Saltar al contenido
Ártica – Centro Cultural Online
  • Acerca de Ártica
    • Presentación¿Qué es Ártica? Ártica es un centro cultural 2.0 que desarrolla servicios de formación, consultoría, asesoramiento e investigación para la implementación de proyectos artístico-culturales en Internet.Nuestros servicios están dirigidos a artistas, emprendedores culturales, museos, fundaciones de arte, centros educativos y culturales en Latinoamérica. Ártica se centra en el uso intensivo de los nuevos medios de comunicación social que ofrece la Web 2.0 para el desarrollo de actividades artístico-culturales. Nos interesa vincular la cultura con las oportunidades que dan las nuevas tecnologías y la social media, dándole a los actores del sector cultural las herramientas para desarrollarse en el marco de la nueva cultura digital. Objetivos Ártica apuesta a la construcción de una plataforma de intercambio donde una comunidad de individuos vinculados a la producción cultural comparten habilidades. Ártica no ofrece soluciones tecnológicas, sino que es un “software cultural”. Un dispositivo social que ayuda a los actores del sector cultural a transitar hacia el nuevo paradigma de la cultura digital. Una cultura libre donde ya no existe una separación radical entre productores y consumidores de contenidos. Apoyamos el empoderamiento digital de las comunidades de artistas de todas las disciplinas, contribuyendo con nuestros esfuerzos a que el conocimiento, la educación y la…
    • ContactoTodas tus preguntas, opiniones y propuestas nos interesan, así que no dejes de ponerte en contacto.Puedes escribirnos a contacto@articaonline.comRecuerda que para recibir información periódica sobre Ártica y sus proyectos también tienes la opción de:- Seguirnos en Twitter- Seguirnos en Facebook- Suscribirte al newsletter mensual- Suscribirte por RSS
    • NewsletterSuscribiéndote al newsletter de Artica recibirás quincenalmente en tu e-mail novedades y material interesante sobre arte, tecnología y cultura en los medios digitales, consejos para utilizar herramientas 2.0 en tus proyectos artísticos e información sobre cursos y actividades de Artica. Suscríbete al newsletter de Artica a través del siguiente formulario. //   E-mail // Confirme su dirección de correo // Dar de baja
  • Servicios
    • CursosEl equipo de Ártica está preparando una propuesta de cursos online dirigidos a artistas de todas las disciplinas, gestores culturales, docentes, comunicadores, diseñadores y creativos en general. Se trata de cursos cortos, orientados a la práctica, con docentes dispuestos a trabajar en el apoyo de los procesos personales de cada participante. Los temas están centrados en las nuevas plataformas digitales de creación y distribución de contenidos, y en cómo los artistas y actores de la cultura pueden aprehenderlas y transformarlas en oportunidades.Cursos programados para 2011:- Gestión Cultural 2.0- Taller de blogs, web y redes sociales para artistas independientes- Internet como herramienta para la promoción y venta de obra- Crea tu taller virtual: fundamentos de la enseñanza de arte online- Arte y tecnología en el aula: herramientas para docentesLos cinco pilares de nuestra propuesta:- Cursos totalmente online: se puede participar desde cualquier lugar, con independencia de horarios, en un Entorno Virtual de Aprendizaje intuitivo, multimedia e interactivo, con acceso a todos los materiales necesarios.- Teoría y práctica: nuestros cursos no descuidan los fundamentos conceptuales al tiempo que fomentamos el “aprender haciendo”.- Motivación: creemos que no se puede aprender sin pasarla bien. Queremos que los participantes se sientan motivados por la interactividad,…
    • Consultoría
    • Investigación
  • EquipoMariana Fossatti Uruguaya, 29 años. Socióloga, artista visual, blogger. Consultora en organizaciones sobre gestión del conocimiento, usos culturales y educativos de las TIC. Blog: http://mfossatti.blogspot.com/ Twitter: http://twitter.com/marfossatti Jorge Gemetto Argentino, 29 años. Psicólogo, escritor, blogger y activista. Blog: http://los-papelitos.blogspot.com/
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
    • Libros de Ártica
    • Videoteca
  • De 2019 a 2020: la cultura digital en articulación con los movimientos sociales

    Si hay algo que caracterizó el 2019 en Ártica fue la experimentación, la exploración de nuevas ideas, la apertura y el acercamiento a otras organizaciones sociales. Fue un año en el que, como siempre, hicimos actividades culturales y educativas en línea, pero también, más que nunca, nos juntamos presencialmente en talleres y eventos, y viajamos para encontrarnos con otros colectivos. A continuación, como siempre que llegan las fiestas, nos hacemos un tiempo para repasar lo más destacable del año.

    (más…)
    31 de diciembre de 2019

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Sin categorías

  • En tiempo de feminismo: nueva plataforma de educación en línea de SOF

    En los últimos meses estuvimos trabajando con SOF – Sempreviva Organização Feminista en la construcción de su plataforma en línea de aprendizajes. Las integrantes de SOF nos plantearon que necesitaban una plataforma bilingüe que sirviera para cursos en línea tanto en portugués como en español, ya que tenían un proyecto en mente: realizar su primer curso online sobre Economía Feminista para compartir su larga trayectoria y experiencia en el tema.

    (más…)
    3 de diciembre de 2019

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en E-learning

  • Semana de la Cultura Libre y Primer Encuentro de Mediactivismo Feminista en Uruguay

    Presentación del Encuentro de Mediactivismo Feminista. Foto: Mediared. CC BY-SA

    Entre el 11 y el 16 de noviembre se realizó por segundo año consecutivo la Semana de la Cultura Libre en Montevideo. Se trata de un festival organizado por el capítulo uruguayo de Creative Commons, que combina charlas y talleres sobre cultura libre, con conciertos y películas de artistas que difunden sus obras bajo licencias libres y abiertas.

    En la mejor tradición de las prácticas culturales de código abierto, la Semana de la Cultura Libre es un remix de otros eventos, como la Semana de la Música Libre y el Festival de Cine Creative Commons, que a su vez es un remix del Barcelona Creative Commons Film Festival. Este último festival viene alentando desde hace casi una década a replicar el evento a partir una propuesta clara: «¡Copia este festival!», logrando conformar una red de decenas de festivales en Europa y América Latina.

    (más…)
    29 de noviembre de 2019

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Cultura digital, Políticas culturales

  • Participando en el encuentro Cuerpos, Territorios y Tecnologías en el Barracón Digital

    Mariana presentando una de las ideas grupales del encuentro en el Barracón Digital. Foto: CódigoSur

    Del 1 al 4 de octubre estuvimos participando en el encuentro Cuerpos, Territorios y Tecnologías en el Barracón Digital de Honduras. El encuentro, organizado por CódigoSur, contó con la presencia de organizaciones sociales y activistas de las tecnologías libres de América Latina.

    El objetivo del encuentro fue analizar el contexto actual de América Latina para los movimientos sociales, con el foco puesto en las tecnologías y las comunicaciones. ¿Qué necesidades comunicativas y tecnológicas tienen hoy los movimientos de base? ¿Cómo pueden aprovechar las tecnologías para mejorar su militancia, sin perder autonomía y evitando la vigilancia corporativa y estatal?

    (más…)
    12 de octubre de 2019

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Políticas culturales, Viajes

  • Nuevo curso online con RedPanal: introducción al arte sonoro

    Desde hace varios años seguimos con admiración la increíble tarea de la comunidad RedPanal en la promoción de la experimentación sonora basada en prácticas de cultura libre. RedPanal es un colectivo de música libre y colaborativa con sede en Argentina, pero con una amplia comunidad en Internet dedicada a compartir sonidos y hacer arte con ellos. Estamos felices de anunciar una propuesta de formación online junto a este colectivo, que venimos preparando desde hace unos meses, y que hoy les presentamos en este post.

    (más…)
    12 de octubre de 2019

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura digital, E-learning

  • ¿Creatividad o propiedad? Charla en CreativeMornings Montevideo

    Charla de Mariana Fossatti

    El viernes 27 de septiembre Mariana fue la oradora de la edición montevideana de CreativeMornings. CreativeMornings es una red global de personas que realizan eventos en cientos de ciudades sobre temas relacionados con la creatividad.

    Este mes el tema disparador a nivel global fue la inspiración y las musas. Para reflexionar sobre esta cuestión, las personas que organizan CreativeMornings en Montevideo convocaron a Mariana, quien les propuso hablar sobre la creatividad y la inspiración desde el punto de vista de la cultura como bien común.

    «Creatividad o propiedad» fue el título de la charla, realizada en el Espacio Ituzaingó de la Ciudad Vieja, que estuvo precedida por una mesa de collage donde las personas que asistieron liberaron su creatividad para construir una obra colaborativa.

    (más…)
    30 de septiembre de 2019

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Cultura digital, Políticas culturales

  • Internet feminista y conocimiento libre

    Taller Radio Hackerfem, por TEDIC. CC BY-SA.

    Los encuentros feministas en torno a Internet se están haciendo cada vez más necesarios y frecuentes. Son necesarios porque, frente a la desigualdad y la violencia de género vinculadas al uso y desarrollo de la tecnología, es necesario capacitarnos y generar estrategias colectivas para enfrentarlas. Y son cada vez más frecuentes porque una diversidad de proyectos e iniciativas feministas están emergiendo en Internet y buscan juntarse para articular acciones y para promover debates.

    (más…)
    30 de julio de 2019

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Viajes

  • Webinar: Acceso a la cultura en entornos digitales

    Hoy jueves 4 de julio estuvimos presentando el webinar «Acceso a la cultura en entornos digitales». La actividad fue la tercera de una serie organizada por Wikimedia Argentina sobre cultura libre y ciudadanía digital. Los anteriores webinars fueron sobre seguridad en Internet, brindado por Akelarre Ciberfeminista, y sobre derechos digitales, presentado por R3D.

    El objetivo de nuestro webinar fue compartir algunas problemáticas actuales en torno al acceso a la cultura a través de Internet. Abordamos el tema a través del análisis de dos ejemplos. El primero de estos ejemplos sirvió para ilustrar cómo funciona el sistema de gestión de derechos de autor de YouTube llamado Content ID. Este sistema genera problemas graves sobre el derecho de acceso a la cultura y sobre la libertad de expresión.

    El segundo ejemplo es el de la creciente adopción de los muros de pago por parte de las empresas de medios en línea. Este cercamiento de las noticias tiene efectos perjudiciales sobre el acceso a la información, sobre el debate público de ideas políticas, sobre la preservación de la memoria histórica y sobre el combate a la desinformación.

    A partir de estos ejemplos, planteamos que la mejor manera de encarar el activismo por el acceso a la cultura es con un abordaje multidimensional. Este abordaje se da al mismo tiempo en el plano legal, el tecnológico, el político, el social y el cultural. Cada campo tiene sus especificidades y sus luchas concretas, pero es preciso verlos como dimensiones conectadas.

    Quienes no pudieron asistir al webinar en vivo, pueden verlo al comienzo de este post o en este enlace. Les compartimos también la presentación utilizada durante la charla:

    Descargar presentación
    4 de julio de 2019

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura digital, E-learning, Videos

  • Mañana Labs. Herramientas para facilitar el trabajo en red de colectivos de comunicación alternativa feminista

    Entre el 15 y el 25 de mayo se llevaron adelante los Mañana Labs, un conjunto de instancias de laboratorio ciudadano, organizadas por el MVD Lab de la Intendencia de Montevideo, donde personas y colectivos con distintos conocimientos nos reunimos para desarrollar proyectos en conjunto.

    Con el apoyo de mentores expertos y de insumos provistos por la intendencia municipal, los distintos grupos de personas avanzamos en el diseño e implementación de 10 ideas experimentales para la gente de Montevideo.

    Una de esas ideas, en la que Ártica participó junto con la gente amiga de Mediared y de Creative Commons Uruguay, es «Cultura de red y acceso digital». El proyecto consistió en pensar y comenzar a implementar un conjunto de herramientas en línea de software libre para facilitar el trabajo en red de colectivos de comunicación alternativa feminista y mediactivismo de Uruguay.

    (más…)
    30 de mayo de 2019

    –

    Por

    Jorge Gemetto
    en Cultura digital

  • Filtros de contenido en Internet: ¿cómo afectan a la comunicación y la cultura independientes?

    Imagen: Max Pixel, Creative Commons Zero – CC0.

    A fines de marzo el parlamento europeo aprobó una nueva directiva de copyright que incluye medidas de censura sin precedentes en Internet: entre sus disposiciones, obligará a las plataformas de Internet a imponer filtros automáticos de contenidos con el propósito de evitar que los usuarios compartan obras cuya propiedad está en manos de las grandes empresas de contenidos. Además, crea un nuevo derecho de propiedad intelectual, conocido como impuesto al link, que impondrá un pago a quienes enlacen a medios de prensa. Esta nueva directiva, ratificada a comienzos de abril por la Comisión Europea, fue resistida por las principales organizaciones que defienden la libertad de expresión, así como por un petitorio firmado por más de 5 millones de personas y por decenas de miles de manifestantes en las calles de varios países europeos.

    (más…)
    19 de abril de 2019

    –

    Por

    Mariana Fossatti
    en Cultura digital

←Página anterior
1 … 5 6 7 8 9 … 53
Página siguiente→

Busca en Ártica

  • RSS
  • Twitter
  • Link
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Mastodon
  • LinkedIn
  • Telegram

Newsletter de Ártica

E-mail

Repositorio de actividades y cursos abiertos

Blogroll

  • Informe: Estado de situación de la regulación de las plataformas digitales en Uruguay
    Fuente: Datysoc 21/05/2025
  • Ciberseguridad en nuestras propias palabras – Online
    Fuente: Tedic – Tecnología y Comunidad 20/05/2025
  • Video recording: Unfair licensing practices
    Fuente: Communia 20/05/2025
  • Defensa de los derechos humanos en la transición climática: el aporte de TEDIC al informe del ACNUDH
    Fuente: Tedic – Tecnología y Comunidad 19/05/2025
  • El piano bahiano (Fernando Noy)
    Fuente: Golosina Caníbal 19/05/2025
  • Saber
    Fuente: Comunicación Abierta 17/05/2025

Leer más posts

Libros

Arte y cultura en circulación
Arte joven y cultura digital
Quentin Tarantino. Cine de reescritura
Descargar el libro "Poemas de cinco países"

Temas de Ártica

"arte joven y cultura digital" "arte y cultura en circulación" #CS21 arte 2.0 arte colaborativo arte contemporáneo arte en internet arte joven artistas bibliotecas blogs community manager congreso gestión cultural content curator copyleft Creative Commons cultura digital cultura libre cultura y política curso curso online cursos derechos culturales derechos de autor digitalización distribución dominio público e-learning ebooks empoderamiento encirc13 entrevistas GCultural2016 gestión cultural 2.0 gestión independiente innovación música libre nuevos modelos de negocio redes sociales remix culture resumen del año video videoconferencia WordPress Ártica

Ártica integra

Logo de Creative Commons Uruguay

Impulsamos

Logo de Paulina

Ártica – Centro Cultural Online

Arte y cultura en Internet. Cultura digital. Cursos online, consultoría e implementación de proyectos.

Social

  • RSS
  • Twitter
  • Link
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Mastodon
  • LinkedIn
  • Telegram

Navegación

  • Acerca de Ártica
    • Presentación¿Qué es Ártica? Ártica es un centro cultural 2.0 que desarrolla servicios de formación, consultoría, asesoramiento e investigación para la implementación de proyectos artístico-culturales en Internet.Nuestros servicios están dirigidos a artistas, emprendedores culturales, museos, fundaciones de arte, centros educativos y culturales en Latinoamérica. Ártica se centra en el uso intensivo de los nuevos medios de comunicación social que ofrece la Web 2.0 para el desarrollo de actividades artístico-culturales. Nos interesa vincular la cultura con las oportunidades que dan las nuevas tecnologías y la social media, dándole a los actores del sector cultural las herramientas para desarrollarse en el marco de la nueva cultura digital. Objetivos Ártica apuesta a la construcción de una plataforma de intercambio donde una comunidad de individuos vinculados a la producción cultural comparten habilidades. Ártica no ofrece soluciones tecnológicas, sino que es un “software cultural”. Un dispositivo social que ayuda a los actores del sector cultural a transitar hacia el nuevo paradigma de la cultura digital. Una cultura libre donde ya no existe una separación radical entre productores y consumidores de contenidos. Apoyamos el empoderamiento digital de las comunidades de artistas de todas las disciplinas, contribuyendo con nuestros esfuerzos a que el conocimiento, la educación y la…
    • ContactoTodas tus preguntas, opiniones y propuestas nos interesan, así que no dejes de ponerte en contacto.Puedes escribirnos a contacto@articaonline.comRecuerda que para recibir información periódica sobre Ártica y sus proyectos también tienes la opción de:- Seguirnos en Twitter- Seguirnos en Facebook- Suscribirte al newsletter mensual- Suscribirte por RSS
    • NewsletterSuscribiéndote al newsletter de Artica recibirás quincenalmente en tu e-mail novedades y material interesante sobre arte, tecnología y cultura en los medios digitales, consejos para utilizar herramientas 2.0 en tus proyectos artísticos e información sobre cursos y actividades de Artica. Suscríbete al newsletter de Artica a través del siguiente formulario. //   E-mail // Confirme su dirección de correo // Dar de baja
  • Servicios
    • CursosEl equipo de Ártica está preparando una propuesta de cursos online dirigidos a artistas de todas las disciplinas, gestores culturales, docentes, comunicadores, diseñadores y creativos en general. Se trata de cursos cortos, orientados a la práctica, con docentes dispuestos a trabajar en el apoyo de los procesos personales de cada participante. Los temas están centrados en las nuevas plataformas digitales de creación y distribución de contenidos, y en cómo los artistas y actores de la cultura pueden aprehenderlas y transformarlas en oportunidades.Cursos programados para 2011:- Gestión Cultural 2.0- Taller de blogs, web y redes sociales para artistas independientes- Internet como herramienta para la promoción y venta de obra- Crea tu taller virtual: fundamentos de la enseñanza de arte online- Arte y tecnología en el aula: herramientas para docentesLos cinco pilares de nuestra propuesta:- Cursos totalmente online: se puede participar desde cualquier lugar, con independencia de horarios, en un Entorno Virtual de Aprendizaje intuitivo, multimedia e interactivo, con acceso a todos los materiales necesarios.- Teoría y práctica: nuestros cursos no descuidan los fundamentos conceptuales al tiempo que fomentamos el “aprender haciendo”.- Motivación: creemos que no se puede aprender sin pasarla bien. Queremos que los participantes se sientan motivados por la interactividad,…
    • Consultoría
    • Investigación
  • EquipoMariana Fossatti Uruguaya, 29 años. Socióloga, artista visual, blogger. Consultora en organizaciones sobre gestión del conocimiento, usos culturales y educativos de las TIC. Blog: http://mfossatti.blogspot.com/ Twitter: http://twitter.com/marfossatti Jorge Gemetto Argentino, 29 años. Psicólogo, escritor, blogger y activista. Blog: http://los-papelitos.blogspot.com/
  • Aula Virtual
  • Biblioteca
    • Libros de Ártica
    • Videoteca

Licencia Creative Commons Este sitio web está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Algunos materiales de terceros pueden tener otras licencias.

Sitio web construido con WordPress. | Lee nuestra Política de privacidad.