso a hacer cine.

    Un aspecto interesante de la época en que vivimos es que no solo se ha ampliado el acceso a la cultura a través de Internet, sino que existen medios al alcance de las personas para crear y difundir obras que en otros tiempos hubieran demandado presupuestos inaccesibles. Una situación así vivió Francis Ford Coppola filmando su monumental «Apocalypse Now» en la que apostó todos sus recursos y energías con riesgo de perderlo todo, incluso la razón.

    Sobre esto trata el recomendable documental «El corazón de las tinieblas: apocalipsis de un cineasta» que relata la producción de aquel film a partir de las cintas grabadas por Eleanor Coppola durante el rodaje.

    (más…)

  • Cultura libre = prosperidad de los artistas

    La cultura en manos de todos – Imagen: Bjørn Molstad en Flickr. CC BY NC SA.

    Para decirlo de una vez: el sistema actual de derechos de autor (y de propiedad intelectual en general, pero ese es otro tema) es nefasto. No solo dificulta, con barreras artificiales, el acceso de las personas a los bienes culturales, sino que, peligrosamente, criminaliza a la sociedad en su conjunto, dejando una puerta legal abierta para que las instituciones de control ejerzan su poder cuando les parezca y contra quienes les parezca.

    (más…)

Busca en Ártica

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

    No feed items found.

Leer más posts

Libros

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica