Para comenzar esta tercera clase del curso «Arte y cultura en circulación», es fundamental que pensemos en Internet como una red libre, abierta y distribuida. Estas características de Internet hacen que la red sea mucho más que simplemente una forma de difundir contenidos a nivel global. Una red global de distribución es lo que piensa de Internet la industria cultural clásica, que tan sólo ahora, desde hace poco tiempo, comprende las posibilidades interactivas de la red, pero la sigue viendo como una forma más de entregar contenidos a un público. En esta clase veremos cómo Internet y las licencias libres y/o abiertas están estrechamente vinculadas a un nuevo modelo de producción cultural. (más…)
Durante el mes de setiembre el equipo de Ártica se sumó el proyecto LibreBus Cono Sur. A bordo de este bus de cultura libre recorrimos ciudades de Uruguay, Argentina y Paraguay (el bus también anduvo por Chile antes de que nos uniéramos al recorrido) junto a artistas, hackers y activistas en una experiencia sumamente enriquecedora. En este video pueden ver parte del recorrido y del trabajo realizado.
La ruta del bus llega a su fin, pero el proyecto continúa en el curso online «Arte y cultura en circulación» que la semana que viene entra en su tercer módulo. Además, se está planeando crear una red con todos los contactos del LibreBus en Anillo Sur y se presentará en las próximas semanas una serie documental de seis capítulos temáticos con el registro de toda la experiencia, que realizan Julián de la Reta y Sol Cuñal, documentalistas a bordo. Iremos anunciando cada capítulo a medida que vayan saliendo y planteamos realizar actividades online para analizarlos y comentarlos.
Con respecto al curso online, que compartimos con Evelin Heydel (Scann), Beatriz Busaniche y Lila Pagola, quisiéramos disculparnos por no haber estado tan interactivos como es nuestra costumbre. Es que realizar un curso online mientras se hace una ruta tan ambiciosa como la del LibreBus fue más difícil de lo que pensamos, sobre todo considerando que todo el equipo docente iba a bordo del bus. Con la tercer clase, ya finalizado el recorrido, queremos activar más a la comunidad del curso y prestar más atención a sus dudas y comentarios. Además, estamos planificando una videoconferencia y un post de conclusiones para socializar las soluciones de los ejercicios y los comentarios a sus preguntas, de manera que nada de lo que han planteado quede afuera. Gracias por la paciencia. ¡Sigamos compartiendo y participando!
Agradecemos a las personas y organizaciones que hicieron posible LibreBus, y a toda la preciosa gente que conocimos a bordo y en la ruta durante los días que estuvimos en el bus. Fue una experiencia que va a tener repercusiones en Ártica durante mucho tiempo más que los días de viaje.
Hemos llegado al final del curso online abierto y masivo «El cine de Quentin Tarantino».
El lunes 17 de septiembre realizamos la cuarta y última videoconferencia en vivo. Lamentablemente la grabación ya no se encuentra disponible.
En esta videoclase Hernán habló en profundidad sobre sobre Inglourious Basterds, y también llegamos a algunas conclusiones acerca de la filmografía de QT respondiendo las preguntas finales de los participantes.
Agradecemos a los más de 400 participantes de este curso y especialmente a Hernán por sus excelentes materiales que, una vez más, nos acercó gratuitamente para esta experiencia de educación expandida.
La cuarta clase del #cursotarantino tiene un formato especial: consiste en un detallado reportaje realizado por Jorge Rodchick y Marcela Amparo, estudiantes de crítica de cine que entrevistaron en profundidad a Hernán sobre Bastardos sin Gloria (Inglourious Basterds). (más…)
Con cierta tardanza, por encontrarnos en la ruta del Librebus Cono Sur, les entregamos el audio de la conferencia sobre propiedad intelectual y derechos de autor en el marco del curso online «Arte y cultura en circulación».
Una interesante charla de aproximadamente 40 minutos, donde exponen:
– Claudio Ruiz (Creative Commons Latinoamérica) explicando qué es el proyecto LibreBus.
– Beatriz Busaniche (Fundación Vía Libre), hablando sobre la situación de los derechos de autor y la libertad de expresión en Argentina.
– José Antonio Villamil (Consejo de Derecho de Autor, Uruguay), explicando la situación y los avances en Uruguay en el tema derechos de autor.
– Cristina Dartayete (Red de Propiedad Intelectual, Uruguay), presentando de forma muy amena aspectos más generales de la problemática actual de la propiedad intelectual y contando el desarrollo de la Red de Propiedad Intelectual en Uruguay.
La conferencia se realizó en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República en Montevideo, Uruguay, el 4 de setiembre de 2012. Pese a que se habla bastante de Uruguay y Argentina, la charla es muy interesante y relevante para cualquier país.
No debe haber muchos cineastas a los que los productores le hayan partido su película en dos partes con fines comerciales. Tarantino puede que sea el único al que le pasó esto dos veces seguidas. La primera fue con Kill Bill; la segunda con Grindhouse, un proyecto conjunto que QT tenía con su colega y amigo Robert Rodriguez. Inicialmente la idea era que cada realizador hiciera un largometraje y que los mismos fueran exhibidos como una función en continuado, separando ambas películas con falsos trailers (o sea, adelantos de películas que nunca iban a existir) dirigidos por Rob Zombie, Eli Roth, Edgar Wright, Jason Eisener y el propio Rodriguez (cuyo falso trailer de Machete terminó derivando realmente en una película, al igual que Hobo with a Shotgun, que derivaría en un excelente film de Eisener con Rutger Hauer). La intención con Grindhouse era homenajear a las películas exploitation que se exhibían mucho en los ’70 y ’80, films que se daban en continuado, en una mala calidad de imagen (solían ser copias muy usadas y maltratadas), en lugares que no se caracterizaban por su organización y limpieza (a veces eran autocines) y que con el tiempo se conocieron en Estados Unidos como «Grindhouse». (más…)
Arranquemos entonces con este primer módulo del curso «Arte y cultura en circulación», coorganizado por Librebus Cono Sur, Creative Commons y Ártica. Lo primerísimo de lo primerísimo: ¿qué es la propiedad intelectual? (más…)
El 3 de setiembre tuvimos la segunda videoclase en vivo del curso abierto «El cine de Quentin Tarantino». Lamentablemente ya no se encuentra disponible la grabación de la videoclase.
Hernán Schell (@hernanschell) habló acerca del díptico Kill Bill Vol. 1 y Kill Bill Vol. 2. También respondió las preguntas que los participantes plantearon vía chat y en Twitter con el hashtag #cursotarantino. Las preguntas y comentarios de los participantes sobre la videoclase se pueden leer más abajo en la sección de comentarios.
En esta videoclase contamos con la moderación de Jose Barcia (@ja_barcia), docente y colaborador de Ártica.
A nuestros amigos uruguayos les tenemos una noticia genial: del 2 al 6 de septiembre pasará por nuestro país el LibreBus. ¿Qué es el LibreBus? Es un ómnibus de cultura libre que recorre 8000 kilómetros y 4 países (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay), realizando a su paso actividades abiertas donde se comparte conocimiento y cultura.
El LibreBus lleva abordo a personalidades de la cultura libre de toda Latinoamérica.
Desde Ártica tenemos el orgullo de trabajar en la organización local de las actividades del LibreBus en Uruguay, junto con el equipo DATA de la Universidad de la República.
Las ciudades uruguayas por las que pasará el LibreBus son Maldonado, Aiguá, Montevideo, Colonia, Carmelo y Paysandú. A continuación pueden ver el cronograma completo de actividades:
2/9 a las 17:00 – Maldonado – Mateada en la plaza sobre música libre, con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado. En la plaza de San Fernando, Maldonado.
3/9 a las 10:00 – Aiguá – Taller sobre biodiversidad y conservación, en la plaza de Aiguá.
5/9 a las 14:00 – Colonia del Sacramento – Recorrida y actividades de difusión por el centro y ciudad vieja de Colonia.
5/9 a las 18:00 – Carmelo – Charla sobre software libre a cargo de Jaime Gutiérrez, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. 21:00 – Función de teatro: El desembarco de los 33 chiflados, de Cartón Teatro. Ambas actividades se realizarán en el Espacio Cultural La Caja (Centro MEC, calle 19 de abril 370).
6/9 a las 16:00 – Paysandú – Espectáculo artístico musical en la Feria departamental de Clubes de Ciencias – Centro Allavena (Florida 1383). 18:00 – Actividades sobre software libre con la UdelaR y Linux Pay. En el Centro Universitario de Paysandú.
Durante las actividades estará siempre presente el tema del derecho de acceso a la cultura y las nuevas posibilidades para los artistas y educadores con el uso de licencias libres.
Desde que las actividades y contenidos culturales se digitalizaron y desde que Internet se ha convertido en un medio de comunicación que no se puede ignorar, todas las tareas relacionadas con la gestón cultural han cambiado y siguen cambiando. Y es en serio, no se trata de un cambio superficial con el que se pueda lidiar desde paradigmas tradicionales. Hay cosas que ahora se hacen diferentes en el mundo del arte y la cultura. Por eso es que continuamos con las propuestas formativas de Ártica en estos temas, sumando nuevos cursos y docentes, entre ellos a Dolors Reig, que nos ayuda a comprender qué le espera al gestor cultural y al artista en esta sociedad aumentada que ya no es meramente 2.0. Veamos en este post algunos de estos cambios, tan apasionantes como desafiantes. (más…)