El viernes 15 de junio tuvimos una nueva videoconferencia abierta y gratuita en Ártica: 4 cosas a tener en cuenta para la discusión sobre e-books, a cargo de Mariana Fossatti. La idea ha sido analizar la digitalización de los libros desde distintos puntos de vista: entender los e-books como tecnología, como productos que se venden y se consumen, como elementos de democratización de la cultura y el conocimiento y finalmente, como lo que son, libros al fin y al cabo. (más…)
-
Videoconferencia: 4 cosas a tener en cuenta para la discusión sobre e-books
[vimeo width=»500″ height=»281″]https://vimeo.com/61655328[/vimeo]
-
El streaming como herramienta para crear eventos culturales expandidos

Imagen tomada del sitio web de Medialab Prado. Los eventos culturales han estado tradicionalmente anclados en el tiempo y el espacio. Conciertos, seminarios, conferencias y clases siempre han tenido lugar en salas con capacidad limitada a las que solo acceden quienes logran conseguir su entrada. El resto se entera por notas de prensa o por una transmisión televisiva.
El problema es que, a diferencia de los eventos deportivos o del mundo del espectáculo, las presentaciones artísticas, culturales y educativas rara vez son lo suficientemente masivas como para justificar los gastos de una transmisión televisiva o el espacio en la programación de un canal comercial.
Desde hace aproximadamente una década, sin embargo, el streaming de audio y de video en Internet ha cambiado este panorama. Y es recién en los últimos años, con el acceso de la población a la banda ancha, que esta tecnología se ha vuelto plenamente vigente.
En este post no pretendemos descubrir ninguna novedad: todos conocemos y usamos servicios como Youtube, Vimeo o Livestream. Lo que vamos a mostrar son los distintos usos del streaming para crear o expandir eventos culturales. (más…)
-
De los blogs a la colaboración

Foto de David Bleasdale en Flickr Como siempre decimos, no hay un blog sin una blogósfera, porque un blog no es solamente un medio de publicación sino que es también, y especialmente, un medio de conversación y de participación. Hace poco nos dimos cuenta de que casi todos los colaboradores de Ártica tenemos un blog personal. De hecho, algunos nos hemos conocido a través de los blog y a partir de ahí construimos una relación que nos llevó a la colaboración. Este post es un inventario inicial del pequeño barrio bloguero que integramos. (más…)
-
Videoconferencia abierta y gratuita: Herramientas TIC para emprendedores culturales
El lunes 4 de junio Ártica presentó una videoconferencia sobre las posibilidades que ofrecen las TIC a emprendedores culturales, gestores culturales, artistas y diversos agentes del área de la cultura para desarrollar sus proyectos de manera independiente.
Se presentaron tres temas: el uso de WordPress, una excelente herramienta para gestionar todo tipo de contenido web; las diversas posibilidades y herramientas de venta de arte online; y el ejercicio de la docencia en el área cultural a través de Internet en la modalidad de e-learning. Los tres temas están relacionados con el ciclo de formación para emprendedores culturales.
La videoconferencia ha sido de participación libre y gratuita y estuvo a cargo de quien escribe, Mariana Fossatti, creadora y co-directora de Ártica, docente de Gestión Cultural 2.0 y de los próximos cursos que se vienen en nuestro centro cultural 2.0.
La grabación de la videoconferencia se puede ver aquí.
Y eso no es todo, el día 15 de junio tendremos otra videoconferencia abierta y gratuita: 4 cosas a tener en cuenta para la discusión sobre e-books en la cual se pueden apuntar desde ya. Próximamente les contaremos más detalles.
-
Entrevista a Luciana «lalulula» Ponte. Cuando el arte se hace viral.

Desde hace un tiempo en Ártica nos nació una costumbre. Cuando buscamos material audiovisual sobre los vericuetos del arte contemporáneo, nos vamos siempre de visita a un blog que conocimos hace algunos meses y que desde entonces se ha convertido en un referente. Hablo de lalulula.tv, lugar que pueden visitar aquí. Su creadora es Luciana «lalulula» Ponte, quien comparte en dicho videoblog verdaderas joyas que ella misma encuentra, selecciona y traduce al español. Luciana es artista visual y también una gran experta sobre la relación entre el arte y los medios de comunicación. Además, investiga sobre las nuevas formas de creatividad social que tienen lugar en Internet. Hace unos días le hicimos una entrevista y aquí la compartimos con ustedes.
-
Video-entrevista: Nuestra experiencia participando en La Exposición Expandida
Las impulsoras de La Exposición Expandida nos hicieron una breve entrevista en video en la que nosotros opinamos sobre esta experiencia de comisariado colectivo y distribuido en Internet.
En la entrevista destacamos que La Expo Expandida sirvió para integrar a mucha gente que se dedica desde hace tiempo a bloguear sobre arte. También hablamos sobre la modalidad distribuida de la exposición, la cual, en lugar de estar centrada en un único sitio web, se ramifica por un vasto espacio de la blogósfera. Decimos que La Exposición Expandida sirve para legitimar Internet como un lugar donde se desarrolla el pensamiento crítico de manera independiente, con una óptica diferente de la que se encuentra generalmente en los grandes museos, galerías y medios de comunicación tradicionales. Una óptica desde la perspectiva personal de quien escribe el blog, y abierta al diálogo con quienes leen.
Ártica participó en La Exposición Expandida con la sala 11, comisariada por Yamandú Cuevas, y la sala 16, comisariada por Mariana Fossatti y quien escribe.
Para quienes deseen leer más, en un post anterior hacemos un análisis más completo de cómo y por qué La Expo Expandida redefine los espacios de arte.
-
Cómo funciona un taller literario 2.0

Foto by + Zoriah en Flickr Los talleres literarios son espacios 2.0 por naturaleza. Están orientados al aprendizaje, la creación y el intercambio. Jamás son unidireccionales ni meramente expositivos. La gente va a un taller a compartir lo que escribe, a conocer a otra gente que escribe, a recibir comentarios y a ser capaz también de comentar con criterio. Un taller literario tiene que ayudar a cada participante a forjar una voz propia y a empoderarlo, a ser escritor o escritora desde su contexto cotidiano. ¿Cómo suceden todas estas cosas en un taller a distancia, a través de Internet? En este post hablamos desde nuestra experiencia a partir de los talleres online de poesía que estamos realizando, en los cuales se usaron varias herramientas 2.0 que nos ayudaron a lograr un interesante nivel de participación e interactividad.
(más…)
-
Guía básica para la presentación de un proyecto artístico
Para todos los artistas visuales que alguna vez nos lo pidieron, desde Ártica les traemos la Guía básica para la presentación de un proyecto artístico.
Esta guía propone un esquema general de “Carpeta de presentación”, pensado para ayudar a los artistas que están desarrollando un proyecto expositivo y desean presentarlo en distintos lugares y convocatorias. Con las adaptaciones propias de cada caso, el esquema sirve para confeccionar carpetas para museos, galerías y otros espacios de exposiciones. Además, da cuenta de los ítems más comunes en la mayoría de las convocatorias a fondos.
El autor de la guía es Yamandú Cuevas, docente y colaborador en Ártica – Centro Cultural Online.
La Guía básica para la presentación de un proyecto artístico se encuentra en formato PDF y su descarga es libre y gratuita. Haz click en la imagen para descargarla.
Si quieres contar con un asesoramiento personalizado en la creación y presentación de tu propio proyecto, te invitamos a inscribirte en el curso online «Guía básica para la creación y presentación de un proyecto artístico«, a cargo de Yamandú Cuevas, autor de la guía.
-
¿Por qué hacer actividades culturales abiertas en Internet?

Foto by Jean Pierre Giard en Flickr. El crítico de cine Hernán Schell, docente y colaborador en Ártica, tenía pensado escribir varios ensayos sobre el cine del siglo XXI. Cuando nos enteramos, le propusimos qué le parecía compartir los ensayos en un evento, complementándolos con charlas en vivo y con la participación activa de la gente. A Hernán le gustó la idea y así nació el curso online abierto y gratuito «El cine del siglo XXI». El curso se desarrolló entre el 5 de marzo y el 7 de mayo de 2012 y hubo más de 300 personas inscriptas.
“El cine del siglo XXI” ha sido una de las diversas actividades abiertas de Ártica. ¿Cuál es el sentido de una actividad de este tipo? ¿Cómo es que las hacemos? ¿Por qué las hacemos? (más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll
No feed items found.
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica






