Saltar al contenido
Ártica – Centro Cultural Online
  • Acerca de Ártica
    • Presentación¿Qué es Ártica? Ártica es un centro cultural 2.0 que desarrolla servicios de formación, consultoría, asesoramiento e investigación para la implementación de proyectos artístico-culturales en Internet.Nuestros servicios están dirigidos a artistas, emprendedores culturales, museos, fundaciones de arte, centros educativos y culturales en Latinoamérica. Ártica se centra en el uso intensivo de los nuevos medios de comunicación social que ofrece la Web 2.0 para el desarrollo de actividades artístico-culturales. Nos interesa vincular la cultura con las oportunidades que dan las nuevas tecnologías y la social media, dándole a los actores del sector cultural las herramientas para desarrollarse en el marco de la nueva cultura digital. Objetivos Ártica apuesta a la construcción de una plataforma de intercambio donde una comunidad de individuos vinculados a la producción cultural comparten habilidades. Ártica no ofrece soluciones tecnológicas, sino que es un “software cultural”. Un dispositivo social que ayuda a los actores del sector cultural a transitar hacia el nuevo paradigma de la cultura digital. Una cultura libre donde ya no existe una separación radical entre productores y consumidores de contenidos. Apoyamos el empoderamiento digital de las comunidades de artistas de todas las disciplinas, contribuyendo con nuestros esfuerzos a que el conocimiento, la educación y la…
    • ContactoTodas tus preguntas, opiniones y propuestas nos interesan, así que no dejes de ponerte en contacto.Puedes escribirnos a contacto@articaonline.comRecuerda que para recibir información periódica sobre Ártica y sus proyectos también tienes la opción de:- Seguirnos en Twitter- Seguirnos en Facebook- Suscribirte al newsletter mensual- Suscribirte por RSS
    • NewsletterSuscribiéndote al newsletter de Artica recibirás quincenalmente en tu e-mail novedades y material interesante sobre arte, tecnología y cultura en los medios digitales, consejos para utilizar herramientas 2.0 en tus proyectos artísticos e información sobre cursos y actividades de Artica. Suscríbete al newsletter de Artica a través del siguiente formulario. //   E-mail // Confirme su dirección de correo // Dar de baja
  • Servicios
    • CursosEl equipo de Ártica está preparando una propuesta de cursos online dirigidos a artistas de todas las disciplinas, gestores culturales, docentes, comunicadores, diseñadores y creativos en general. Se trata de cursos cortos, orientados a la práctica, con docentes dispuestos a trabajar en el apoyo de los procesos personales de cada participante. Los temas están centrados en las nuevas plataformas digitales de creación y distribución de contenidos, y en cómo los artistas y actores de la cultura pueden aprehenderlas y transformarlas en oportunidades.Cursos programados para 2011:- Gestión Cultural 2.0- Taller de blogs, web y redes sociales para artistas independientes- Internet como herramienta para la promoción y venta de obra- Crea tu taller virtual: fundamentos de la enseñanza de arte online- Arte y tecnología en el aula: herramientas para docentesLos cinco pilares de nuestra propuesta:- Cursos totalmente online: se puede participar desde cualquier lugar, con independencia de horarios, en un Entorno Virtual de Aprendizaje intuitivo, multimedia e interactivo, con acceso a todos los materiales necesarios.- Teoría y práctica: nuestros cursos no descuidan los fundamentos conceptuales al tiempo que fomentamos el “aprender haciendo”.- Motivación: creemos que no se puede aprender sin pasarla bien. Queremos que los participantes se sientan motivados por la interactividad,…
    • Consultoría
    • Investigación
  • EquipoMariana Fossatti Uruguaya, 29 años. Socióloga, artista visual, blogger. Consultora en organizaciones sobre gestión del conocimiento, usos culturales y educativos de las TIC. Blog: http://mfossatti.blogspot.com/ Twitter: http://twitter.com/marfossatti Jorge Gemetto Argentino, 29 años. Psicólogo, escritor, blogger y activista. Blog: http://los-papelitos.blogspot.com/
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
    • Libros de Ártica
    • Videoteca
  • Comunes: encuentro de economías colaborativas y cultura libre

    logo_comunes

    En un momento donde la economía colaborativa está en el centro de la escena y donde los debates en torno a ella son más intensos que nunca, llega «Comunes». Del 4 al 7 de mayo va a tener lugar en Buenos Aires el encuentro internacional de economías colaborativas y cultura libre, donde activistas y gente de la cultura de todo el mundo nos vamos a reunir para compartir ideas y experiencias en torno a lo que entendemos por colaboración, bienes comunes, nuevos modelos de sostenibilidad, cultura libre y cultura de red, entre otros temas.

    Como parte del encuentro, desde Ártica vamos a estar coordinando una reunión abierta donde el tema será «Cultura de red». El encuentro será el sábado 7 de mayo de 16 a 17.30 h en la Sala Panamá del Centro Cultural Matienzo, en Buenos Aires.

    Algunos conceptos clave de la reunión van a ser los de cultura, redes, cooperación y acción colectiva. ¿Colaborar para qué, cómo y con quiénes?

    Les compartimos algunas lecturas que pueden servir como disparadores para la reunión:

    – Cultura de red en Latinoamérica.

    – Cultura startup vs cultura de red.

    – Decálogo de prácticas culturales de código abierto.

    4 de mayo de 2016

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Cultura, Cultura digital, Viajes

  • Qué es la digitalización y por qué es tu problema

    Foto: escáner de libros en la presentación del proyecto autores.uy en el Centro Cultural de España, Montevideo, 2015

    Publicamos una primera versión de este post en 2014, durante el curso online gratuito «Arte y cultura en circulación: políticas públicas y gestión de lo común». Como estamos muy cerca de comenzar un curso específico sobre digitalización y comunicación de archivos culturales, nos pareció oportuna una nueva publicación de este artículo, escrito por Evelin Heidel (Scann) en el que se aborda el tema de la digitalización de archivos culturales, la importancia de preservar y valorizar el dominio público y las estrategias que pueden encarar las pequeñas y medianas instituciones culturales para desarrollar proyectos de digitalización. (más…)

    3 de mayo de 2016

    –

    Por

    Scann
    en Cultura, Cultura digital, Gestión cultural

  • Congreso #GCultural2016: tres recomendaciones para tu resumen

    resumen

    El flujo principal del congreso online de gestión cultural se desarrollará en las 6 mesas temáticas que hemos propuesto. Cada una es coordinada por un colectivo distinto, especializado en el tema. Estamos en el proceso de recibir propuestas de expositores que quieran presentar sus trabajos para estas mesas. Las propuestas de ponencias se presentan a través de un resumen de hasta 500 palabras. En este post, compartimos algunas recomendaciones para que tu idea se refleje en el mejor resumen posible. (más…)

    25 de abril de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Gestión cultural

  • En busca de un nuevo modelo editorial: think global, print local

    think-like-a-commoner
    Ilustración de portada de Think Like a Commoner, de David Bollier

    A veces el mundo editorial parece polarizado entre la edición física que se vende en librerías locales, y la distribución mundial de las tecnológicas globales, como Amazon. El mismo debate que hay con Uber: tecno-optimistas que alaban el nuevo modelo digital y tecno-apocalípticos que lo consideran el fin de una industria local. En medio de este debate, las comunidades de usuarios intercambian libros y todo tipo de textos digitales, los editan, los mejoran, los traducen, a la vez que autores independientes aprovechan cada vez más los nuevos medios de publicación y estrechan vínculos con esas comunidades de lectores. Un caso de esos se está dando con el libro de David Bollier, Think Like a Commoner que será traducido al castellano y editado como Pensar desde los comunes a través de una edición 100% descentralizada y colaborativa. (más…)

    15 de abril de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura

  • Congreso online: llamado a ponencias en Gestión Cultural

    llamado a ponencias congreso online gestión cultural

    Tal como les contábamos hace unos días, este año celebraremos un congreso online de Gestión Cultural, que tendrá lugar aquí, en Ártica, y en los espacios virtuales de otros colectivos: Gestión Cultural UY, Comunicación Abierta, Aforo Gestión Cultural, Comandante Tom y Baixa Cultura. Una de las actividades básicas de un congreso es la presentación y comentario de trabajos en torno a la temática. Es así que hoy lanzamos la convocatoria a ponencias, abierta a todo público.

    Invitamos a que nos envíen resúmenes de no más de 500 palabras, sobre temas como: gestión cultural desde las bases, profesionalización de la gestión cultural, producción de cultura libre, espacios culturales y gestión cultural y TIC. El equipo coordinador del congreso seleccionará un conjunto de trabajos que considere más interesantes para cada mesa temática, los cuales serán presentados durante el evento, en setiembre. También realizaremos actividades paralelas, de las que pronto les contaremos más.

    Para enviar sus resúmenes, pueden consultar la información completa sobre el llamado a ponencias que estará abierto hasta el 1 de junio inclusive.

    1 de abril de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Gestión cultural

  • Construyendo el primer congreso online de Gestión Cultural

    Fuente de la imagen: Pixabay
    Fuente de la imagen: Pixabay. Licencia CC0.

    En el tiempo que llevamos desde 2011 presentes en la red nos hemos encontrado con muchas ideas, experiencias y trabajos sobre gestión cultural. Siempre hemos intentado que toda esta información circule, para que contagie e inspire a otros. Estamos convencidos de que el conocimiento no crece por acumulación, sino por multiplicación: si yo tengo una idea y comparto esa idea, la idea se multiplica. Es desde ese convencimiento que estamos construyendo una nueva propuesta: la de realizar este año un congreso online de Gestión Cultural. Para concretarla, nos reunimos con un grupo de colaboradores de distintos países y hoy les estamos contando de qué se trata. (más…)

    22 de marzo de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Gestión cultural

  • Wikipedia, Arte y Feminismo: cómo participar estés donde estés

    art+feminism

    Marzo es un mes dedicado a reconocer las luchas de las mujeres que se van traduciendo poco a poco en avances, recordar todo lo que falta y continuar cuestionando la reproducción de las desigualdades de género en todas las áreas. En el campo del arte y la cultura persiste tercamente la invisibilización de las mujeres, como lo denuncian las Guerilla Girls desde hace mas de 30 años. ¿Qué podemos hacer para transformar esta situación? Uno de los aspectos en los que se puede incidir es en la representación social del aporte de las mujeres. Es por eso que instituciones culturales, organizaciones sociales y wikipedistas de todo el mundo trabajarán en conjunto para incidir en un espacio de referencia: la Wikipedia. En marzo la enciclopedia libre será la protagonista de jornadas de edición que permitirán cubrir lagunas de conocimiento sobre la labor de las mujeres en el arte y la cultura. En este post les contamos algunas de estas iniciativas y cómo colaborar en ellas. (más…)

    3 de marzo de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Arte, Cultura

  • Bots de Telegram para la cultura móvil

    Imagen por magicalhobo. CC-CY. Fuente:
    Imagen por magicalhobo. CC-CY. Fuente: SketchPort.

    ¿Estás pensando en una forma sencilla y económica, pero ingeniosa, de incluir teléfonos móviles en tus actividades culturales? Si no está a nuestro alcance la creación de una app específica, no por eso debemos dejar de pensar en otras opciones. El mundo de la mensajería instantánea, particularmente con Telegram, abre muchas posibilidades. Hoy hablaremos de una herramienta de Telegram de gran utilidad para la cultura móvil: los bots. (más…)

    19 de febrero de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura digital, Gestión cultural

  • #RIPTwitter y un alerta para estrategias de comunicación cultural

    Uno de los tantos memes que circuló con el hashtag #RIPTwitter
    Uno de los tantos memes que circuló con el hashtag #RIPTwitter

    En los últimos días circuló el rumor –luego desmentido y finalmente confirmado– de que Twitter cambiaría la timeline de los usuarios, dejando de ordenar los tweets cronológicamente, para dar prioridad a los tweets más populares o más relevantes para el usuario. El rumor desató masivas críticas que se expresaron en el hashtag #RIPTwitter. ¿Por qué tanto descontento ante un cambio que parecía ser una «mejora» en la experiencia del usuario? ¿Esto implicaría cambios en las estrategias de medios sociales de las cuentas que no son ultra populares? En este post, un análisis y algunas recomendaciones para lidiar con el comportamiento algorítmico de esta y otras plataformas. (más…)

    8 de febrero de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura digital, Gestión cultural

  • Del copypaste al copyleft: prácticas comunales para la creación en red

    Fuente: Pixabay (obra derivada)
    Fuente: Pixabay (obra derivada)

    Las prácticas colaborativas en el arte son muy diversas y se construyen a varios niveles. Desde trabajar en pequeños colectivos a participar en comunidades, desde usar recursos creativos de la red a hacer contribuciones a los recursos compartidos. Estas prácticas implican el uso creativo de metodologías que nos gusta llamar «copypaste», aunque no se trata de imitación mecánica sino de inspiración, reutilización y remix. En este post desarrollamos algunas de ellas para avanzar paso a paso hacia el horizonte copyleft. (más…)

    2 de febrero de 2016

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Arte, Cultura

←Página anterior
1 … 16 17 18 19 20 … 53
Página siguiente→

Busca en Ártica

  • RSS
  • Twitter
  • Link
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Mastodon
  • LinkedIn
  • Telegram

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

  • Saber
    Fuente: Comunicación Abierta 17/05/2025
  • No cuentes conmigo
    Fuente: Biblumliteraria 16/05/2025
  • El Eternauta: entre la imperfección y el atrevimiento de Bruno Stagnaro
    Fuente: Sujetos 15/05/2025
  • El Eternauta: entre la imperfección y el atrevimiento de Bruno Stagnaro
    Fuente: Sujetos 15/05/2025
  • Poéticas magmáticas: Taller de literatura digital
    Fuente: Biblumliteraria 15/05/2025
  • COMMUNIA Salon: Cashing in twice – the extension of resale rights to second-hand books in France
    Fuente: Communia 14/05/2025

Leer más posts

Libros

Arte y cultura en circulación
Arte joven y cultura digital
Quentin Tarantino. Cine de reescritura
Descargar el libro "Poemas de cinco países"

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica

Ártica integra

Logo de Creative Commons Uruguay

Impulsamos

Logo de Paulina

Ártica – Centro Cultural Online

Arte y cultura en Internet. Cultura digital. Cursos online, consultoría e implementación de proyectos.

Social

  • RSS
  • Twitter
  • Link
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Mastodon
  • LinkedIn
  • Telegram

Navegación

  • Acerca de Ártica
    • Presentación¿Qué es Ártica? Ártica es un centro cultural 2.0 que desarrolla servicios de formación, consultoría, asesoramiento e investigación para la implementación de proyectos artístico-culturales en Internet.Nuestros servicios están dirigidos a artistas, emprendedores culturales, museos, fundaciones de arte, centros educativos y culturales en Latinoamérica. Ártica se centra en el uso intensivo de los nuevos medios de comunicación social que ofrece la Web 2.0 para el desarrollo de actividades artístico-culturales. Nos interesa vincular la cultura con las oportunidades que dan las nuevas tecnologías y la social media, dándole a los actores del sector cultural las herramientas para desarrollarse en el marco de la nueva cultura digital. Objetivos Ártica apuesta a la construcción de una plataforma de intercambio donde una comunidad de individuos vinculados a la producción cultural comparten habilidades. Ártica no ofrece soluciones tecnológicas, sino que es un “software cultural”. Un dispositivo social que ayuda a los actores del sector cultural a transitar hacia el nuevo paradigma de la cultura digital. Una cultura libre donde ya no existe una separación radical entre productores y consumidores de contenidos. Apoyamos el empoderamiento digital de las comunidades de artistas de todas las disciplinas, contribuyendo con nuestros esfuerzos a que el conocimiento, la educación y la…
    • ContactoTodas tus preguntas, opiniones y propuestas nos interesan, así que no dejes de ponerte en contacto.Puedes escribirnos a contacto@articaonline.comRecuerda que para recibir información periódica sobre Ártica y sus proyectos también tienes la opción de:- Seguirnos en Twitter- Seguirnos en Facebook- Suscribirte al newsletter mensual- Suscribirte por RSS
    • NewsletterSuscribiéndote al newsletter de Artica recibirás quincenalmente en tu e-mail novedades y material interesante sobre arte, tecnología y cultura en los medios digitales, consejos para utilizar herramientas 2.0 en tus proyectos artísticos e información sobre cursos y actividades de Artica. Suscríbete al newsletter de Artica a través del siguiente formulario. //   E-mail // Confirme su dirección de correo // Dar de baja
  • Servicios
    • CursosEl equipo de Ártica está preparando una propuesta de cursos online dirigidos a artistas de todas las disciplinas, gestores culturales, docentes, comunicadores, diseñadores y creativos en general. Se trata de cursos cortos, orientados a la práctica, con docentes dispuestos a trabajar en el apoyo de los procesos personales de cada participante. Los temas están centrados en las nuevas plataformas digitales de creación y distribución de contenidos, y en cómo los artistas y actores de la cultura pueden aprehenderlas y transformarlas en oportunidades.Cursos programados para 2011:- Gestión Cultural 2.0- Taller de blogs, web y redes sociales para artistas independientes- Internet como herramienta para la promoción y venta de obra- Crea tu taller virtual: fundamentos de la enseñanza de arte online- Arte y tecnología en el aula: herramientas para docentesLos cinco pilares de nuestra propuesta:- Cursos totalmente online: se puede participar desde cualquier lugar, con independencia de horarios, en un Entorno Virtual de Aprendizaje intuitivo, multimedia e interactivo, con acceso a todos los materiales necesarios.- Teoría y práctica: nuestros cursos no descuidan los fundamentos conceptuales al tiempo que fomentamos el “aprender haciendo”.- Motivación: creemos que no se puede aprender sin pasarla bien. Queremos que los participantes se sientan motivados por la interactividad,…
    • Consultoría
    • Investigación
  • EquipoMariana Fossatti Uruguaya, 29 años. Socióloga, artista visual, blogger. Consultora en organizaciones sobre gestión del conocimiento, usos culturales y educativos de las TIC. Blog: http://mfossatti.blogspot.com/ Twitter: http://twitter.com/marfossatti Jorge Gemetto Argentino, 29 años. Psicólogo, escritor, blogger y activista. Blog: http://los-papelitos.blogspot.com/
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
    • Libros de Ártica
    • Videoteca

Licencia Creative Commons Este sitio web está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Algunos materiales de terceros pueden tener otras licencias.

Sitio web construido con WordPress. | Lee nuestra Política de privacidad.