Llega la cuarta clase de «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». En esta clase abordamos el tema de la digitalización de archivos culturales, la importancia de preservar y valorizar el dominio público y las estrategias que pueden encarar las pequeñas y medianas instituciones culturales para desarrollar proyectos de digitalización. Al final encontrarán una tarea que creemos les va a resultar entretenida y desafiante (y de la cual estamos ansiosos de ver los resultados). (más…)
-
Lanzamos la oferta de cursos online personalizados de octubre y noviembre de 2014
Foto por Walton LaVonda, U.S. Fish and Wildlife Service en Wikimedia Commons. Hoy lanzamos la nueva oferta de cursos online de gestión cultural en Ártica, con propuestas renovadas y nuevas ediciones de nuestros cursos online más exitosos.
Desde 2011 hasta principios de 2014 hemos realizado numerosas ediciones de los cursos online Gestión Cultural 2.0 y Gestión Cultural 3.0, por los que pasaron más de 200 participantes. Creemos que estos conceptos son dinámicos y están en constante evolución. Nuestra propuesta para este semestre es no limitarnos a un solo tipo de estrategias, sino tocar todas las aristas que atañen a los nuevos modelos de negocio en el ámbito de la cultura digital. Por eso lanzamos el nuevo curso para gestores culturales “Cultura en digital” y realizamos nuevas ediciones de Community Manager Cultural y Patrimonio 2.0.
Se trata de cursos personalizados, que se realizan enteramente online, con grupos reducidos y atención dedicada por parte de los docentes, siempre centrándonos en los proyectos y trayectorias personales de los participantes. ¡Las inscripciones están abiertas! (más…)
-
Tuitdebate: Políticas públicas y sostenibilidad de la cultura libre #encirc14
El martes 9 de septiembre realizamos un debate abierto vía Twitter. Durante más de una hora intercambiamos en tiempo real ideas sobre políticas públicas culturales y la sustentabilidad de la cultura libre.
Algunos de los temas de la conversación fueron:
Pueden leer el debate completo, en el que participaron decenas de personas, visitando este enlace.
-
Necesidades culturales y gestión de lo común. Tema 3 #encirc14
Cuando hablamos de colectivos, empresas, asociaciones, proyectos y personas que basan su trabajo en el paradigma de la cultura libre, nos referimos a aquellos que no centran su quehacer en el monopolio y el control del conocimiento, sino que devuelven sus obras y procedimientos al patrimonio común de la sociedad, del cual antes nacieron. Emprendimientos que no viven de regalías, sino de la valorización del trabajo propio. Como veremos en esta nueva clase del curso abierto «Arte y cultura en circulación 2014», los proyectos culturales basados en el paradigma de la cultura libre pueden ser sostenibles sin necesidad de restringir la circulación de cultura; por el contrario, pueden beneficiarse de esta circulación. (más…)
-
Activismo cultural y tecnología en Cochabamba, Bolivia
Mapeo de personas y colectivos en el encuentro de mediactivismo de Cochabamba. Entre el 25 y el 31 de agosto tuvimos el gusto de estar en Cochabamba, Bolivia, y de participar en la semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas, un programa de actividades que reunió a activistas culturales, hackers y comunicadores de América Latina y España. El encuentro tuvo lugar en mARTadero, una hermosa institución comunitaria que aúna el trabajo desde la cultura para el desarrollo barrial, con el activismo cultural en Internet y la incidencia política. (más…)
-
Jaron Rowan: La cultura como problema #encirc14
Fuente de la foto: http://www.demasiadosuperavit.net Para este curso abierto nos comunicamos con Jaron Rowan, investigador y agitador cultural que escribe críticamente sobre el paradigma de las industrias culturales y creativas. El texto que reproducimos en este post fue publicado originalmente en el Observatorio Cultural del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile). El autor lo ha compartido con el curso para que podamos reflexionar sobre el «problema de la cultura» y sobre cómo las políticas públicas de los últimos años han encarado este problema, poniendo en consideración nuevas posibilidades para el futuro. Este texto nos parece fundamental para completar el panorama que hemos expuesto en la clase 2. Los invitamos a realizar comentarios y preguntas que luego le haremos llegar a Jaron. (más…)
-
Políticas públicas para una cultura libre. Tema 2 #encirc14
Continuando con el curso online «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común», avanzamos hacia la segunda clase, esta vez sobre políticas públicas de cultura libre. (más…)
-
¿Cómo la propiedad intelectual limita el derecho a la participación cultural? #encirc14
Imagen por: meineresterampe En la primera clase del curso abierto «Arte y cultura en circulación», los participantes compartieron una amplia gama de casos en que el derecho a la participación cultural se ve limitado mediante las leyes de propiedad intelectual. Elaboramos una lista con algunos ejemplos. Esta recopilación es un trabajo en proceso que iremos actualizando a medida que seguimos leyendo las tareas de la primera clase. (más…)
-
Licencias libres en la práctica: experiencias desde Paraguay #encirc14
En esta primera semana del curso «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común» dialogamos acerca de qué es la cultura libre e investigamos algunas de sus herramientas. Particularmente, el uso de licencias que permiten levantar algunos de los cercos que impone la propiedad intelectual. Compartimos información sobre licencias que permiten a los autores compartir y a los usuarios utilizar obras de forma más libre, posibilitando ejercer el derecho a la participación cultural. Para que estos conceptos resulten sencillos de comprender, nada mejor que acudir a la experiencia y mostrar prácticas. En este caso, nuestros amigos de TEDIC, institución que lleva adelante el proyecto Creative Commons en Paraguay y que co-organiza este curso online, comparten un video recién creado en el que artistas y otros autores paraguayos cuentan sus experiencias con las licencias Creative Commons. Estos testimonios son especialmente valiosos para el curso, porque nos permiten ver que las licencias son usadas en una variedad de casos, por diferentes motivos, y además desde un país latinoamericano. Muchas veces conocemos más las experiencias estadounidenses que las experiencias más cercanas, y por eso es importante ver que en el mundo de habla hispana se está generando una gran efervescencia de cultura libre. Les recomendamos entonces mirar el video, reflexionar sobre estas experiencias y compartir otras experiencias locales de cultura libre que conozcan, ya sean propias o ajenas, en los comentarios de este post.
-
¿Qué es la cultura libre? Tema 1 #encirc14
¡Bienvenidos al curso online abierto y masivo “Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común”! En las próximas 4 semanas vamos a investigar y conversar sobre cómo el Estado, las comunidades y los ciudadanos podemos contribuir a una cultura más libre en nuestros países. En esta edición 2014 del curso vamos a hablar mucho sobre el rol del Estado porque creemos que es fundamental en las regulaciones y políticas que favorecen u obstruyen la circulación y el uso social de la cultura y el conocimiento.
(más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica