El martes 24 de marzo los amigos de Radiolugares, de Carmelo, Uruguay, nos realizaron una entrevista radial. La conversación se inició con un repaso de las actividades online que realizamos en Ártica. Además charlamos sobre otros temas, como el software libre, la reforma del derecho de autor y Creative Commons Uruguay. Les compartimos el audio de la entrevista.
-
Entrevista en Radiolugares: la cultura digital en Uruguay
-
Entrevista a Rubén Caravaca: la gestión de las músicas actuales
Imagen: www.acontececuritiba.com.br Aprovechamos que a partir del 17 de abril de 2015 Rubén Caravaca brindará en Ártica el curso online «La gestión de las músicas actuales» para hacerle una entrevista en la que nos adelante algunos de los temas que se van a tratar en el curso. En esta charla, le preguntamos acerca de la situación actual del sector musical, las oportunidades para la gestión independiente, los festivales de música y las plataformas online, entre otros temas. Rubén conoce como nadie la escena musical dado que ha trabajado en sellos multinacionales y sellos independientes, ha producido giras de artistas de todo el mundo y también ha trabajado en medios de información cultural. Es profesor de gestión cultural en varias universidades españolas y es miembro del Observatorio de la Cultura de España. (más…)
-
Acuerdos para la colaboración abierta
Imagen: Libby Levi para opensource.com en Flickr. CC BY SA. Es bien sabido que en los últimos años se ha dado un aumento explosivo de la colaboración en Internet. Si bien la colaboración entre personas para la realización de proyectos artísticos, culturales, científicos y sociales es algo que siempre ha existido, ahora la colaboración es más ágil, su escala es mayor e involucra a personas que viven en lugares diferentes, a muy bajo costo. Esta explosión de las comunicaciones, el intercambio y el remix ha transformado las maneras de concebir la creatividad y ha puesto en cuestión la idea de propiedad del conocimiento, tan propia de la industria cultural del siglo XX. (más…)
-
Bases de datos culturales: el ejemplo de autores.uy
Hace unos meses, un amigo me contactó para preguntarme si conocía algún sitio web u otra fuente donde se pudiera encontrar un listado de autores y obras uruguayos en dominio público, en forma actualizada y confiable. Mi amigo decía que había llamado a la Biblioteca Nacional de Uruguay, pero le habían respondido que no tenían ese listado y que no era viable que lo tuvieran en el corto plazo porque no tenían los recursos necesarios.
Tratando de ayudar a mi amigo, busqué algunos enlaces interesantes sobre autores y obras uruguayos, como Wikisource o Publicaciones Periódicas. Sin embargo, esos enlaces no reunían las características precisas de lo que él estaba buscando. (más…)
-
#FreeCortázar: La campaña para liberar las obras de Julio Cortázar
Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer y firmar #FreeCortázar, una campaña ciudadana que reclama que las obras de Cortázar se pongan en dominio público para poder ser disfrutadas libremente por todos. El petitorio es muy sencillo: la gente le pide a la agencia literaria que administra los derechos de autor de Cortázar, que libere sus obras en Internet. La idea surgió en un post del blog de Bernardo Gutiérrez, pronto se convirtió en una campaña en Oiga.me y saltó a las redes sociales.
Cortázar nació en 1914 y escribió decenas de libros. Muchas de sus obras, como Bestiario, Rayuela o Historias de cronopios y de famas, se encuentran entre las más populares en idioma español, siendo parte del patrimonio cultural latinoamericano y mundial. (más…)
-
Las dimensiones desconocidas de la comunicación cultural
Fotograma del remix «Twilight Zone (All 156 episodes at the same time)« La gente que realiza tareas de gestión cultural percibe a la web como un espacio de encuentro entre propuestas culturales y públicos. Pero a veces aparecen temores frente a la «falta de control» o los riesgos de «banalización» que podrían sufrir los contenidos culturales en Internet. Y si bien todos coinciden en que es positivo que cualquiera pueda acceder y eventualmente reutilizar el material en otro contexto (por ejemplo, en redes sociales), esto es a veces también un motivo de preocupación. Desde el momento en que «colgamos» algo en la web, está ahí, disponible, no solo para ser visto, sino también para empezar a fluir fuera de su contexto inicial. Esto es así gracias a la fantástica apertura que aún hoy conserva la web, característica que la diferencia de cualquier otro medio que se haya utilizado para la comunicación cultural. Desde una perspectiva de Gestión Cultural 2.0 debemos preguntarnos: ¿cómo llega la información a sus distintos públicos, cuáles son sus flujos, qué diferentes rutas existen? Adentrémonos entonces en las dimensiones desconocidas de la web. (más…)
-
Entrevista en Punto Abierto: “Todo intento de apropiación privada del conocimiento termina siendo algo artificial y autoritario”
* La siguiente es una entrevista que nos realizó Andrea Kropman para el blog de la cooperativa de comunicación, tecnología y diseño Punto Abierto, publicada el 14 de enero. La entrevista se centra en el trabajo de Ártica, la cultura en Internet, las comunidades culturales online y otros temas.
Llegamos a Ártica ya hace años a través del FCForum y, además, participamos como lectoras en la primera edición del curso “Arte y cultura en circulación: introducción al derecho de autor y licencias libres”. En muchas de las charlas que imparte presencialmente, el equipo Ártica promueve la cultura y licencias libres, planteando las posibilidades de cambio y construcción de nuevos paradigmas en la era digital. En Internet, las iniciativas que promueven el intercambio y acceso al conocimiento y la información siguen una criterio ético basado en la libertad de compartir, informarse y circular, derechos humanos que ya mencionó en nuestro anterior post la ONG Derechos Digitales. (más…)
-
Gestión Cultural 2.0 y Community Manager Cultural: cursos online 2015
Comenzamos este año 2015 con nuevas ediciones de dos cursos online con trayectoria en Ártica: Gestión Cultural 2.0 y Community Manager Cultural. Las inscripciones están abiertas y ofrecemos descuentos a quienes se apunten temprano para asegurar sus plazas y de paso, ahorrar. Aunque estos cursos son ya dos clásicos, se renuevan y actualizan, para dar cuenta de los cambios y tendencias más recientes. Aquí les explicamos las propuestas y sus énfasis. (más…)
-
Otro año de cultura digital en movimiento
Imagen: artisrams via Compfight cc Se nos termina el 2014: el año número 4 de Ártica, el más movido y apasionante desde que empezamos a poner en práctica la idea desafiante de crear un centro cultural online a comienzos de 2011.
2014 fue para nosotros un año de movimiento, un año en que viajamos por Iberoamérica brindando clases y talleres, participando en encuentros, tejiendo redes. En marzo estuvimos en Mérida, México, brindando un módulo sobre nuevos modelos de sustentabilidad cultural en el Diplomado en Gestión y Marketing Cultural de la Universidad Modelo. En mayo pasamos por Buenos Aires, donde participamos en el Seminario Copyright / Copyleft de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, dando una charla sobre remix en el arte. (más…)
Busca en Ártica
Newsletter de Ártica
Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll
Libros
Temas de Ártica
"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica